Propuesta metodológica para la evaluación del control interno en servicios públicos de rehabilitacion integral basada en análisis de riesgo

Autores
Calabrese, Paola Andrea
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Solari, Estefanía
Descripción
Los Servicios de Rehabilitación Integral se encuentran atravesados por un cambio de paradigma del concepto de la Discapacidad. Conviven en la actualidad, las Leyes Nacionales N°22.431 y N°24.901, las cuales abordan la Discapacidad desde un modelo médico, que requiere fundamentalmente acciones de protección social y servicios de rehabilitación, y la Ley N°26.378 que aprueba la Convención sobre los Derechos de la Persona Discapacitada, basada en un modelo social. En el modelo social, la Discapacidad es el resultado de la interacción entre las personas con deficiencias funcionales, y las barreras representadas por actitudes y el entorno, que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, para gozar plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. En este contexto, existen bajo la dependencia del Ministerio de Salud de la Nación, hospitales e instituciones que prestan servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidad, los cuales forman parte del universo de control de las Unidades de Auditoría Interna. Si bien existen normas, instructivos y diversas herramientas generales y específicas elaboradas por la Sindicatura General de la Nación para estandarizar las tareas de las Unidades de Auditoría Interna, se advierte que aún no se han desarrollado metodologías específicas para ser utilizadas en la evaluación del control interno de los servicios de salud en general, y de los servicios de rehabilitación integral en particular. Es así que surge en la autora la propuesta de desarrollar un método para ser usado por los auditores internos de hospitales públicos nacionales, en la evaluación del control interno de los procesos de rehabilitación integral, basado en riesgos. Con este propósito, se tomó como modelo el Servicio de Rehabilitación Médica de un organismo descentralizado, a partir del cual se identificaron y valorizaron los riesgos de uno de sus procesos- la rehabilitación médica en internación-. Por último, a partir de los criterios de auditoría y riesgos identificados se confeccionó un Cuestionario de Control Interno aplicable al Servicio de Rehabilitación Médica. La finalidad del presente trabajo, es fortalecer la gestión de riesgos, de control y de gobierno en Hospitales Públicos Nacionales, en particular en los Servicios de Rehabilitación Integral, y colaborar con la mejora continua de los procesos de planificación, ejecución y supervisión de las Unidades de Auditoría Interna.
Especialista en Auditoría Interna Gubernamental
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Auditoría interna
Control interno
Análisis de Riesgos
Servicios Públicos de Rehabilitación Integral
Discapacidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150325

id SEDICI_57f3662e4e8a3555ebd9b6a34921380a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta metodológica para la evaluación del control interno en servicios públicos de rehabilitacion integral basada en análisis de riesgoCalabrese, Paola AndreaCiencias EconómicasAuditoría internaControl internoAnálisis de RiesgosServicios Públicos de Rehabilitación IntegralDiscapacidadLos Servicios de Rehabilitación Integral se encuentran atravesados por un cambio de paradigma del concepto de la Discapacidad. Conviven en la actualidad, las Leyes Nacionales N°22.431 y N°24.901, las cuales abordan la Discapacidad desde un modelo médico, que requiere fundamentalmente acciones de protección social y servicios de rehabilitación, y la Ley N°26.378 que aprueba la Convención sobre los Derechos de la Persona Discapacitada, basada en un modelo social. En el modelo social, la Discapacidad es el resultado de la interacción entre las personas con deficiencias funcionales, y las barreras representadas por actitudes y el entorno, que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, para gozar plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. En este contexto, existen bajo la dependencia del Ministerio de Salud de la Nación, hospitales e instituciones que prestan servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidad, los cuales forman parte del universo de control de las Unidades de Auditoría Interna. Si bien existen normas, instructivos y diversas herramientas generales y específicas elaboradas por la Sindicatura General de la Nación para estandarizar las tareas de las Unidades de Auditoría Interna, se advierte que aún no se han desarrollado metodologías específicas para ser utilizadas en la evaluación del control interno de los servicios de salud en general, y de los servicios de rehabilitación integral en particular. Es así que surge en la autora la propuesta de desarrollar un método para ser usado por los auditores internos de hospitales públicos nacionales, en la evaluación del control interno de los procesos de rehabilitación integral, basado en riesgos. Con este propósito, se tomó como modelo el Servicio de Rehabilitación Médica de un organismo descentralizado, a partir del cual se identificaron y valorizaron los riesgos de uno de sus procesos- la rehabilitación médica en internación-. Por último, a partir de los criterios de auditoría y riesgos identificados se confeccionó un Cuestionario de Control Interno aplicable al Servicio de Rehabilitación Médica. La finalidad del presente trabajo, es fortalecer la gestión de riesgos, de control y de gobierno en Hospitales Públicos Nacionales, en particular en los Servicios de Rehabilitación Integral, y colaborar con la mejora continua de los procesos de planificación, ejecución y supervisión de las Unidades de Auditoría Interna.Especialista en Auditoría Interna GubernamentalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSolari, Estefanía2022-05-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150325spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:37.93SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para la evaluación del control interno en servicios públicos de rehabilitacion integral basada en análisis de riesgo
title Propuesta metodológica para la evaluación del control interno en servicios públicos de rehabilitacion integral basada en análisis de riesgo
spellingShingle Propuesta metodológica para la evaluación del control interno en servicios públicos de rehabilitacion integral basada en análisis de riesgo
Calabrese, Paola Andrea
Ciencias Económicas
Auditoría interna
Control interno
Análisis de Riesgos
Servicios Públicos de Rehabilitación Integral
Discapacidad
title_short Propuesta metodológica para la evaluación del control interno en servicios públicos de rehabilitacion integral basada en análisis de riesgo
title_full Propuesta metodológica para la evaluación del control interno en servicios públicos de rehabilitacion integral basada en análisis de riesgo
title_fullStr Propuesta metodológica para la evaluación del control interno en servicios públicos de rehabilitacion integral basada en análisis de riesgo
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para la evaluación del control interno en servicios públicos de rehabilitacion integral basada en análisis de riesgo
title_sort Propuesta metodológica para la evaluación del control interno en servicios públicos de rehabilitacion integral basada en análisis de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Calabrese, Paola Andrea
author Calabrese, Paola Andrea
author_facet Calabrese, Paola Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Solari, Estefanía
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Auditoría interna
Control interno
Análisis de Riesgos
Servicios Públicos de Rehabilitación Integral
Discapacidad
topic Ciencias Económicas
Auditoría interna
Control interno
Análisis de Riesgos
Servicios Públicos de Rehabilitación Integral
Discapacidad
dc.description.none.fl_txt_mv Los Servicios de Rehabilitación Integral se encuentran atravesados por un cambio de paradigma del concepto de la Discapacidad. Conviven en la actualidad, las Leyes Nacionales N°22.431 y N°24.901, las cuales abordan la Discapacidad desde un modelo médico, que requiere fundamentalmente acciones de protección social y servicios de rehabilitación, y la Ley N°26.378 que aprueba la Convención sobre los Derechos de la Persona Discapacitada, basada en un modelo social. En el modelo social, la Discapacidad es el resultado de la interacción entre las personas con deficiencias funcionales, y las barreras representadas por actitudes y el entorno, que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, para gozar plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. En este contexto, existen bajo la dependencia del Ministerio de Salud de la Nación, hospitales e instituciones que prestan servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidad, los cuales forman parte del universo de control de las Unidades de Auditoría Interna. Si bien existen normas, instructivos y diversas herramientas generales y específicas elaboradas por la Sindicatura General de la Nación para estandarizar las tareas de las Unidades de Auditoría Interna, se advierte que aún no se han desarrollado metodologías específicas para ser utilizadas en la evaluación del control interno de los servicios de salud en general, y de los servicios de rehabilitación integral en particular. Es así que surge en la autora la propuesta de desarrollar un método para ser usado por los auditores internos de hospitales públicos nacionales, en la evaluación del control interno de los procesos de rehabilitación integral, basado en riesgos. Con este propósito, se tomó como modelo el Servicio de Rehabilitación Médica de un organismo descentralizado, a partir del cual se identificaron y valorizaron los riesgos de uno de sus procesos- la rehabilitación médica en internación-. Por último, a partir de los criterios de auditoría y riesgos identificados se confeccionó un Cuestionario de Control Interno aplicable al Servicio de Rehabilitación Médica. La finalidad del presente trabajo, es fortalecer la gestión de riesgos, de control y de gobierno en Hospitales Públicos Nacionales, en particular en los Servicios de Rehabilitación Integral, y colaborar con la mejora continua de los procesos de planificación, ejecución y supervisión de las Unidades de Auditoría Interna.
Especialista en Auditoría Interna Gubernamental
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Los Servicios de Rehabilitación Integral se encuentran atravesados por un cambio de paradigma del concepto de la Discapacidad. Conviven en la actualidad, las Leyes Nacionales N°22.431 y N°24.901, las cuales abordan la Discapacidad desde un modelo médico, que requiere fundamentalmente acciones de protección social y servicios de rehabilitación, y la Ley N°26.378 que aprueba la Convención sobre los Derechos de la Persona Discapacitada, basada en un modelo social. En el modelo social, la Discapacidad es el resultado de la interacción entre las personas con deficiencias funcionales, y las barreras representadas por actitudes y el entorno, que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, para gozar plenamente de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. En este contexto, existen bajo la dependencia del Ministerio de Salud de la Nación, hospitales e instituciones que prestan servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidad, los cuales forman parte del universo de control de las Unidades de Auditoría Interna. Si bien existen normas, instructivos y diversas herramientas generales y específicas elaboradas por la Sindicatura General de la Nación para estandarizar las tareas de las Unidades de Auditoría Interna, se advierte que aún no se han desarrollado metodologías específicas para ser utilizadas en la evaluación del control interno de los servicios de salud en general, y de los servicios de rehabilitación integral en particular. Es así que surge en la autora la propuesta de desarrollar un método para ser usado por los auditores internos de hospitales públicos nacionales, en la evaluación del control interno de los procesos de rehabilitación integral, basado en riesgos. Con este propósito, se tomó como modelo el Servicio de Rehabilitación Médica de un organismo descentralizado, a partir del cual se identificaron y valorizaron los riesgos de uno de sus procesos- la rehabilitación médica en internación-. Por último, a partir de los criterios de auditoría y riesgos identificados se confeccionó un Cuestionario de Control Interno aplicable al Servicio de Rehabilitación Médica. La finalidad del presente trabajo, es fortalecer la gestión de riesgos, de control y de gobierno en Hospitales Públicos Nacionales, en particular en los Servicios de Rehabilitación Integral, y colaborar con la mejora continua de los procesos de planificación, ejecución y supervisión de las Unidades de Auditoría Interna.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616261243240448
score 13.070432