Reseña a Ingrid de Jong (Comp.) (2016). Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica : Buenos Aires: Sociedad Argentina de...

Autores
Lamas, Alejandra Gladys
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Ingrid de Jong, doctorada en antropología social e investigadora independiente del Conicet, presenta esta compilación de cinco artículos acerca de historia indígena del siglo XIX, enfocados desde la antropología histórica. El libro comienza con una introducción en donde la premisa es redefinir conceptos de la Frontera Sur que se han renovado desde el punto de vista teórico y metodológico. Los autores logran posicionarse en un trabajo interdisciplinario, alejándose de la historiografía tradicional, al repensar conceptos como “frontera” y acercarse a otras disciplinas como la antropología, la sociología, el derecho, etc. para otorgarle una mayor visibilidad y complejidad a sujetos sociales relegados o disminuidos por el relato histórico nacional tradicional. Así, no solo cobra mayor importancia el papel jugado por las diferentes facciones indígenas, sino que se reconstruye todo un universo conceptual como son las relaciones diplomáticas (no solo con los criollos sino también inter étnicas), los malones, cautivos, prisioneros, etc.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Reseña bibliográfica
Antropología
Historia indígena
Frontera Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111428

id SEDICI_57bdab79ca7483d627a6670eff872a06
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111428
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reseña a Ingrid de Jong (Comp.) (2016). Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica : Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 332 pp.Lamas, Alejandra GladysCiencias SocialesReseña bibliográficaAntropologíaHistoria indígenaFrontera SurIngrid de Jong, doctorada en antropología social e investigadora independiente del Conicet, presenta esta compilación de cinco artículos acerca de historia indígena del siglo XIX, enfocados desde la antropología histórica. El libro comienza con una introducción en donde la premisa es redefinir conceptos de la Frontera Sur que se han renovado desde el punto de vista teórico y metodológico. Los autores logran posicionarse en un trabajo interdisciplinario, alejándose de la historiografía tradicional, al repensar conceptos como “frontera” y acercarse a otras disciplinas como la antropología, la sociología, el derecho, etc. para otorgarle una mayor visibilidad y complejidad a sujetos sociales relegados o disminuidos por el relato histórico nacional tradicional. Así, no solo cobra mayor importancia el papel jugado por las diferentes facciones indígenas, sino que se reconstruye todo un universo conceptual como son las relaciones diplomáticas (no solo con los criollos sino también inter étnicas), los malones, cautivos, prisioneros, etc.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111428spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9048info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23139048e040info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:17:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111428Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:35.1SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reseña a Ingrid de Jong (Comp.) (2016). Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica : Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 332 pp.
title Reseña a Ingrid de Jong (Comp.) (2016). Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica : Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 332 pp.
spellingShingle Reseña a Ingrid de Jong (Comp.) (2016). Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica : Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 332 pp.
Lamas, Alejandra Gladys
Ciencias Sociales
Reseña bibliográfica
Antropología
Historia indígena
Frontera Sur
title_short Reseña a Ingrid de Jong (Comp.) (2016). Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica : Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 332 pp.
title_full Reseña a Ingrid de Jong (Comp.) (2016). Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica : Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 332 pp.
title_fullStr Reseña a Ingrid de Jong (Comp.) (2016). Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica : Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 332 pp.
title_full_unstemmed Reseña a Ingrid de Jong (Comp.) (2016). Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica : Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 332 pp.
title_sort Reseña a Ingrid de Jong (Comp.) (2016). Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la antropología histórica : Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología, 332 pp.
dc.creator.none.fl_str_mv Lamas, Alejandra Gladys
author Lamas, Alejandra Gladys
author_facet Lamas, Alejandra Gladys
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Reseña bibliográfica
Antropología
Historia indígena
Frontera Sur
topic Ciencias Sociales
Reseña bibliográfica
Antropología
Historia indígena
Frontera Sur
dc.description.none.fl_txt_mv Ingrid de Jong, doctorada en antropología social e investigadora independiente del Conicet, presenta esta compilación de cinco artículos acerca de historia indígena del siglo XIX, enfocados desde la antropología histórica. El libro comienza con una introducción en donde la premisa es redefinir conceptos de la Frontera Sur que se han renovado desde el punto de vista teórico y metodológico. Los autores logran posicionarse en un trabajo interdisciplinario, alejándose de la historiografía tradicional, al repensar conceptos como “frontera” y acercarse a otras disciplinas como la antropología, la sociología, el derecho, etc. para otorgarle una mayor visibilidad y complejidad a sujetos sociales relegados o disminuidos por el relato histórico nacional tradicional. Así, no solo cobra mayor importancia el papel jugado por las diferentes facciones indígenas, sino que se reconstruye todo un universo conceptual como son las relaciones diplomáticas (no solo con los criollos sino también inter étnicas), los malones, cautivos, prisioneros, etc.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Ingrid de Jong, doctorada en antropología social e investigadora independiente del Conicet, presenta esta compilación de cinco artículos acerca de historia indígena del siglo XIX, enfocados desde la antropología histórica. El libro comienza con una introducción en donde la premisa es redefinir conceptos de la Frontera Sur que se han renovado desde el punto de vista teórico y metodológico. Los autores logran posicionarse en un trabajo interdisciplinario, alejándose de la historiografía tradicional, al repensar conceptos como “frontera” y acercarse a otras disciplinas como la antropología, la sociología, el derecho, etc. para otorgarle una mayor visibilidad y complejidad a sujetos sociales relegados o disminuidos por el relato histórico nacional tradicional. Así, no solo cobra mayor importancia el papel jugado por las diferentes facciones indígenas, sino que se reconstruye todo un universo conceptual como son las relaciones diplomáticas (no solo con los criollos sino también inter étnicas), los malones, cautivos, prisioneros, etc.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111428
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9048
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23139048e040
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064233887825920
score 13.22299