¿Sueñan las cautivas con malones eléctricos?

Autores
Díaz, Marcelo D.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cada vez que comienzo una clase de literatura, sea en el nivel medio o superior, me surge la necesidad de formular las preguntas acerca de qué y de cómo leemos. Preguntas emparentadas directamente con el interrogante acerca de cómo seleccionamos textos literarios, o mejor dicho: qué criterios de periodización activamos a la hora de abordar la tarea de la lectura. Periodizar no es una empresa sencilla. Editoriales, géneros literarios, autores, colecciones, gustos e intereses, forman parte de la misma duda metodológica y constituyen una constelación de opciones para el aula. En el último año de nivel medio con mis alumnos leemos textos literarios enmarcados en la literatura argentina. Pero la tradición literaria no es el único criterio en funcionamiento. Leemos por problemáticas socio‐culturales y estéticas: la relación entre literatura e historia argentina o entre violencia política y literatura, por ejemplo. Uno de los ejes que atraviesa la totalidad del corpus literario propuesto es el binomio civilización/barbarie. En la selección de textos explico que hace falta tener presente la dimensión política‐ideológica para estudiar literatura argentina como si se tratara de una unidad indisociable
Sección: Maquinaciones. Artículos
Departamento de Letras
Materia
Letras
Educación
Literatura
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22588

id SEDICI_00efebeaf75f24abbb65082d97b72855
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22588
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Sueñan las cautivas con malones eléctricos?Díaz, Marcelo D.LetrasEducaciónLiteraturaHistoriaCada vez que comienzo una clase de literatura, sea en el nivel medio o superior, me surge la necesidad de formular las preguntas acerca de qué y de cómo leemos. Preguntas emparentadas directamente con el interrogante acerca de cómo seleccionamos textos literarios, o mejor dicho: qué criterios de periodización activamos a la hora de abordar la tarea de la lectura. Periodizar no es una empresa sencilla. Editoriales, géneros literarios, autores, colecciones, gustos e intereses, forman parte de la misma duda metodológica y constituyen una constelación de opciones para el aula. En el último año de nivel medio con mis alumnos leemos textos literarios enmarcados en la literatura argentina. Pero la tradición literaria no es el único criterio en funcionamiento. Leemos por problemáticas socio‐culturales y estéticas: la relación entre literatura e historia argentina o entre violencia política y literatura, por ejemplo. Uno de los ejes que atraviesa la totalidad del corpus literario propuesto es el binomio civilización/barbarie. En la selección de textos explico que hace falta tener presente la dimensión política‐ideológica para estudiar literatura argentina como si se tratara de una unidad indisociableSección: Maquinaciones. ArtículosDepartamento de Letras2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22588spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/M.Diaz-%20nro%205.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:47:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22588Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:47:43.167SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Sueñan las cautivas con malones eléctricos?
title ¿Sueñan las cautivas con malones eléctricos?
spellingShingle ¿Sueñan las cautivas con malones eléctricos?
Díaz, Marcelo D.
Letras
Educación
Literatura
Historia
title_short ¿Sueñan las cautivas con malones eléctricos?
title_full ¿Sueñan las cautivas con malones eléctricos?
title_fullStr ¿Sueñan las cautivas con malones eléctricos?
title_full_unstemmed ¿Sueñan las cautivas con malones eléctricos?
title_sort ¿Sueñan las cautivas con malones eléctricos?
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Marcelo D.
author Díaz, Marcelo D.
author_facet Díaz, Marcelo D.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Educación
Literatura
Historia
topic Letras
Educación
Literatura
Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Cada vez que comienzo una clase de literatura, sea en el nivel medio o superior, me surge la necesidad de formular las preguntas acerca de qué y de cómo leemos. Preguntas emparentadas directamente con el interrogante acerca de cómo seleccionamos textos literarios, o mejor dicho: qué criterios de periodización activamos a la hora de abordar la tarea de la lectura. Periodizar no es una empresa sencilla. Editoriales, géneros literarios, autores, colecciones, gustos e intereses, forman parte de la misma duda metodológica y constituyen una constelación de opciones para el aula. En el último año de nivel medio con mis alumnos leemos textos literarios enmarcados en la literatura argentina. Pero la tradición literaria no es el único criterio en funcionamiento. Leemos por problemáticas socio‐culturales y estéticas: la relación entre literatura e historia argentina o entre violencia política y literatura, por ejemplo. Uno de los ejes que atraviesa la totalidad del corpus literario propuesto es el binomio civilización/barbarie. En la selección de textos explico que hace falta tener presente la dimensión política‐ideológica para estudiar literatura argentina como si se tratara de una unidad indisociable
Sección: Maquinaciones. Artículos
Departamento de Letras
description Cada vez que comienzo una clase de literatura, sea en el nivel medio o superior, me surge la necesidad de formular las preguntas acerca de qué y de cómo leemos. Preguntas emparentadas directamente con el interrogante acerca de cómo seleccionamos textos literarios, o mejor dicho: qué criterios de periodización activamos a la hora de abordar la tarea de la lectura. Periodizar no es una empresa sencilla. Editoriales, géneros literarios, autores, colecciones, gustos e intereses, forman parte de la misma duda metodológica y constituyen una constelación de opciones para el aula. En el último año de nivel medio con mis alumnos leemos textos literarios enmarcados en la literatura argentina. Pero la tradición literaria no es el único criterio en funcionamiento. Leemos por problemáticas socio‐culturales y estéticas: la relación entre literatura e historia argentina o entre violencia política y literatura, por ejemplo. Uno de los ejes que atraviesa la totalidad del corpus literario propuesto es el binomio civilización/barbarie. En la selección de textos explico que hace falta tener presente la dimensión política‐ideológica para estudiar literatura argentina como si se tratara de una unidad indisociable
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22588
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-5/M.Diaz-%20nro%205.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-82
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063903870550017
score 13.22299