Crisis de consciencia : La aparición del pueblo en cuatro filmes del cine moderno argentino 1959-1988
- Autores
- Tabarrozzi, Marcos Leonardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caballero, Mónica
Benavídez, Fabio - Descripción
- En momentos críticos de la historia argentina, como modelación buscada por cada programa autoral o emergencia involuntaria, la imagen del Pueblo se hace presente en el cine. Esta (re)representación del Pueblo se da como una situación compleja, que compromete el rol intelectual del cineasta y el misterio de la otredad política. Esta tesis se propone analizar algunos modos de esa aparición en cuatro películas argentinas del período histórico que va desde el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 hasta el final del gobierno de Raúl Alfonsín en 1989. En este lapso de más de treinta años se dan constantes políticas y estéticas significativas, que permiten un abordaje en donde las categorías de la significación audiovisual y la historia cultural se estrechan en torno a un significado (el Pueblo), que es metáfora política e imagen artística a la vez. Nuestros casos de estudio son filmes paradigmáticos del cine argentino moderno: La caída (1959) de Leopoldo Torre Nilsson, El dependiente (1969) de Leonardo Favio, Los hijos de Fierro (1978) de Fernando Solanas y El amor es una mujer gorda (1988) de Alejandro Agresti. Estas obras nos presentan modelos, figuras de época que interpelan la dinámica de lo real y el sentido del cine.
Magister en Estética y Teoría de las Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Argentina
cine
cinematografía
pueblo
modernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58930
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_576fb3300b53cd6261cd83267e3ce829 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58930 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Crisis de consciencia : La aparición del pueblo en cuatro filmes del cine moderno argentino 1959-1988Tabarrozzi, Marcos LeonardoBellas ArtesArgentinacinecinematografíapueblomodernidadEn momentos críticos de la historia argentina, como modelación buscada por cada programa autoral o emergencia involuntaria, la imagen del Pueblo se hace presente en el cine. Esta (re)representación del Pueblo se da como una situación compleja, que compromete el rol intelectual del cineasta y el misterio de la otredad política. Esta tesis se propone analizar algunos modos de esa aparición en cuatro películas argentinas del período histórico que va desde el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 hasta el final del gobierno de Raúl Alfonsín en 1989. En este lapso de más de treinta años se dan constantes políticas y estéticas significativas, que permiten un abordaje en donde las categorías de la significación audiovisual y la historia cultural se estrechan en torno a un significado (el Pueblo), que es metáfora política e imagen artística a la vez. Nuestros casos de estudio son filmes paradigmáticos del cine argentino moderno: <i>La caída</i> (1959) de Leopoldo Torre Nilsson, <i>El dependiente</i> (1969) de Leonardo Favio, <i>Los hijos de Fierro</i> (1978) de Fernando Solanas y <i>El amor es una mujer gorda</i> (1988) de Alejandro Agresti. Estas obras nos presentan modelos, figuras de época que interpelan la dinámica de lo real y el sentido del cine.Magister en Estética y Teoría de las ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesCaballero, MónicaBenavídez, Fabio2016-05-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58930https://doi.org/10.35537/10915/58930spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58930Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:30.472SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis de consciencia : La aparición del pueblo en cuatro filmes del cine moderno argentino 1959-1988 |
title |
Crisis de consciencia : La aparición del pueblo en cuatro filmes del cine moderno argentino 1959-1988 |
spellingShingle |
Crisis de consciencia : La aparición del pueblo en cuatro filmes del cine moderno argentino 1959-1988 Tabarrozzi, Marcos Leonardo Bellas Artes Argentina cine cinematografía pueblo modernidad |
title_short |
Crisis de consciencia : La aparición del pueblo en cuatro filmes del cine moderno argentino 1959-1988 |
title_full |
Crisis de consciencia : La aparición del pueblo en cuatro filmes del cine moderno argentino 1959-1988 |
title_fullStr |
Crisis de consciencia : La aparición del pueblo en cuatro filmes del cine moderno argentino 1959-1988 |
title_full_unstemmed |
Crisis de consciencia : La aparición del pueblo en cuatro filmes del cine moderno argentino 1959-1988 |
title_sort |
Crisis de consciencia : La aparición del pueblo en cuatro filmes del cine moderno argentino 1959-1988 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tabarrozzi, Marcos Leonardo |
author |
Tabarrozzi, Marcos Leonardo |
author_facet |
Tabarrozzi, Marcos Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caballero, Mónica Benavídez, Fabio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Argentina cine cinematografía pueblo modernidad |
topic |
Bellas Artes Argentina cine cinematografía pueblo modernidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En momentos críticos de la historia argentina, como modelación buscada por cada programa autoral o emergencia involuntaria, la imagen del Pueblo se hace presente en el cine. Esta (re)representación del Pueblo se da como una situación compleja, que compromete el rol intelectual del cineasta y el misterio de la otredad política. Esta tesis se propone analizar algunos modos de esa aparición en cuatro películas argentinas del período histórico que va desde el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 hasta el final del gobierno de Raúl Alfonsín en 1989. En este lapso de más de treinta años se dan constantes políticas y estéticas significativas, que permiten un abordaje en donde las categorías de la significación audiovisual y la historia cultural se estrechan en torno a un significado (el Pueblo), que es metáfora política e imagen artística a la vez. Nuestros casos de estudio son filmes paradigmáticos del cine argentino moderno: <i>La caída</i> (1959) de Leopoldo Torre Nilsson, <i>El dependiente</i> (1969) de Leonardo Favio, <i>Los hijos de Fierro</i> (1978) de Fernando Solanas y <i>El amor es una mujer gorda</i> (1988) de Alejandro Agresti. Estas obras nos presentan modelos, figuras de época que interpelan la dinámica de lo real y el sentido del cine. Magister en Estética y Teoría de las Artes Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
En momentos críticos de la historia argentina, como modelación buscada por cada programa autoral o emergencia involuntaria, la imagen del Pueblo se hace presente en el cine. Esta (re)representación del Pueblo se da como una situación compleja, que compromete el rol intelectual del cineasta y el misterio de la otredad política. Esta tesis se propone analizar algunos modos de esa aparición en cuatro películas argentinas del período histórico que va desde el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955 hasta el final del gobierno de Raúl Alfonsín en 1989. En este lapso de más de treinta años se dan constantes políticas y estéticas significativas, que permiten un abordaje en donde las categorías de la significación audiovisual y la historia cultural se estrechan en torno a un significado (el Pueblo), que es metáfora política e imagen artística a la vez. Nuestros casos de estudio son filmes paradigmáticos del cine argentino moderno: <i>La caída</i> (1959) de Leopoldo Torre Nilsson, <i>El dependiente</i> (1969) de Leonardo Favio, <i>Los hijos de Fierro</i> (1978) de Fernando Solanas y <i>El amor es una mujer gorda</i> (1988) de Alejandro Agresti. Estas obras nos presentan modelos, figuras de época que interpelan la dinámica de lo real y el sentido del cine. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58930 https://doi.org/10.35537/10915/58930 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58930 https://doi.org/10.35537/10915/58930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260256481083392 |
score |
13.13397 |