Pueblo a pueblo : Fragmentos de la comunidad argentina en el cine moderno
- Autores
- Tabarozzi, Marcos; Vestfrid, Pamela; Echeverría, María de la Paz
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo desarrollamos una hipótesis de nuestra investigación sobre el cine argentino moderno: ante un modelo tradicional de cine (y televisión) que pretende formas y figuras fílmicas homogéneas, en particular una imagen compacta y poco conflictiva del pueblo, ciertos autores, ciertos filmes han establecido la “deformación” de esos lugares y modalidades de representación de la identidad comunitaria. Desde mediados de los años cincuenta y con su epicentro en la Generación del noventa, las poéticas modernas del cine argentino atacan las representaciones sin conflictos del modelo tradicional: hacen de la imagen total del pueblo una serie de fragmentos, que serán presentados como misterio y, tal vez, como alegoría de la imaginación social. En este aporte crítico es que, a través de sus films, plantean artísticamente la gestión ficcional de una comunidad (argentina), en tanto derrota y nueva posibilidad.
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Audiovisuales
Cine argentino moderno
Identidad nacional
Ficción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180775
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0ddbce9d93236f1c895abe12d7cff03e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180775 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pueblo a pueblo : Fragmentos de la comunidad argentina en el cine modernoTabarozzi, MarcosVestfrid, PamelaEcheverría, María de la PazArtes AudiovisualesCine argentino modernoIdentidad nacionalFicciónEn el presente artículo desarrollamos una hipótesis de nuestra investigación sobre el cine argentino moderno: ante un modelo tradicional de cine (y televisión) que pretende formas y figuras fílmicas homogéneas, en particular una imagen compacta y poco conflictiva del pueblo, ciertos autores, ciertos filmes han establecido la “deformación” de esos lugares y modalidades de representación de la identidad comunitaria. Desde mediados de los años cincuenta y con su epicentro en la Generación del noventa, las poéticas modernas del cine argentino atacan las representaciones sin conflictos del modelo tradicional: hacen de la imagen total del pueblo una serie de fragmentos, que serán presentados como misterio y, tal vez, como alegoría de la imaginación social. En este aporte crítico es que, a través de sus films, plantean artísticamente la gestión ficcional de una comunidad (argentina), en tanto derrota y nueva posibilidad.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf131-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180775spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0660-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:07.432SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pueblo a pueblo : Fragmentos de la comunidad argentina en el cine moderno |
title |
Pueblo a pueblo : Fragmentos de la comunidad argentina en el cine moderno |
spellingShingle |
Pueblo a pueblo : Fragmentos de la comunidad argentina en el cine moderno Tabarozzi, Marcos Artes Audiovisuales Cine argentino moderno Identidad nacional Ficción |
title_short |
Pueblo a pueblo : Fragmentos de la comunidad argentina en el cine moderno |
title_full |
Pueblo a pueblo : Fragmentos de la comunidad argentina en el cine moderno |
title_fullStr |
Pueblo a pueblo : Fragmentos de la comunidad argentina en el cine moderno |
title_full_unstemmed |
Pueblo a pueblo : Fragmentos de la comunidad argentina en el cine moderno |
title_sort |
Pueblo a pueblo : Fragmentos de la comunidad argentina en el cine moderno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tabarozzi, Marcos Vestfrid, Pamela Echeverría, María de la Paz |
author |
Tabarozzi, Marcos |
author_facet |
Tabarozzi, Marcos Vestfrid, Pamela Echeverría, María de la Paz |
author_role |
author |
author2 |
Vestfrid, Pamela Echeverría, María de la Paz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Audiovisuales Cine argentino moderno Identidad nacional Ficción |
topic |
Artes Audiovisuales Cine argentino moderno Identidad nacional Ficción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo desarrollamos una hipótesis de nuestra investigación sobre el cine argentino moderno: ante un modelo tradicional de cine (y televisión) que pretende formas y figuras fílmicas homogéneas, en particular una imagen compacta y poco conflictiva del pueblo, ciertos autores, ciertos filmes han establecido la “deformación” de esos lugares y modalidades de representación de la identidad comunitaria. Desde mediados de los años cincuenta y con su epicentro en la Generación del noventa, las poéticas modernas del cine argentino atacan las representaciones sin conflictos del modelo tradicional: hacen de la imagen total del pueblo una serie de fragmentos, que serán presentados como misterio y, tal vez, como alegoría de la imaginación social. En este aporte crítico es que, a través de sus films, plantean artísticamente la gestión ficcional de una comunidad (argentina), en tanto derrota y nueva posibilidad. Facultad de Artes |
description |
En el presente artículo desarrollamos una hipótesis de nuestra investigación sobre el cine argentino moderno: ante un modelo tradicional de cine (y televisión) que pretende formas y figuras fílmicas homogéneas, en particular una imagen compacta y poco conflictiva del pueblo, ciertos autores, ciertos filmes han establecido la “deformación” de esos lugares y modalidades de representación de la identidad comunitaria. Desde mediados de los años cincuenta y con su epicentro en la Generación del noventa, las poéticas modernas del cine argentino atacan las representaciones sin conflictos del modelo tradicional: hacen de la imagen total del pueblo una serie de fragmentos, que serán presentados como misterio y, tal vez, como alegoría de la imaginación social. En este aporte crítico es que, a través de sus films, plantean artísticamente la gestión ficcional de una comunidad (argentina), en tanto derrota y nueva posibilidad. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180775 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0660-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15946 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 131-14 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064422036963328 |
score |
13.22299 |