El humor después del humor : El discurso de la historieta Mafalda: entre el pasado reciente y su vigencia en la actualidad
- Autores
- Gamaleri, María Belén; Martínez, Mariela Soledad
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Felli, María Susana
- Descripción
- A lo largo de esta tesis, damos cuenta de la construcción discursiva de sociedad argentina que se hace a partir de la historieta Mafalda desde 1964 y hasta 1973 (contexto de su producción), y definimos cuáles de esos efectos de sentido de los enunciados permiten que siga teniendo vigencia en la actualidad (definida como 2006 - 2007). Detallamos las configuraciones y subjetividades, es decir las marcas o huellas en el discurso de los personajes de la tira representados con roles sociales específicos, que permiten que nuevas generaciones se apropien de sus elocuencias por sentirlas parte de su presente. Para realizarlo, analizamos discursivamente una muestra de cuarenta historietas de Mafalda extraídas de las ediciones de los diez libros apaisados de la editorial De La Flor. Así, estudiamos las redes de significación desde los contextos mencionados, a través de una mirada interdisciplinaria abordada desde la comunicación social, la lingüística y la historia. En todo el recorrido, descubrimos que el apasionante mundo del género historieta permitió y permite crear discursos llenos de subjetividad dichos por otro: el personaje. Esos mensajes, permanecen en el tiempo y se resignifican. Entonces, ¿por qué no ver qué hay en el humor después del humor?
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
actualidad
vigencia
rol social
sociedad
discurso (análisis del discurso)
contexto
historieta
configuraciones
subjetividades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146006
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_564a985fd73faff0279ed5e690de3315 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146006 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El humor después del humor : El discurso de la historieta Mafalda: entre el pasado reciente y su vigencia en la actualidadGamaleri, María BelénMartínez, Mariela SoledadComunicación Socialactualidadvigenciarol socialsociedaddiscurso (análisis del discurso)contextohistorietaconfiguracionessubjetividadesA lo largo de esta tesis, damos cuenta de la construcción discursiva de sociedad argentina que se hace a partir de la historieta Mafalda desde 1964 y hasta 1973 (contexto de su producción), y definimos cuáles de esos efectos de sentido de los enunciados permiten que siga teniendo vigencia en la actualidad (definida como 2006 - 2007). Detallamos las configuraciones y subjetividades, es decir las marcas o huellas en el discurso de los personajes de la tira representados con roles sociales específicos, que permiten que nuevas generaciones se apropien de sus elocuencias por sentirlas parte de su presente. Para realizarlo, analizamos discursivamente una muestra de cuarenta historietas de Mafalda extraídas de las ediciones de los diez libros apaisados de la editorial De La Flor. Así, estudiamos las redes de significación desde los contextos mencionados, a través de una mirada interdisciplinaria abordada desde la comunicación social, la lingüística y la historia. En todo el recorrido, descubrimos que el apasionante mundo del género historieta permitió y permite crear discursos llenos de subjetividad dichos por otro: el personaje. Esos mensajes, permanecen en el tiempo y se resignifican. Entonces, ¿por qué no ver qué hay en el humor después del humor?Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFelli, María Susana2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146006spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:53.022SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El humor después del humor : El discurso de la historieta Mafalda: entre el pasado reciente y su vigencia en la actualidad |
| title |
El humor después del humor : El discurso de la historieta Mafalda: entre el pasado reciente y su vigencia en la actualidad |
| spellingShingle |
El humor después del humor : El discurso de la historieta Mafalda: entre el pasado reciente y su vigencia en la actualidad Gamaleri, María Belén Comunicación Social actualidad vigencia rol social sociedad discurso (análisis del discurso) contexto historieta configuraciones subjetividades |
| title_short |
El humor después del humor : El discurso de la historieta Mafalda: entre el pasado reciente y su vigencia en la actualidad |
| title_full |
El humor después del humor : El discurso de la historieta Mafalda: entre el pasado reciente y su vigencia en la actualidad |
| title_fullStr |
El humor después del humor : El discurso de la historieta Mafalda: entre el pasado reciente y su vigencia en la actualidad |
| title_full_unstemmed |
El humor después del humor : El discurso de la historieta Mafalda: entre el pasado reciente y su vigencia en la actualidad |
| title_sort |
El humor después del humor : El discurso de la historieta Mafalda: entre el pasado reciente y su vigencia en la actualidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamaleri, María Belén Martínez, Mariela Soledad |
| author |
Gamaleri, María Belén |
| author_facet |
Gamaleri, María Belén Martínez, Mariela Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Martínez, Mariela Soledad |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Felli, María Susana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social actualidad vigencia rol social sociedad discurso (análisis del discurso) contexto historieta configuraciones subjetividades |
| topic |
Comunicación Social actualidad vigencia rol social sociedad discurso (análisis del discurso) contexto historieta configuraciones subjetividades |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de esta tesis, damos cuenta de la construcción discursiva de sociedad argentina que se hace a partir de la historieta Mafalda desde 1964 y hasta 1973 (contexto de su producción), y definimos cuáles de esos efectos de sentido de los enunciados permiten que siga teniendo vigencia en la actualidad (definida como 2006 - 2007). Detallamos las configuraciones y subjetividades, es decir las marcas o huellas en el discurso de los personajes de la tira representados con roles sociales específicos, que permiten que nuevas generaciones se apropien de sus elocuencias por sentirlas parte de su presente. Para realizarlo, analizamos discursivamente una muestra de cuarenta historietas de Mafalda extraídas de las ediciones de los diez libros apaisados de la editorial De La Flor. Así, estudiamos las redes de significación desde los contextos mencionados, a través de una mirada interdisciplinaria abordada desde la comunicación social, la lingüística y la historia. En todo el recorrido, descubrimos que el apasionante mundo del género historieta permitió y permite crear discursos llenos de subjetividad dichos por otro: el personaje. Esos mensajes, permanecen en el tiempo y se resignifican. Entonces, ¿por qué no ver qué hay en el humor después del humor? Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
A lo largo de esta tesis, damos cuenta de la construcción discursiva de sociedad argentina que se hace a partir de la historieta Mafalda desde 1964 y hasta 1973 (contexto de su producción), y definimos cuáles de esos efectos de sentido de los enunciados permiten que siga teniendo vigencia en la actualidad (definida como 2006 - 2007). Detallamos las configuraciones y subjetividades, es decir las marcas o huellas en el discurso de los personajes de la tira representados con roles sociales específicos, que permiten que nuevas generaciones se apropien de sus elocuencias por sentirlas parte de su presente. Para realizarlo, analizamos discursivamente una muestra de cuarenta historietas de Mafalda extraídas de las ediciones de los diez libros apaisados de la editorial De La Flor. Así, estudiamos las redes de significación desde los contextos mencionados, a través de una mirada interdisciplinaria abordada desde la comunicación social, la lingüística y la historia. En todo el recorrido, descubrimos que el apasionante mundo del género historieta permitió y permite crear discursos llenos de subjetividad dichos por otro: el personaje. Esos mensajes, permanecen en el tiempo y se resignifican. Entonces, ¿por qué no ver qué hay en el humor después del humor? |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146006 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146006 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783568718594048 |
| score |
12.982451 |