El humor gráfico político y sus modos de construcción crítica
- Autores
- Aiello, María Agustina; Varotto, Ana Soledad
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Belinche, Marcelo Fabián
Sanucci, María Elena
Martin, María Victoria
Sarmiento, Julio
Passaro, María Marta - Descripción
- El presente trabajo pretende indagar las estrategias discursivas del humor, basándose en los cuadros humorísticos publicados en los diarios Clarín por Fontanarrosa, La Nación por Nik y Página/12 por Paz y Rudy, durante la transición de los cinco presidentes que tuvo lugar en la Argentina entre el mes de diciembre del 2001 y enero 2002. A partir de la estrecha relación existente entre los cuadros humorísticos y el entramado contexto socio-político en que se construyeron y divulgaron, desde una perspectiva cultural y semiótica, se realizó un análisis crítico de los mismos. Es decir, se estudió cómo cada humorista construyó el mensaje político desde el lenguaje del humor y de qué herramientas discursivas se valió para lograrlo. Para lograr este objetivo fue necesario recurrir a presupuestos teóricos tanto de la corriente de los Estudios Culturales, como del Análisis Crítico del Discurso (ACD), de la Teoría de la Discursividad Social y de la Teoría de la imagen, y, a lo largo de la producción de este trabajo de investigación, comprobamos cómo tales presupuestos se materializaban en nuestro corpus. De esta manera, realizamos una división en ejes que consideramos recurrentes y los investigamos a la luz de los lineamientos teóricos mencionados.
Programa de investigación: Comunicación y Política
El documento presenta algunos ligeros problemas de visualización.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Humor
Discurso
Historieta
Comunicación Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1921
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5d84d998a0a841524f4b9f79d17c6f17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1921 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El humor gráfico político y sus modos de construcción críticaAiello, María AgustinaVarotto, Ana SoledadComunicación SocialHumorDiscursoHistorietaComunicación SocialEl presente trabajo pretende indagar las estrategias discursivas del humor, basándose en los cuadros humorísticos publicados en los diarios <i>Clarín</i> por Fontanarrosa, <i>La Nación</i> por Nik y <i>Página/12</i> por Paz y Rudy, durante la transición de los cinco presidentes que tuvo lugar en la Argentina entre el mes de diciembre del 2001 y enero 2002. A partir de la estrecha relación existente entre los cuadros humorísticos y el entramado contexto socio-político en que se construyeron y divulgaron, desde una perspectiva cultural y semiótica, se realizó un análisis crítico de los mismos. Es decir, se estudió cómo cada humorista construyó el mensaje político desde el lenguaje del humor y de qué herramientas discursivas se valió para lograrlo. Para lograr este objetivo fue necesario recurrir a presupuestos teóricos tanto de la corriente de los Estudios Culturales, como del Análisis Crítico del Discurso (ACD), de la Teoría de la Discursividad Social y de la Teoría de la imagen, y, a lo largo de la producción de este trabajo de investigación, comprobamos cómo tales presupuestos se materializaban en nuestro corpus. De esta manera, realizamos una división en ejes que consideramos recurrentes y los investigamos a la luz de los lineamientos teóricos mencionados.Programa de investigación: Comunicación y PolíticaEl documento presenta algunos ligeros problemas de visualización.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialBelinche, Marcelo FabiánSanucci, María ElenaMartin, María VictoriaSarmiento, JulioPassaro, María Marta2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1921spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dokumen.tips/download/link/tesis-2008-pdf-humor-grafico-politicoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1921Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:36.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El humor gráfico político y sus modos de construcción crítica |
title |
El humor gráfico político y sus modos de construcción crítica |
spellingShingle |
El humor gráfico político y sus modos de construcción crítica Aiello, María Agustina Comunicación Social Humor Discurso Historieta Comunicación Social |
title_short |
El humor gráfico político y sus modos de construcción crítica |
title_full |
El humor gráfico político y sus modos de construcción crítica |
title_fullStr |
El humor gráfico político y sus modos de construcción crítica |
title_full_unstemmed |
El humor gráfico político y sus modos de construcción crítica |
title_sort |
El humor gráfico político y sus modos de construcción crítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aiello, María Agustina Varotto, Ana Soledad |
author |
Aiello, María Agustina |
author_facet |
Aiello, María Agustina Varotto, Ana Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Varotto, Ana Soledad |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Belinche, Marcelo Fabián Sanucci, María Elena Martin, María Victoria Sarmiento, Julio Passaro, María Marta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Humor Discurso Historieta Comunicación Social |
topic |
Comunicación Social Humor Discurso Historieta Comunicación Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pretende indagar las estrategias discursivas del humor, basándose en los cuadros humorísticos publicados en los diarios <i>Clarín</i> por Fontanarrosa, <i>La Nación</i> por Nik y <i>Página/12</i> por Paz y Rudy, durante la transición de los cinco presidentes que tuvo lugar en la Argentina entre el mes de diciembre del 2001 y enero 2002. A partir de la estrecha relación existente entre los cuadros humorísticos y el entramado contexto socio-político en que se construyeron y divulgaron, desde una perspectiva cultural y semiótica, se realizó un análisis crítico de los mismos. Es decir, se estudió cómo cada humorista construyó el mensaje político desde el lenguaje del humor y de qué herramientas discursivas se valió para lograrlo. Para lograr este objetivo fue necesario recurrir a presupuestos teóricos tanto de la corriente de los Estudios Culturales, como del Análisis Crítico del Discurso (ACD), de la Teoría de la Discursividad Social y de la Teoría de la imagen, y, a lo largo de la producción de este trabajo de investigación, comprobamos cómo tales presupuestos se materializaban en nuestro corpus. De esta manera, realizamos una división en ejes que consideramos recurrentes y los investigamos a la luz de los lineamientos teóricos mencionados. Programa de investigación: Comunicación y Política El documento presenta algunos ligeros problemas de visualización. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo pretende indagar las estrategias discursivas del humor, basándose en los cuadros humorísticos publicados en los diarios <i>Clarín</i> por Fontanarrosa, <i>La Nación</i> por Nik y <i>Página/12</i> por Paz y Rudy, durante la transición de los cinco presidentes que tuvo lugar en la Argentina entre el mes de diciembre del 2001 y enero 2002. A partir de la estrecha relación existente entre los cuadros humorísticos y el entramado contexto socio-político en que se construyeron y divulgaron, desde una perspectiva cultural y semiótica, se realizó un análisis crítico de los mismos. Es decir, se estudió cómo cada humorista construyó el mensaje político desde el lenguaje del humor y de qué herramientas discursivas se valió para lograrlo. Para lograr este objetivo fue necesario recurrir a presupuestos teóricos tanto de la corriente de los Estudios Culturales, como del Análisis Crítico del Discurso (ACD), de la Teoría de la Discursividad Social y de la Teoría de la imagen, y, a lo largo de la producción de este trabajo de investigación, comprobamos cómo tales presupuestos se materializaban en nuestro corpus. De esta manera, realizamos una división en ejes que consideramos recurrentes y los investigamos a la luz de los lineamientos teóricos mencionados. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1921 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1921 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dokumen.tips/download/link/tesis-2008-pdf-humor-grafico-politico |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260038876397568 |
score |
13.13397 |