Paleontología de la transición Precámbrico/Cámbrico en Sonora, noroeste de México
- Autores
- Sour Tovar, F.; Hagadorn, J. W.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el extremo noroeste de México se encuentra una secuencia de 2500 metros de espesor de rocas principalmente sedimentarias que se acumularon a finales del Neoproterozoico superior y hasta el Cámbrico medio. El Ediacarense está representado por las rocas de la Formación La Ciénega y sobre ella, en una discordancia marcada por un conglomerado, descansan las rocas cámbricas de la Formación Puerto Blanco. La Unidad 4 de la Formación la Ciénega, la más joven y con presencia de estratos calcáreos, se caracteriza por la abundancia de Cloudina y restos esqueléticos de otros pequeños organismos que establecen la edad ediacarense. En la misma unidad se ha detectado la presencia de la misma anomalía negativa de isótopos de carbono que se ha encontrado en rocas ediacarenses de otras regiones de la Tierra. La Unidad I de la Formación Puerto Blanco presenta estratos siliciclásticos con diversos tipos de icnofósiles, siendo dominante Planolites. La base de la Unidad II de la misma formación también es rica en trazas fósiles, sobresaliendo la presencia de Treptichnus pedum que indica una edad del Terrenuviense (base del Cámbrico Inferior), mientras que en la parte media-alta aparecen trilobites de posible edad Montezumaniense (base de la zona de Fallotapsis). La Unidad III se caracteriza por la presencia de acumulaciones de arqueociátidos y por asociaciones con abundancia y diversidad de icnofósiles. En la Unidad IV, estas asociaciones persisten y los estratos portadores se intercalan con capas calcáreas y arcillosas con diversas asociaciones de trilobites, braquiópodos y otros invertebrados asignados al Dyeraniense Inferior (Zona de Bonnia-Olenellus). La secuencia sedimentaria de Sonora y su contenido paleontológico es muy similar a las que han sido descritas para el suroeste de Estados Unidos, en los estados de California y Nevada, lo que establece una continuidad geográfica y ambiental entre dichas regiones a lo largo de la transición Precámbrico-Cámbrico.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16971
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5643b15ec4848b4ae56046268a6f93b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16971 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Paleontología de la transición Precámbrico/Cámbrico en Sonora, noroeste de MéxicoSour Tovar, F.Hagadorn, J. W.Ciencias NaturalesPaleontologíaEn el extremo noroeste de México se encuentra una secuencia de 2500 metros de espesor de rocas principalmente sedimentarias que se acumularon a finales del Neoproterozoico superior y hasta el Cámbrico medio. El Ediacarense está representado por las rocas de la Formación La Ciénega y sobre ella, en una discordancia marcada por un conglomerado, descansan las rocas cámbricas de la Formación Puerto Blanco. La Unidad 4 de la Formación la Ciénega, la más joven y con presencia de estratos calcáreos, se caracteriza por la abundancia de Cloudina y restos esqueléticos de otros pequeños organismos que establecen la edad ediacarense. En la misma unidad se ha detectado la presencia de la misma anomalía negativa de isótopos de carbono que se ha encontrado en rocas ediacarenses de otras regiones de la Tierra. La Unidad I de la Formación Puerto Blanco presenta estratos siliciclásticos con diversos tipos de icnofósiles, siendo dominante Planolites. La base de la Unidad II de la misma formación también es rica en trazas fósiles, sobresaliendo la presencia de Treptichnus pedum que indica una edad del Terrenuviense (base del Cámbrico Inferior), mientras que en la parte media-alta aparecen trilobites de posible edad Montezumaniense (base de la zona de Fallotapsis). La Unidad III se caracteriza por la presencia de acumulaciones de arqueociátidos y por asociaciones con abundancia y diversidad de icnofósiles. En la Unidad IV, estas asociaciones persisten y los estratos portadores se intercalan con capas calcáreas y arcillosas con diversas asociaciones de trilobites, braquiópodos y otros invertebrados asignados al Dyeraniense Inferior (Zona de Bonnia-Olenellus). La secuencia sedimentaria de Sonora y su contenido paleontológico es muy similar a las que han sido descritas para el suroeste de Estados Unidos, en los estados de California y Nevada, lo que establece una continuidad geográfica y ambiental entre dichas regiones a lo largo de la transición Precámbrico-Cámbrico.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16971spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16971Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:07.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paleontología de la transición Precámbrico/Cámbrico en Sonora, noroeste de México |
title |
Paleontología de la transición Precámbrico/Cámbrico en Sonora, noroeste de México |
spellingShingle |
Paleontología de la transición Precámbrico/Cámbrico en Sonora, noroeste de México Sour Tovar, F. Ciencias Naturales Paleontología |
title_short |
Paleontología de la transición Precámbrico/Cámbrico en Sonora, noroeste de México |
title_full |
Paleontología de la transición Precámbrico/Cámbrico en Sonora, noroeste de México |
title_fullStr |
Paleontología de la transición Precámbrico/Cámbrico en Sonora, noroeste de México |
title_full_unstemmed |
Paleontología de la transición Precámbrico/Cámbrico en Sonora, noroeste de México |
title_sort |
Paleontología de la transición Precámbrico/Cámbrico en Sonora, noroeste de México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sour Tovar, F. Hagadorn, J. W. |
author |
Sour Tovar, F. |
author_facet |
Sour Tovar, F. Hagadorn, J. W. |
author_role |
author |
author2 |
Hagadorn, J. W. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el extremo noroeste de México se encuentra una secuencia de 2500 metros de espesor de rocas principalmente sedimentarias que se acumularon a finales del Neoproterozoico superior y hasta el Cámbrico medio. El Ediacarense está representado por las rocas de la Formación La Ciénega y sobre ella, en una discordancia marcada por un conglomerado, descansan las rocas cámbricas de la Formación Puerto Blanco. La Unidad 4 de la Formación la Ciénega, la más joven y con presencia de estratos calcáreos, se caracteriza por la abundancia de Cloudina y restos esqueléticos de otros pequeños organismos que establecen la edad ediacarense. En la misma unidad se ha detectado la presencia de la misma anomalía negativa de isótopos de carbono que se ha encontrado en rocas ediacarenses de otras regiones de la Tierra. La Unidad I de la Formación Puerto Blanco presenta estratos siliciclásticos con diversos tipos de icnofósiles, siendo dominante Planolites. La base de la Unidad II de la misma formación también es rica en trazas fósiles, sobresaliendo la presencia de Treptichnus pedum que indica una edad del Terrenuviense (base del Cámbrico Inferior), mientras que en la parte media-alta aparecen trilobites de posible edad Montezumaniense (base de la zona de Fallotapsis). La Unidad III se caracteriza por la presencia de acumulaciones de arqueociátidos y por asociaciones con abundancia y diversidad de icnofósiles. En la Unidad IV, estas asociaciones persisten y los estratos portadores se intercalan con capas calcáreas y arcillosas con diversas asociaciones de trilobites, braquiópodos y otros invertebrados asignados al Dyeraniense Inferior (Zona de Bonnia-Olenellus). La secuencia sedimentaria de Sonora y su contenido paleontológico es muy similar a las que han sido descritas para el suroeste de Estados Unidos, en los estados de California y Nevada, lo que establece una continuidad geográfica y ambiental entre dichas regiones a lo largo de la transición Precámbrico-Cámbrico. Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En el extremo noroeste de México se encuentra una secuencia de 2500 metros de espesor de rocas principalmente sedimentarias que se acumularon a finales del Neoproterozoico superior y hasta el Cámbrico medio. El Ediacarense está representado por las rocas de la Formación La Ciénega y sobre ella, en una discordancia marcada por un conglomerado, descansan las rocas cámbricas de la Formación Puerto Blanco. La Unidad 4 de la Formación la Ciénega, la más joven y con presencia de estratos calcáreos, se caracteriza por la abundancia de Cloudina y restos esqueléticos de otros pequeños organismos que establecen la edad ediacarense. En la misma unidad se ha detectado la presencia de la misma anomalía negativa de isótopos de carbono que se ha encontrado en rocas ediacarenses de otras regiones de la Tierra. La Unidad I de la Formación Puerto Blanco presenta estratos siliciclásticos con diversos tipos de icnofósiles, siendo dominante Planolites. La base de la Unidad II de la misma formación también es rica en trazas fósiles, sobresaliendo la presencia de Treptichnus pedum que indica una edad del Terrenuviense (base del Cámbrico Inferior), mientras que en la parte media-alta aparecen trilobites de posible edad Montezumaniense (base de la zona de Fallotapsis). La Unidad III se caracteriza por la presencia de acumulaciones de arqueociátidos y por asociaciones con abundancia y diversidad de icnofósiles. En la Unidad IV, estas asociaciones persisten y los estratos portadores se intercalan con capas calcáreas y arcillosas con diversas asociaciones de trilobites, braquiópodos y otros invertebrados asignados al Dyeraniense Inferior (Zona de Bonnia-Olenellus). La secuencia sedimentaria de Sonora y su contenido paleontológico es muy similar a las que han sido descritas para el suroeste de Estados Unidos, en los estados de California y Nevada, lo que establece una continuidad geográfica y ambiental entre dichas regiones a lo largo de la transición Precámbrico-Cámbrico. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16971 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16971 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615786057957376 |
score |
13.070432 |