Paleontología
- Autores
- Di Pasquo, Mercedes; Amenábar, Cecilia R.; Azcuy, Carlos L.; Camacho, Horacio Homero; Camacho, Horacio Homero; Longobucco, Mónica I.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La corteza terrestre es un inmenso archivo natural y sus rocas representan las páginas en las que ha quedado documentada la mayoría de los acontecimientos ocurridos en el pasado geológico. Estas rocas guardan gran cantidad de información sobre la historia de la Tierra, cuya edad se estima en unos 4600 millones de años (4600 m.a.) y que los geólogos tienen por misión descubrir e interpretar. Los acontecimientos que integran la historia terrestre se diferencian en físicos y biológicos. Entre los primeros se hallan las transformaciones geográficas y ambientales debidas a las derivas continentales y las modificaciones morfológicas y climáticas conexas, cuyo estudio pertenece a la Geología. Los segundos se relacionan con la vida que tuvo lugar en la Tierra durante la mayor parte de su historia, dado que las evidencias más antiguas de la existencia de procesos biológicos en nuestro planeta datan aproximadamente, de hace 3500 m.a. Dichas evidencias o testimonios de la vida ocurrida en el pasado geológico se denominan fósiles; los paleontólogos son los científicos encargados de su estudio y la Paleontología es la ciencia que se fundamenta en el conocimiento de los fósiles.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Fósiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98110
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ef239cc5eb7517b9d8454d260dd1f245 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98110 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
PaleontologíaDi Pasquo, MercedesAmenábar, Cecilia R.Azcuy, Carlos L.Camacho, Horacio HomeroCamacho, Horacio HomeroLongobucco, Mónica I.Ciencias NaturalesPaleontologíaFósilesLa corteza terrestre es un inmenso archivo natural y sus rocas representan las páginas en las que ha quedado documentada la mayoría de los acontecimientos ocurridos en el pasado geológico. Estas rocas guardan gran cantidad de información sobre la historia de la Tierra, cuya edad se estima en unos 4600 millones de años (4600 m.a.) y que los geólogos tienen por misión descubrir e interpretar. Los acontecimientos que integran la historia terrestre se diferencian en físicos y biológicos. Entre los primeros se hallan las transformaciones geográficas y ambientales debidas a las derivas continentales y las modificaciones morfológicas y climáticas conexas, cuyo estudio pertenece a la Geología. Los segundos se relacionan con la vida que tuvo lugar en la Tierra durante la mayor parte de su historia, dado que las evidencias más antiguas de la existencia de procesos biológicos en nuestro planeta datan aproximadamente, de hace 3500 m.a. Dichas evidencias o testimonios de la vida ocurrida en el pasado geológico se denominan fósiles; los paleontólogos son los científicos encargados de su estudio y la Paleontología es la ciencia que se fundamenta en el conocimiento de los fósiles.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix Azara"2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf1-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98110spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22121-7-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98110Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:16.267SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paleontología |
title |
Paleontología |
spellingShingle |
Paleontología Di Pasquo, Mercedes Ciencias Naturales Paleontología Fósiles |
title_short |
Paleontología |
title_full |
Paleontología |
title_fullStr |
Paleontología |
title_full_unstemmed |
Paleontología |
title_sort |
Paleontología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Pasquo, Mercedes Amenábar, Cecilia R. Azcuy, Carlos L. Camacho, Horacio Homero Camacho, Horacio Homero Longobucco, Mónica I. |
author |
Di Pasquo, Mercedes |
author_facet |
Di Pasquo, Mercedes Amenábar, Cecilia R. Azcuy, Carlos L. Camacho, Horacio Homero Longobucco, Mónica I. |
author_role |
author |
author2 |
Amenábar, Cecilia R. Azcuy, Carlos L. Camacho, Horacio Homero Longobucco, Mónica I. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Fósiles |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Fósiles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La corteza terrestre es un inmenso archivo natural y sus rocas representan las páginas en las que ha quedado documentada la mayoría de los acontecimientos ocurridos en el pasado geológico. Estas rocas guardan gran cantidad de información sobre la historia de la Tierra, cuya edad se estima en unos 4600 millones de años (4600 m.a.) y que los geólogos tienen por misión descubrir e interpretar. Los acontecimientos que integran la historia terrestre se diferencian en físicos y biológicos. Entre los primeros se hallan las transformaciones geográficas y ambientales debidas a las derivas continentales y las modificaciones morfológicas y climáticas conexas, cuyo estudio pertenece a la Geología. Los segundos se relacionan con la vida que tuvo lugar en la Tierra durante la mayor parte de su historia, dado que las evidencias más antiguas de la existencia de procesos biológicos en nuestro planeta datan aproximadamente, de hace 3500 m.a. Dichas evidencias o testimonios de la vida ocurrida en el pasado geológico se denominan fósiles; los paleontólogos son los científicos encargados de su estudio y la Paleontología es la ciencia que se fundamenta en el conocimiento de los fósiles. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La corteza terrestre es un inmenso archivo natural y sus rocas representan las páginas en las que ha quedado documentada la mayoría de los acontecimientos ocurridos en el pasado geológico. Estas rocas guardan gran cantidad de información sobre la historia de la Tierra, cuya edad se estima en unos 4600 millones de años (4600 m.a.) y que los geólogos tienen por misión descubrir e interpretar. Los acontecimientos que integran la historia terrestre se diferencian en físicos y biológicos. Entre los primeros se hallan las transformaciones geográficas y ambientales debidas a las derivas continentales y las modificaciones morfológicas y climáticas conexas, cuyo estudio pertenece a la Geología. Los segundos se relacionan con la vida que tuvo lugar en la Tierra durante la mayor parte de su historia, dado que las evidencias más antiguas de la existencia de procesos biológicos en nuestro planeta datan aproximadamente, de hace 3500 m.a. Dichas evidencias o testimonios de la vida ocurrida en el pasado geológico se denominan fósiles; los paleontólogos son los científicos encargados de su estudio y la Paleontología es la ciencia que se fundamenta en el conocimiento de los fósiles. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98110 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98110 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22121-7-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-23 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix Azara" |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix Azara" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616088128585728 |
score |
13.070432 |