Primera caracterización de la comunidad fitoplanctónica de la Bahía Andvord, Península Antártica

Autores
Mascioni, Martina; Almandoz, Gastón Osvaldo; Cefarelli, Adrián Oscar; Vernet, María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Bahía Andvord, ubicada sobre la costa oeste de la Península Antártica (PA), es un fiordo que presenta alrededor del 40% de su línea costera ocupada por glaciares. Los fiordos de esta zona de la PA son sitios de gran conglomeración de krill y ballenas y han sido recientemente considerados como potenciales “hotspots” de biodiversidad y productividad bentónica. Sin embargo, no existen antecedentes sobre estudios del fitoplancton. A fin de analizar la composición y abundancia del fitoplancton de la Bahía Andvord, se analizaron 12 estaciones de muestreo correspondientes a una transecta desde el interior de la Bahía hasta aguas circundantes del Estrecho de Gerlache, realizada en diciembre de 2015 a bordo del buque oceanográfico Laurence M. Gould. Se analizaron muestras cualitativas de red y cuantitativas de botella con microscopía óptica y electrónica de barrido. En aguas internas de la Bahía se observó el predominio de criptofíceas, prasinofíceas y pequeños dinoflagelados desnudos. En la zona de la boca de la Bahía se detectó una floración de criptofíceas, con una abundancia de 6,6 x 10⁶ células L⁻¹. Por otro lado, en aguas del Estrecho de Gerlache se observó un predominio de diatomeas, entre las cuales se destacaron por su mayor abundancia Chaetoceros spp., Fragilariopsis spp. y Odontella weissflogii. Los cambios observados en la composición de la comunidad fitoplanctónica podrían relacionarse con el aporte de agua de deshielo glaciar en el interior de la Bahía y la presencia de una zona frontal en su desembocadura.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
fitoplancton
Bahía Andvord
fiordo
Península Antártica
Estrecho de Gerlache
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180273

id SEDICI_55a02bcf17c442d4c8398135f873a3b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180273
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Primera caracterización de la comunidad fitoplanctónica de la Bahía Andvord, Península AntárticaMascioni, MartinaAlmandoz, Gastón OsvaldoCefarelli, Adrián OscarVernet, MaríaCiencias NaturalesfitoplanctonBahía AndvordfiordoPenínsula AntárticaEstrecho de GerlacheLa Bahía Andvord, ubicada sobre la costa oeste de la Península Antártica (PA), es un fiordo que presenta alrededor del 40% de su línea costera ocupada por glaciares. Los fiordos de esta zona de la PA son sitios de gran conglomeración de krill y ballenas y han sido recientemente considerados como potenciales “hotspots” de biodiversidad y productividad bentónica. Sin embargo, no existen antecedentes sobre estudios del fitoplancton. A fin de analizar la composición y abundancia del fitoplancton de la Bahía Andvord, se analizaron 12 estaciones de muestreo correspondientes a una transecta desde el interior de la Bahía hasta aguas circundantes del Estrecho de Gerlache, realizada en diciembre de 2015 a bordo del buque oceanográfico Laurence M. Gould. Se analizaron muestras cualitativas de red y cuantitativas de botella con microscopía óptica y electrónica de barrido. En aguas internas de la Bahía se observó el predominio de criptofíceas, prasinofíceas y pequeños dinoflagelados desnudos. En la zona de la boca de la Bahía se detectó una floración de criptofíceas, con una abundancia de 6,6 x 10⁶ células L⁻¹. Por otro lado, en aguas del Estrecho de Gerlache se observó un predominio de diatomeas, entre las cuales se destacaron por su mayor abundancia Chaetoceros spp., Fragilariopsis spp. y Odontella weissflogii. Los cambios observados en la composición de la comunidad fitoplanctónica podrían relacionarse con el aporte de agua de deshielo glaciar en el interior de la Bahía y la presencia de una zona frontal en su desembocadura.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf146-146http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180273spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-533Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180273Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:02.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Primera caracterización de la comunidad fitoplanctónica de la Bahía Andvord, Península Antártica
title Primera caracterización de la comunidad fitoplanctónica de la Bahía Andvord, Península Antártica
spellingShingle Primera caracterización de la comunidad fitoplanctónica de la Bahía Andvord, Península Antártica
Mascioni, Martina
Ciencias Naturales
fitoplancton
Bahía Andvord
fiordo
Península Antártica
Estrecho de Gerlache
title_short Primera caracterización de la comunidad fitoplanctónica de la Bahía Andvord, Península Antártica
title_full Primera caracterización de la comunidad fitoplanctónica de la Bahía Andvord, Península Antártica
title_fullStr Primera caracterización de la comunidad fitoplanctónica de la Bahía Andvord, Península Antártica
title_full_unstemmed Primera caracterización de la comunidad fitoplanctónica de la Bahía Andvord, Península Antártica
title_sort Primera caracterización de la comunidad fitoplanctónica de la Bahía Andvord, Península Antártica
dc.creator.none.fl_str_mv Mascioni, Martina
Almandoz, Gastón Osvaldo
Cefarelli, Adrián Oscar
Vernet, María
author Mascioni, Martina
author_facet Mascioni, Martina
Almandoz, Gastón Osvaldo
Cefarelli, Adrián Oscar
Vernet, María
author_role author
author2 Almandoz, Gastón Osvaldo
Cefarelli, Adrián Oscar
Vernet, María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
fitoplancton
Bahía Andvord
fiordo
Península Antártica
Estrecho de Gerlache
topic Ciencias Naturales
fitoplancton
Bahía Andvord
fiordo
Península Antártica
Estrecho de Gerlache
dc.description.none.fl_txt_mv La Bahía Andvord, ubicada sobre la costa oeste de la Península Antártica (PA), es un fiordo que presenta alrededor del 40% de su línea costera ocupada por glaciares. Los fiordos de esta zona de la PA son sitios de gran conglomeración de krill y ballenas y han sido recientemente considerados como potenciales “hotspots” de biodiversidad y productividad bentónica. Sin embargo, no existen antecedentes sobre estudios del fitoplancton. A fin de analizar la composición y abundancia del fitoplancton de la Bahía Andvord, se analizaron 12 estaciones de muestreo correspondientes a una transecta desde el interior de la Bahía hasta aguas circundantes del Estrecho de Gerlache, realizada en diciembre de 2015 a bordo del buque oceanográfico Laurence M. Gould. Se analizaron muestras cualitativas de red y cuantitativas de botella con microscopía óptica y electrónica de barrido. En aguas internas de la Bahía se observó el predominio de criptofíceas, prasinofíceas y pequeños dinoflagelados desnudos. En la zona de la boca de la Bahía se detectó una floración de criptofíceas, con una abundancia de 6,6 x 10⁶ células L⁻¹. Por otro lado, en aguas del Estrecho de Gerlache se observó un predominio de diatomeas, entre las cuales se destacaron por su mayor abundancia Chaetoceros spp., Fragilariopsis spp. y Odontella weissflogii. Los cambios observados en la composición de la comunidad fitoplanctónica podrían relacionarse con el aporte de agua de deshielo glaciar en el interior de la Bahía y la presencia de una zona frontal en su desembocadura.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La Bahía Andvord, ubicada sobre la costa oeste de la Península Antártica (PA), es un fiordo que presenta alrededor del 40% de su línea costera ocupada por glaciares. Los fiordos de esta zona de la PA son sitios de gran conglomeración de krill y ballenas y han sido recientemente considerados como potenciales “hotspots” de biodiversidad y productividad bentónica. Sin embargo, no existen antecedentes sobre estudios del fitoplancton. A fin de analizar la composición y abundancia del fitoplancton de la Bahía Andvord, se analizaron 12 estaciones de muestreo correspondientes a una transecta desde el interior de la Bahía hasta aguas circundantes del Estrecho de Gerlache, realizada en diciembre de 2015 a bordo del buque oceanográfico Laurence M. Gould. Se analizaron muestras cualitativas de red y cuantitativas de botella con microscopía óptica y electrónica de barrido. En aguas internas de la Bahía se observó el predominio de criptofíceas, prasinofíceas y pequeños dinoflagelados desnudos. En la zona de la boca de la Bahía se detectó una floración de criptofíceas, con una abundancia de 6,6 x 10⁶ células L⁻¹. Por otro lado, en aguas del Estrecho de Gerlache se observó un predominio de diatomeas, entre las cuales se destacaron por su mayor abundancia Chaetoceros spp., Fragilariopsis spp. y Odontella weissflogii. Los cambios observados en la composición de la comunidad fitoplanctónica podrían relacionarse con el aporte de agua de deshielo glaciar en el interior de la Bahía y la presencia de una zona frontal en su desembocadura.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180273
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2619-533X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
146-146
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260715726962688
score 13.13397