Análisis proximal de hamburguesas y medallones de pollo
- Autores
- Ramos, Daniel Francisco Oscar
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vazquez Acosta, Laura Mariel
Gómez, Diego Manuel - Descripción
- Fil: Ramos, Daniel Francisco Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vazquez Acosta, Laura Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Ciencias Veterinaria (UNNE). El objetivo fue determinar por análisis proximal el contenido de humedad, fibra y proteína bruta, extracto etéreo, cenizas y, además la pérdida de peso por cocción de hamburguesas y medallones de pollo. La materia prima utilizada fue: carne de pollo, tocino, condimentos, aditivos y texturizado de soja (solo para medallones) a partir de los cuales se elaboraron las hamburguesas y medallones de acuerdo a la receta magistral. El método de conservación empleado fue por congelación. Se aplicó el análisis proximal siguiendo los protocolos del laboratorio y los datos se analizaron estadísticamente mediante Prueba de T con a 5%. En conclusión, la elaboración de hamburguesas y medallones de pollo no difiere en el proceso de manufactura sino en los ingredientes utilizados. Los medallones de pollo presentaron mayor porcentaje de humedad (54,38%), proteína bruta (25,21%) y grasas totales (25,86%), respecto de las hamburguesas (38,76%; 19,69%, 24,43%), diferenciándose significativamente solo en el porcentaje de humedad. En las hamburguesas se encontró diferencia significativa en la porción de cenizas (3,26%), la cual fue superior a la de los medallones (1,79%). También se puede destacar que los medallones sufren una menor pérdida de peso (22,06%,) durante el proceso de cocción en comparación con las hamburguesas (41,17%). - Materia
-
Hamburguesas y medallones
Pollo
Humedad
Fibra
Proteína bruta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53189
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_89c8e335e7d9bcdb7b2f87eab60fade1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53189 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis proximal de hamburguesas y medallones de polloRamos, Daniel Francisco OscarHamburguesas y medallonesPolloHumedadFibraProteína brutaFil: Ramos, Daniel Francisco Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vazquez Acosta, Laura Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Ciencias Veterinaria (UNNE). El objetivo fue determinar por análisis proximal el contenido de humedad, fibra y proteína bruta, extracto etéreo, cenizas y, además la pérdida de peso por cocción de hamburguesas y medallones de pollo. La materia prima utilizada fue: carne de pollo, tocino, condimentos, aditivos y texturizado de soja (solo para medallones) a partir de los cuales se elaboraron las hamburguesas y medallones de acuerdo a la receta magistral. El método de conservación empleado fue por congelación. Se aplicó el análisis proximal siguiendo los protocolos del laboratorio y los datos se analizaron estadísticamente mediante Prueba de T con a 5%. En conclusión, la elaboración de hamburguesas y medallones de pollo no difiere en el proceso de manufactura sino en los ingredientes utilizados. Los medallones de pollo presentaron mayor porcentaje de humedad (54,38%), proteína bruta (25,21%) y grasas totales (25,86%), respecto de las hamburguesas (38,76%; 19,69%, 24,43%), diferenciándose significativamente solo en el porcentaje de humedad. En las hamburguesas se encontró diferencia significativa en la porción de cenizas (3,26%), la cual fue superior a la de los medallones (1,79%). También se puede destacar que los medallones sufren una menor pérdida de peso (22,06%,) durante el proceso de cocción en comparación con las hamburguesas (41,17%).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasVazquez Acosta, Laura MarielGómez, Diego Manuel2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf26 p.application/pdfRamos, Daniel Francisco Oscar, 2020. Análisis proximal de hamburguesas y medallones de pollo. Trabajo final de grado. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53189spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53189instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:43.041Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis proximal de hamburguesas y medallones de pollo |
title |
Análisis proximal de hamburguesas y medallones de pollo |
spellingShingle |
Análisis proximal de hamburguesas y medallones de pollo Ramos, Daniel Francisco Oscar Hamburguesas y medallones Pollo Humedad Fibra Proteína bruta |
title_short |
Análisis proximal de hamburguesas y medallones de pollo |
title_full |
Análisis proximal de hamburguesas y medallones de pollo |
title_fullStr |
Análisis proximal de hamburguesas y medallones de pollo |
title_full_unstemmed |
Análisis proximal de hamburguesas y medallones de pollo |
title_sort |
Análisis proximal de hamburguesas y medallones de pollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Daniel Francisco Oscar |
author |
Ramos, Daniel Francisco Oscar |
author_facet |
Ramos, Daniel Francisco Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vazquez Acosta, Laura Mariel Gómez, Diego Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hamburguesas y medallones Pollo Humedad Fibra Proteína bruta |
topic |
Hamburguesas y medallones Pollo Humedad Fibra Proteína bruta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramos, Daniel Francisco Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vazquez Acosta, Laura Mariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gómez, Diego Manuel. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Ciencias Veterinaria (UNNE). El objetivo fue determinar por análisis proximal el contenido de humedad, fibra y proteína bruta, extracto etéreo, cenizas y, además la pérdida de peso por cocción de hamburguesas y medallones de pollo. La materia prima utilizada fue: carne de pollo, tocino, condimentos, aditivos y texturizado de soja (solo para medallones) a partir de los cuales se elaboraron las hamburguesas y medallones de acuerdo a la receta magistral. El método de conservación empleado fue por congelación. Se aplicó el análisis proximal siguiendo los protocolos del laboratorio y los datos se analizaron estadísticamente mediante Prueba de T con a 5%. En conclusión, la elaboración de hamburguesas y medallones de pollo no difiere en el proceso de manufactura sino en los ingredientes utilizados. Los medallones de pollo presentaron mayor porcentaje de humedad (54,38%), proteína bruta (25,21%) y grasas totales (25,86%), respecto de las hamburguesas (38,76%; 19,69%, 24,43%), diferenciándose significativamente solo en el porcentaje de humedad. En las hamburguesas se encontró diferencia significativa en la porción de cenizas (3,26%), la cual fue superior a la de los medallones (1,79%). También se puede destacar que los medallones sufren una menor pérdida de peso (22,06%,) durante el proceso de cocción en comparación con las hamburguesas (41,17%). |
description |
Fil: Ramos, Daniel Francisco Oscar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramos, Daniel Francisco Oscar, 2020. Análisis proximal de hamburguesas y medallones de pollo. Trabajo final de grado. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53189 |
identifier_str_mv |
Ramos, Daniel Francisco Oscar, 2020. Análisis proximal de hamburguesas y medallones de pollo. Trabajo final de grado. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344195679846400 |
score |
12.623145 |