DEM Global mejorado para Buenos Aires con integración de información altimétrica local y modelos geopotenciales
- Autores
- Galván, Lucrecia; Del Cogliano, Daniel Héctor; Tocho, Claudia Noemí
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento de la forma de la superficie de la Tierra es la base de las geociencias modernas. El modelo SRTM (Misión Topográfica de Radar del Transbordador) DEM (Modelo Digital de Elevación), representa una fuente accesible y relevante para disponer de alturas. En este trabajo se presenta una metodología destinada a mejorar la representación del SRTM a través de la incorporación de información local. Considerando la disponibilidad y cobertura de marcas con coordenadas precisas pertenecientes a redes geodésicas modernas como POSGAR y las de cada provincia, sumado a la facilidad de realizar nuevos relevamientos GNSS de calidad centimétrica en ciertas zonas de interés; es evidente la conveniencia de utilizar las alturas elipsoidales en la evaluación y eventual mejora del modelo SRTM. Por eso el mismo fue expresado en términos de alturas elipsoidales. Para ello, fue necesario adicionar a las alturas SRTM la ondulación geoidal del EGM96. Si se determinan las diferencias entre la altura SRTM y la del punto de coordenadas conocidas sobre una red a escala provincial, es posible obtener una matriz de esos valores. Mientras las cortas longitudes de onda se vinculan con las características topográficas locales y el tipo de terreno, las más largas pueden ser asociadas a errores orbitales de la misión Shuttle y de propagación, entre otros. Luego la matriz de diferencias es evaluada en cada vértice SRTM y un nuevo modelo de alturas elipsoidales mejorado (SRTMem) es construido. Finalmente, el mismo puede ser afectado por el modelo de geoide más adecuado en la región de trabajo para obtener un nuevo modelo de elevaciones (SRTMmej). El nuevo modelo basado en SRTM, incluye además información de puntos geodésicos locales e incorpora un modelo de geoide ajustado a la zona de estudio. En este trabajo, se describe la aplicación de la metodología para la provincia de Buenos Aires.
Eje: Geodesia y Geomática.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Geología
SRTM
POSGAR07
alturas elipsoidales
geoide - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61013
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5540d204faa39ee61bd3eeb220a993ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61013 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
DEM Global mejorado para Buenos Aires con integración de información altimétrica local y modelos geopotencialesGalván, LucreciaDel Cogliano, Daniel HéctorTocho, Claudia NoemíGeofísicaGeologíaSRTMPOSGAR07alturas elipsoidalesgeoideEl conocimiento de la forma de la superficie de la Tierra es la base de las geociencias modernas. El modelo SRTM (Misión Topográfica de Radar del Transbordador) DEM (Modelo Digital de Elevación), representa una fuente accesible y relevante para disponer de alturas. En este trabajo se presenta una metodología destinada a mejorar la representación del SRTM a través de la incorporación de información local. Considerando la disponibilidad y cobertura de marcas con coordenadas precisas pertenecientes a redes geodésicas modernas como POSGAR y las de cada provincia, sumado a la facilidad de realizar nuevos relevamientos GNSS de calidad centimétrica en ciertas zonas de interés; es evidente la conveniencia de utilizar las alturas elipsoidales en la evaluación y eventual mejora del modelo SRTM. Por eso el mismo fue expresado en términos de alturas elipsoidales. Para ello, fue necesario adicionar a las alturas SRTM la ondulación geoidal del EGM96. Si se determinan las diferencias entre la altura SRTM y la del punto de coordenadas conocidas sobre una red a escala provincial, es posible obtener una matriz de esos valores. Mientras las cortas longitudes de onda se vinculan con las características topográficas locales y el tipo de terreno, las más largas pueden ser asociadas a errores orbitales de la misión Shuttle y de propagación, entre otros. Luego la matriz de diferencias es evaluada en cada vértice SRTM y un nuevo modelo de alturas elipsoidales mejorado (SRTMem) es construido. Finalmente, el mismo puede ser afectado por el modelo de geoide más adecuado en la región de trabajo para obtener un nuevo modelo de elevaciones (SRTMmej). El nuevo modelo basado en SRTM, incluye además información de puntos geodésicos locales e incorpora un modelo de geoide ajustado a la zona de estudio. En este trabajo, se describe la aplicación de la metodología para la provincia de Buenos Aires.Eje: Geodesia y Geomática.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61013spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-1471-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:04.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
DEM Global mejorado para Buenos Aires con integración de información altimétrica local y modelos geopotenciales |
title |
DEM Global mejorado para Buenos Aires con integración de información altimétrica local y modelos geopotenciales |
spellingShingle |
DEM Global mejorado para Buenos Aires con integración de información altimétrica local y modelos geopotenciales Galván, Lucrecia Geofísica Geología SRTM POSGAR07 alturas elipsoidales geoide |
title_short |
DEM Global mejorado para Buenos Aires con integración de información altimétrica local y modelos geopotenciales |
title_full |
DEM Global mejorado para Buenos Aires con integración de información altimétrica local y modelos geopotenciales |
title_fullStr |
DEM Global mejorado para Buenos Aires con integración de información altimétrica local y modelos geopotenciales |
title_full_unstemmed |
DEM Global mejorado para Buenos Aires con integración de información altimétrica local y modelos geopotenciales |
title_sort |
DEM Global mejorado para Buenos Aires con integración de información altimétrica local y modelos geopotenciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galván, Lucrecia Del Cogliano, Daniel Héctor Tocho, Claudia Noemí |
author |
Galván, Lucrecia |
author_facet |
Galván, Lucrecia Del Cogliano, Daniel Héctor Tocho, Claudia Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Del Cogliano, Daniel Héctor Tocho, Claudia Noemí |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Geología SRTM POSGAR07 alturas elipsoidales geoide |
topic |
Geofísica Geología SRTM POSGAR07 alturas elipsoidales geoide |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento de la forma de la superficie de la Tierra es la base de las geociencias modernas. El modelo SRTM (Misión Topográfica de Radar del Transbordador) DEM (Modelo Digital de Elevación), representa una fuente accesible y relevante para disponer de alturas. En este trabajo se presenta una metodología destinada a mejorar la representación del SRTM a través de la incorporación de información local. Considerando la disponibilidad y cobertura de marcas con coordenadas precisas pertenecientes a redes geodésicas modernas como POSGAR y las de cada provincia, sumado a la facilidad de realizar nuevos relevamientos GNSS de calidad centimétrica en ciertas zonas de interés; es evidente la conveniencia de utilizar las alturas elipsoidales en la evaluación y eventual mejora del modelo SRTM. Por eso el mismo fue expresado en términos de alturas elipsoidales. Para ello, fue necesario adicionar a las alturas SRTM la ondulación geoidal del EGM96. Si se determinan las diferencias entre la altura SRTM y la del punto de coordenadas conocidas sobre una red a escala provincial, es posible obtener una matriz de esos valores. Mientras las cortas longitudes de onda se vinculan con las características topográficas locales y el tipo de terreno, las más largas pueden ser asociadas a errores orbitales de la misión Shuttle y de propagación, entre otros. Luego la matriz de diferencias es evaluada en cada vértice SRTM y un nuevo modelo de alturas elipsoidales mejorado (SRTMem) es construido. Finalmente, el mismo puede ser afectado por el modelo de geoide más adecuado en la región de trabajo para obtener un nuevo modelo de elevaciones (SRTMmej). El nuevo modelo basado en SRTM, incluye además información de puntos geodésicos locales e incorpora un modelo de geoide ajustado a la zona de estudio. En este trabajo, se describe la aplicación de la metodología para la provincia de Buenos Aires. Eje: Geodesia y Geomática. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
El conocimiento de la forma de la superficie de la Tierra es la base de las geociencias modernas. El modelo SRTM (Misión Topográfica de Radar del Transbordador) DEM (Modelo Digital de Elevación), representa una fuente accesible y relevante para disponer de alturas. En este trabajo se presenta una metodología destinada a mejorar la representación del SRTM a través de la incorporación de información local. Considerando la disponibilidad y cobertura de marcas con coordenadas precisas pertenecientes a redes geodésicas modernas como POSGAR y las de cada provincia, sumado a la facilidad de realizar nuevos relevamientos GNSS de calidad centimétrica en ciertas zonas de interés; es evidente la conveniencia de utilizar las alturas elipsoidales en la evaluación y eventual mejora del modelo SRTM. Por eso el mismo fue expresado en términos de alturas elipsoidales. Para ello, fue necesario adicionar a las alturas SRTM la ondulación geoidal del EGM96. Si se determinan las diferencias entre la altura SRTM y la del punto de coordenadas conocidas sobre una red a escala provincial, es posible obtener una matriz de esos valores. Mientras las cortas longitudes de onda se vinculan con las características topográficas locales y el tipo de terreno, las más largas pueden ser asociadas a errores orbitales de la misión Shuttle y de propagación, entre otros. Luego la matriz de diferencias es evaluada en cada vértice SRTM y un nuevo modelo de alturas elipsoidales mejorado (SRTMem) es construido. Finalmente, el mismo puede ser afectado por el modelo de geoide más adecuado en la región de trabajo para obtener un nuevo modelo de elevaciones (SRTMmej). El nuevo modelo basado en SRTM, incluye además información de puntos geodésicos locales e incorpora un modelo de geoide ajustado a la zona de estudio. En este trabajo, se describe la aplicación de la metodología para la provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61013 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61013 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-1471-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064050197233664 |
score |
13.22299 |