Análisis y ajuste de modelos digitales de elevaciones en la región central de la Argentina : Integración de modelos geopotenciales e información altimétrica local
- Autores
- Galván, Lucrecia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Del Cogliano, Daniel
Tocho, Claudia
Perdomo, Raúl
Pacino, María Cristina
Gómez, María Eugenia - Descripción
- El objetivo general del trabajo es evaluar el comportamiento del modelo de elevaciones SRTM 90m DEM (Modelo Digital de Elevaciones de la Misión Topográfica de Radar del Transbordador) sobre una zona extendida y de topografía muy variada de la República Argentina e incorporar información local al mismo. La técnica de interferometría de radar se ha analizado y utilizado para explicar el comportamiento del modelo en algunos puntos singulares de la zona de aplicación de esta tesis. La zona de trabajo incluyó parte de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro y Neuquén. Como información de referencia terrestre, se utilizaron puntos pertenecientes a la Red altimétrica del IGN y a la Red POSGAR07. En particular la Red GEOBA98 y su densificación, con puntos altimétricos GPS sobre todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, representó la información de referencia que permitió: generar el DEM mejorado, mediante la integración de sus puntos, y la evaluación de su precisión externa. El DEM mejorado (HSRTM DEMMEJ) obtenido en este trabajo, para la zona de estudio, representa un avance con respecto al modelo original SRTM 90m DEM v4.1 CGIAR-CSI. El modelo gravitacional terrestre EGM96 asociado al SRTM 90 m fue analizado y utilizado como indicador del comportamiento de las alturas elipsoidales del geoide en la zona de estudio. Este análisis permitió expresar el nuevo DEM mejorado en coordenadas elipsoidales para facilitar su aplicación en relación a las determinaciones GNSS e independizarlo del modelo geopotencial utilizado. Los nuevos modelos geopotenciales, como el EGM2008, han significado una sensible mejora en la representación del geoide en gran parte de nuestro país. Por ello, finalmente se obtiene un modelo de elevaciones cuyas alturas se encuentran referidas al modelo gravitacional terrestre EGM2008 (HSRTM Nuevo). Las mejoras obtenidas son estimadas poniendo en consideración las características topográficas de las regiones estudiadas. Este nuevo modelo proporciona precisiones de una decena de centímetros
Magister en Geomática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Geofísica
Argentina
Digital Elevation Model (DEM)
Shuttle Radar Topography Mission (SRTM)
Earth Gravitational Model 1996 (EGM96)
Earth Gravitational Model 2008 (EGM2008) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43457
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_33815988c56f9486bfe5f3812b4142aa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43457 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Análisis y ajuste de modelos digitales de elevaciones en la región central de la Argentina : Integración de modelos geopotenciales e información altimétrica localGalván, LucreciaGeofísicaArgentinaDigital Elevation Model (DEM)Shuttle Radar Topography Mission (SRTM)Earth Gravitational Model 1996 (EGM96)Earth Gravitational Model 2008 (EGM2008)El objetivo general del trabajo es evaluar el comportamiento del modelo de elevaciones SRTM 90m DEM (Modelo Digital de Elevaciones de la Misión Topográfica de Radar del Transbordador) sobre una zona extendida y de topografía muy variada de la República Argentina e incorporar información local al mismo. La técnica de interferometría de radar se ha analizado y utilizado para explicar el comportamiento del modelo en algunos puntos singulares de la zona de aplicación de esta tesis. La zona de trabajo incluyó parte de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro y Neuquén. Como información de referencia terrestre, se utilizaron puntos pertenecientes a la Red altimétrica del IGN y a la Red POSGAR07. En particular la Red GEOBA98 y su densificación, con puntos altimétricos GPS sobre todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, representó la información de referencia que permitió: generar el DEM mejorado, mediante la integración de sus puntos, y la evaluación de su precisión externa. El DEM mejorado (HSRTM DEMMEJ) obtenido en este trabajo, para la zona de estudio, representa un avance con respecto al modelo original SRTM 90m DEM v4.1 CGIAR-CSI. El modelo gravitacional terrestre EGM96 asociado al SRTM 90 m fue analizado y utilizado como indicador del comportamiento de las alturas elipsoidales del geoide en la zona de estudio. Este análisis permitió expresar el nuevo DEM mejorado en coordenadas elipsoidales para facilitar su aplicación en relación a las determinaciones GNSS e independizarlo del modelo geopotencial utilizado. Los nuevos modelos geopotenciales, como el EGM2008, han significado una sensible mejora en la representación del geoide en gran parte de nuestro país. Por ello, finalmente se obtiene un modelo de elevaciones cuyas alturas se encuentran referidas al modelo gravitacional terrestre EGM2008 (HSRTM Nuevo). Las mejoras obtenidas son estimadas poniendo en consideración las características topográficas de las regiones estudiadas. Este nuevo modelo proporciona precisiones de una decena de centímetrosMagister en GeomáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasDel Cogliano, DanielTocho, ClaudiaPerdomo, RaúlPacino, María CristinaGómez, María Eugenia2014-10-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43457https://doi.org/10.35537/10915/43457spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:26:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43457Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:26:39.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y ajuste de modelos digitales de elevaciones en la región central de la Argentina : Integración de modelos geopotenciales e información altimétrica local |
| title |
Análisis y ajuste de modelos digitales de elevaciones en la región central de la Argentina : Integración de modelos geopotenciales e información altimétrica local |
| spellingShingle |
Análisis y ajuste de modelos digitales de elevaciones en la región central de la Argentina : Integración de modelos geopotenciales e información altimétrica local Galván, Lucrecia Geofísica Argentina Digital Elevation Model (DEM) Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) Earth Gravitational Model 1996 (EGM96) Earth Gravitational Model 2008 (EGM2008) |
| title_short |
Análisis y ajuste de modelos digitales de elevaciones en la región central de la Argentina : Integración de modelos geopotenciales e información altimétrica local |
| title_full |
Análisis y ajuste de modelos digitales de elevaciones en la región central de la Argentina : Integración de modelos geopotenciales e información altimétrica local |
| title_fullStr |
Análisis y ajuste de modelos digitales de elevaciones en la región central de la Argentina : Integración de modelos geopotenciales e información altimétrica local |
| title_full_unstemmed |
Análisis y ajuste de modelos digitales de elevaciones en la región central de la Argentina : Integración de modelos geopotenciales e información altimétrica local |
| title_sort |
Análisis y ajuste de modelos digitales de elevaciones en la región central de la Argentina : Integración de modelos geopotenciales e información altimétrica local |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Galván, Lucrecia |
| author |
Galván, Lucrecia |
| author_facet |
Galván, Lucrecia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Del Cogliano, Daniel Tocho, Claudia Perdomo, Raúl Pacino, María Cristina Gómez, María Eugenia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geofísica Argentina Digital Elevation Model (DEM) Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) Earth Gravitational Model 1996 (EGM96) Earth Gravitational Model 2008 (EGM2008) |
| topic |
Geofísica Argentina Digital Elevation Model (DEM) Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) Earth Gravitational Model 1996 (EGM96) Earth Gravitational Model 2008 (EGM2008) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del trabajo es evaluar el comportamiento del modelo de elevaciones SRTM 90m DEM (Modelo Digital de Elevaciones de la Misión Topográfica de Radar del Transbordador) sobre una zona extendida y de topografía muy variada de la República Argentina e incorporar información local al mismo. La técnica de interferometría de radar se ha analizado y utilizado para explicar el comportamiento del modelo en algunos puntos singulares de la zona de aplicación de esta tesis. La zona de trabajo incluyó parte de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro y Neuquén. Como información de referencia terrestre, se utilizaron puntos pertenecientes a la Red altimétrica del IGN y a la Red POSGAR07. En particular la Red GEOBA98 y su densificación, con puntos altimétricos GPS sobre todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, representó la información de referencia que permitió: generar el DEM mejorado, mediante la integración de sus puntos, y la evaluación de su precisión externa. El DEM mejorado (HSRTM DEMMEJ) obtenido en este trabajo, para la zona de estudio, representa un avance con respecto al modelo original SRTM 90m DEM v4.1 CGIAR-CSI. El modelo gravitacional terrestre EGM96 asociado al SRTM 90 m fue analizado y utilizado como indicador del comportamiento de las alturas elipsoidales del geoide en la zona de estudio. Este análisis permitió expresar el nuevo DEM mejorado en coordenadas elipsoidales para facilitar su aplicación en relación a las determinaciones GNSS e independizarlo del modelo geopotencial utilizado. Los nuevos modelos geopotenciales, como el EGM2008, han significado una sensible mejora en la representación del geoide en gran parte de nuestro país. Por ello, finalmente se obtiene un modelo de elevaciones cuyas alturas se encuentran referidas al modelo gravitacional terrestre EGM2008 (HSRTM Nuevo). Las mejoras obtenidas son estimadas poniendo en consideración las características topográficas de las regiones estudiadas. Este nuevo modelo proporciona precisiones de una decena de centímetros Magister en Geomática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
| description |
El objetivo general del trabajo es evaluar el comportamiento del modelo de elevaciones SRTM 90m DEM (Modelo Digital de Elevaciones de la Misión Topográfica de Radar del Transbordador) sobre una zona extendida y de topografía muy variada de la República Argentina e incorporar información local al mismo. La técnica de interferometría de radar se ha analizado y utilizado para explicar el comportamiento del modelo en algunos puntos singulares de la zona de aplicación de esta tesis. La zona de trabajo incluyó parte de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Río Negro y Neuquén. Como información de referencia terrestre, se utilizaron puntos pertenecientes a la Red altimétrica del IGN y a la Red POSGAR07. En particular la Red GEOBA98 y su densificación, con puntos altimétricos GPS sobre todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, representó la información de referencia que permitió: generar el DEM mejorado, mediante la integración de sus puntos, y la evaluación de su precisión externa. El DEM mejorado (HSRTM DEMMEJ) obtenido en este trabajo, para la zona de estudio, representa un avance con respecto al modelo original SRTM 90m DEM v4.1 CGIAR-CSI. El modelo gravitacional terrestre EGM96 asociado al SRTM 90 m fue analizado y utilizado como indicador del comportamiento de las alturas elipsoidales del geoide en la zona de estudio. Este análisis permitió expresar el nuevo DEM mejorado en coordenadas elipsoidales para facilitar su aplicación en relación a las determinaciones GNSS e independizarlo del modelo geopotencial utilizado. Los nuevos modelos geopotenciales, como el EGM2008, han significado una sensible mejora en la representación del geoide en gran parte de nuestro país. Por ello, finalmente se obtiene un modelo de elevaciones cuyas alturas se encuentran referidas al modelo gravitacional terrestre EGM2008 (HSRTM Nuevo). Las mejoras obtenidas son estimadas poniendo en consideración las características topográficas de las regiones estudiadas. Este nuevo modelo proporciona precisiones de una decena de centímetros |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43457 https://doi.org/10.35537/10915/43457 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43457 https://doi.org/10.35537/10915/43457 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605333078933504 |
| score |
12.976206 |