Análisis corticales de estructuras a partir de ondulaciones del geoide y modelos geopotenciales

Autores
Infante, Claudia; Tocho, Claudia Noemí; Del Cogliano, Daniel Héctor
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las observaciones satelitales proporcionan series de datos continuos y homogéneos que permiten evaluar los cambios en la distribución de masas que se producen en el sistema Tierra, modificando su campo de gravedad, desde una perspectiva global. En los últimos años estas variaciones han sido monitoreadas por misiones satelitales gravimétricas (CHAMP, GRACE, y GOCE), propiciando el desarrollo de una nueva generación de modelos geopotenciales con soluciones en términos de armónicos esféricos de alto grado y orden, con mayor resolución espacial y mejor precisión. En este trabajo se ha utilizado la información de las ondulaciones del geoide,representadas a partir de modelos geopotenciales modernos, para analizar las características corticales de la estructura de Sierras de la Ventana, en la provincia de Buenos Aires. Las ondulaciones del geoide son convenientemente filtradas para poner en evidencia la estructura, a partir de la ondulación residual. Si se asume que la estructura geológica se encuentra en equilibrio isostático, la ondulación residual puede ser asimilada y comparada con la ondulación isostática generada a partir de una corteza isostáticamente compensada. Los desvíos entre la ondulación isostática y el geoide residual, muestran el eventual apartamiento de la estructura analizada respecto del modelo isostático adoptado. En consecuencia, en presencia de estructuras isostáticamente equilibradas, este procedimiento puede ser apropiado para validar o ajustar modelos corticales. El geoide residual fue derivado de los modelos geopotenciales globales EGM2008 y EIGEN 6C4; mientras que los parámetros de la corteza fueron extraídos de los modelos globales GEMMA y Crust 1.0. Las diferencias entre el geoide residual y el geoide isostático en la zona de Sierras de la Ventana presenta una desviación estándar de ±0.40 m para ambos modelos corticales.
Eje: Geodesia y Geomática.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Geología
geoide isostático
modelos geopotenciales
modelos de corteza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61012

id SEDICI_e19908bd7ecbda7236907b3795219682
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61012
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis corticales de estructuras a partir de ondulaciones del geoide y modelos geopotencialesInfante, ClaudiaTocho, Claudia NoemíDel Cogliano, Daniel HéctorGeofísicaGeologíageoide isostáticomodelos geopotencialesmodelos de cortezaLas observaciones satelitales proporcionan series de datos continuos y homogéneos que permiten evaluar los cambios en la distribución de masas que se producen en el sistema Tierra, modificando su campo de gravedad, desde una perspectiva global. En los últimos años estas variaciones han sido monitoreadas por misiones satelitales gravimétricas (CHAMP, GRACE, y GOCE), propiciando el desarrollo de una nueva generación de modelos geopotenciales con soluciones en términos de armónicos esféricos de alto grado y orden, con mayor resolución espacial y mejor precisión. En este trabajo se ha utilizado la información de las ondulaciones del geoide,representadas a partir de modelos geopotenciales modernos, para analizar las características corticales de la estructura de Sierras de la Ventana, en la provincia de Buenos Aires. Las ondulaciones del geoide son convenientemente filtradas para poner en evidencia la estructura, a partir de la ondulación residual. Si se asume que la estructura geológica se encuentra en equilibrio isostático, la ondulación residual puede ser asimilada y comparada con la ondulación isostática generada a partir de una corteza isostáticamente compensada. Los desvíos entre la ondulación isostática y el geoide residual, muestran el eventual apartamiento de la estructura analizada respecto del modelo isostático adoptado. En consecuencia, en presencia de estructuras isostáticamente equilibradas, este procedimiento puede ser apropiado para validar o ajustar modelos corticales. El geoide residual fue derivado de los modelos geopotenciales globales EGM2008 y EIGEN 6C4; mientras que los parámetros de la corteza fueron extraídos de los modelos globales GEMMA y Crust 1.0. Las diferencias entre el geoide residual y el geoide isostático en la zona de Sierras de la Ventana presenta una desviación estándar de ±0.40 m para ambos modelos corticales.Eje: Geodesia y Geomática.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61012spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-1471-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:50:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61012Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:50:55.92SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis corticales de estructuras a partir de ondulaciones del geoide y modelos geopotenciales
title Análisis corticales de estructuras a partir de ondulaciones del geoide y modelos geopotenciales
spellingShingle Análisis corticales de estructuras a partir de ondulaciones del geoide y modelos geopotenciales
Infante, Claudia
Geofísica
Geología
geoide isostático
modelos geopotenciales
modelos de corteza
title_short Análisis corticales de estructuras a partir de ondulaciones del geoide y modelos geopotenciales
title_full Análisis corticales de estructuras a partir de ondulaciones del geoide y modelos geopotenciales
title_fullStr Análisis corticales de estructuras a partir de ondulaciones del geoide y modelos geopotenciales
title_full_unstemmed Análisis corticales de estructuras a partir de ondulaciones del geoide y modelos geopotenciales
title_sort Análisis corticales de estructuras a partir de ondulaciones del geoide y modelos geopotenciales
dc.creator.none.fl_str_mv Infante, Claudia
Tocho, Claudia Noemí
Del Cogliano, Daniel Héctor
author Infante, Claudia
author_facet Infante, Claudia
Tocho, Claudia Noemí
Del Cogliano, Daniel Héctor
author_role author
author2 Tocho, Claudia Noemí
Del Cogliano, Daniel Héctor
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Geología
geoide isostático
modelos geopotenciales
modelos de corteza
topic Geofísica
Geología
geoide isostático
modelos geopotenciales
modelos de corteza
dc.description.none.fl_txt_mv Las observaciones satelitales proporcionan series de datos continuos y homogéneos que permiten evaluar los cambios en la distribución de masas que se producen en el sistema Tierra, modificando su campo de gravedad, desde una perspectiva global. En los últimos años estas variaciones han sido monitoreadas por misiones satelitales gravimétricas (CHAMP, GRACE, y GOCE), propiciando el desarrollo de una nueva generación de modelos geopotenciales con soluciones en términos de armónicos esféricos de alto grado y orden, con mayor resolución espacial y mejor precisión. En este trabajo se ha utilizado la información de las ondulaciones del geoide,representadas a partir de modelos geopotenciales modernos, para analizar las características corticales de la estructura de Sierras de la Ventana, en la provincia de Buenos Aires. Las ondulaciones del geoide son convenientemente filtradas para poner en evidencia la estructura, a partir de la ondulación residual. Si se asume que la estructura geológica se encuentra en equilibrio isostático, la ondulación residual puede ser asimilada y comparada con la ondulación isostática generada a partir de una corteza isostáticamente compensada. Los desvíos entre la ondulación isostática y el geoide residual, muestran el eventual apartamiento de la estructura analizada respecto del modelo isostático adoptado. En consecuencia, en presencia de estructuras isostáticamente equilibradas, este procedimiento puede ser apropiado para validar o ajustar modelos corticales. El geoide residual fue derivado de los modelos geopotenciales globales EGM2008 y EIGEN 6C4; mientras que los parámetros de la corteza fueron extraídos de los modelos globales GEMMA y Crust 1.0. Las diferencias entre el geoide residual y el geoide isostático en la zona de Sierras de la Ventana presenta una desviación estándar de ±0.40 m para ambos modelos corticales.
Eje: Geodesia y Geomática.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description Las observaciones satelitales proporcionan series de datos continuos y homogéneos que permiten evaluar los cambios en la distribución de masas que se producen en el sistema Tierra, modificando su campo de gravedad, desde una perspectiva global. En los últimos años estas variaciones han sido monitoreadas por misiones satelitales gravimétricas (CHAMP, GRACE, y GOCE), propiciando el desarrollo de una nueva generación de modelos geopotenciales con soluciones en términos de armónicos esféricos de alto grado y orden, con mayor resolución espacial y mejor precisión. En este trabajo se ha utilizado la información de las ondulaciones del geoide,representadas a partir de modelos geopotenciales modernos, para analizar las características corticales de la estructura de Sierras de la Ventana, en la provincia de Buenos Aires. Las ondulaciones del geoide son convenientemente filtradas para poner en evidencia la estructura, a partir de la ondulación residual. Si se asume que la estructura geológica se encuentra en equilibrio isostático, la ondulación residual puede ser asimilada y comparada con la ondulación isostática generada a partir de una corteza isostáticamente compensada. Los desvíos entre la ondulación isostática y el geoide residual, muestran el eventual apartamiento de la estructura analizada respecto del modelo isostático adoptado. En consecuencia, en presencia de estructuras isostáticamente equilibradas, este procedimiento puede ser apropiado para validar o ajustar modelos corticales. El geoide residual fue derivado de los modelos geopotenciales globales EGM2008 y EIGEN 6C4; mientras que los parámetros de la corteza fueron extraídos de los modelos globales GEMMA y Crust 1.0. Las diferencias entre el geoide residual y el geoide isostático en la zona de Sierras de la Ventana presenta una desviación estándar de ±0.40 m para ambos modelos corticales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61012
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-950-34-1471-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60718
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532300025856000
score 13.000565