Mapeo de lineamientos a partir de un DEM (SRTM3) : Desarrollo y aplicaciones para el estudio de un área de los Andes Patagónicos septentrionales

Autores
Gallegos, Ernesto; Martínez Dopico, Carmen L.; Berbeglia, Yanina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo explora la utilidad del mapeo de lincamientos sobre mapas de relieve sombreado producidos con software para análisis de imágenes satelitales a partir de modelos de elevación digital (DEM) de 3 segundos de resolución espacial. La zona de estudio se ubica entre 39°S y 39°30’S y entre 71°W y 71 °30’W y se utilizaron tres mapas de relieve sombreado con luz incidente a 45° de la horizontal y azimuts de 120°, 240° y 360°. Tres operadores mapearon lincamientos de manera independiente en las diferentes imágenes con el resultado de nueve mapas independientes. Sólo los lincamientos mapeados en al menos 2 mapas de relieve sombreado por al menos dos operadores o por los tres operadores en al menos una de las imágenes fue considerado un lincamiento reproducible, de esta manera se obtuvieron 23 lineamientos. Las tendencias obtenidas son 55°, 106°, 140°, y 153°. Estos lineamientos fueron contrastados con lineamientos mapeados en una imagen GeoCover™ (Mosaico Ortorrectificado Comprimido de imágenes Landsat Enhanced Thematic Mapper), en la hoja geológica 1:200.000 (SEGEMAR) y en mapas topográficos 1:50.000 (IGM). Algunos lineamientos claramente identifícables a partir del DEM no se distinguieron en los mapas geológicos o topográficos ni en la imagen Landsat. Los autores consideran que existen ciertas ventajas del uso de modelos de elevación digital para el mapeo de lineamientos regionales: 1) Los usuarios pueden controlar el ángulo de incidencia de la luz y su azimut; 2) La escala de trabajo puede ser cambiada todas las veces que sea necesario; 3) A diferencia de las fotografías aéreas, los datos satelitales no tiene ningún tipo de deformación y no muestra influencia de rasgos antropogénicos o interferencia de la vegetación en la interpretación. Otra importante ventaja del DEM SRTM3 V2 y la imagen GeoCover™ usada en este caso es que se trata de datos de acceso gratuito y que cubren casi la totalidad de la Tierra. La correlación entre lineamientos obtenidos con la técnica presentada y geología, fallas y fracturas sugiere que los DEM pueden ser un componente importante en el mapeo geológico. Sin embargo, los lineamientos regionales obtenidos deben ser contrastados con la información estructural obtenida en el campo.
This paper explores the usefulness ofmapping lineaments with shaded reliefmaps produced by satellite image analysis software from Digital Elevation Models (DEM) ofthree seconds spatial resolution. The area ofstudy is located between 39°S and 39°30'S and between 71 °W and 71°30’W. Three shaded relief maps were use with incident light at 45° from the horizontal and azimuths of 120°, 240° and 360°. Three operators mapped lineaments separately in the different images obtaining a result ofnine independent maps. Reproducible lineaments were considered only those mapped in at least two shaded reliefmaps by at least two operators or by three operators in at least one image, in the end 23 lineaments were obtained. The tendencies observed were 55°, 106°, 140° and 153°. These lineaments were compared with lineaments mapped in a GeoCover™ LandsatEnhanced Thematic MapperImagery ortorrectified compressed mosaic, in the geologic map 1:200.000 (SEGEMAR) and in topographic maps 1: 50.000 (IGM). Some lineaments that were clearly identified with the DEM were not observed in the geological and topographic maps or in the Landsat imagery. The authors consider there are certain advantages in applying digital elevation models in the mapping ofregional lineaments: 1) the users can control the incident angle and its azimuth; 2) The working scale can be change as needed; 3) in contrast to aerial photography, the satellite data have no deformation and it doesn’t show any kind influences with anthropologic features or interference in the interpretation due to vegetation. Another advantage ofthe DEM (SRTM3 V2) and the GeoCover™ image used in this procedure is that the data is for free access and almost cover all the Earth. The correlation between the presented technique and geology, faults and fractures suggest that DEM can be a very important component in the geological mapping. The obtained lineaments must be checked with the structural information obtained in the field to be validated.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
DEM
SRTM
Andes Patagónicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132687

id SEDICI_81716f04a53871f3b56bdc81b26f092c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132687
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mapeo de lineamientos a partir de un DEM (SRTM3) : Desarrollo y aplicaciones para el estudio de un área de los Andes Patagónicos septentrionalesGallegos, ErnestoMartínez Dopico, Carmen L.Berbeglia, YaninaGeofísicaDEMSRTMAndes PatagónicosEste trabajo explora la utilidad del mapeo de lincamientos sobre mapas de relieve sombreado producidos con software para análisis de imágenes satelitales a partir de modelos de elevación digital (DEM) de 3 segundos de resolución espacial. La zona de estudio se ubica entre 39°S y 39°30’S y entre 71°W y 71 °30’W y se utilizaron tres mapas de relieve sombreado con luz incidente a 45° de la horizontal y azimuts de 120°, 240° y 360°. Tres operadores mapearon lincamientos de manera independiente en las diferentes imágenes con el resultado de nueve mapas independientes. Sólo los lincamientos mapeados en al menos 2 mapas de relieve sombreado por al menos dos operadores o por los tres operadores en al menos una de las imágenes fue considerado un lincamiento reproducible, de esta manera se obtuvieron 23 lineamientos. Las tendencias obtenidas son 55°, 106°, 140°, y 153°. Estos lineamientos fueron contrastados con lineamientos mapeados en una imagen GeoCover™ (Mosaico Ortorrectificado Comprimido de imágenes Landsat Enhanced Thematic Mapper), en la hoja geológica 1:200.000 (SEGEMAR) y en mapas topográficos 1:50.000 (IGM). Algunos lineamientos claramente identifícables a partir del DEM no se distinguieron en los mapas geológicos o topográficos ni en la imagen Landsat. Los autores consideran que existen ciertas ventajas del uso de modelos de elevación digital para el mapeo de lineamientos regionales: 1) Los usuarios pueden controlar el ángulo de incidencia de la luz y su azimut; 2) La escala de trabajo puede ser cambiada todas las veces que sea necesario; 3) A diferencia de las fotografías aéreas, los datos satelitales no tiene ningún tipo de deformación y no muestra influencia de rasgos antropogénicos o interferencia de la vegetación en la interpretación. Otra importante ventaja del DEM SRTM3 V2 y la imagen GeoCover™ usada en este caso es que se trata de datos de acceso gratuito y que cubren casi la totalidad de la Tierra. La correlación entre lineamientos obtenidos con la técnica presentada y geología, fallas y fracturas sugiere que los DEM pueden ser un componente importante en el mapeo geológico. Sin embargo, los lineamientos regionales obtenidos deben ser contrastados con la información estructural obtenida en el campo.This paper explores the usefulness ofmapping lineaments with shaded reliefmaps produced by satellite image analysis software from Digital Elevation Models (DEM) ofthree seconds spatial resolution. The area ofstudy is located between 39°S and 39°30'S and between 71 °W and 71°30’W. Three shaded relief maps were use with incident light at 45° from the horizontal and azimuths of 120°, 240° and 360°. Three operators mapped lineaments separately in the different images obtaining a result ofnine independent maps. Reproducible lineaments were considered only those mapped in at least two shaded reliefmaps by at least two operators or by three operators in at least one image, in the end 23 lineaments were obtained. The tendencies observed were 55°, 106°, 140° and 153°. These lineaments were compared with lineaments mapped in a GeoCover™ LandsatEnhanced Thematic MapperImagery ortorrectified compressed mosaic, in the geologic map 1:200.000 (SEGEMAR) and in topographic maps 1: 50.000 (IGM). Some lineaments that were clearly identified with the DEM were not observed in the geological and topographic maps or in the Landsat imagery. The authors consider there are certain advantages in applying digital elevation models in the mapping ofregional lineaments: 1) the users can control the incident angle and its azimuth; 2) The working scale can be change as needed; 3) in contrast to aerial photography, the satellite data have no deformation and it doesn’t show any kind influences with anthropologic features or interference in the interpretation due to vegetation. Another advantage ofthe DEM (SRTM3 V2) and the GeoCover™ image used in this procedure is that the data is for free access and almost cover all the Earth. The correlation between the presented technique and geology, faults and fractures suggest that DEM can be a very important component in the geological mapping. The obtained lineaments must be checked with the structural information obtained in the field to be validated.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf47-52http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132687spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:22.053SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapeo de lineamientos a partir de un DEM (SRTM3) : Desarrollo y aplicaciones para el estudio de un área de los Andes Patagónicos septentrionales
title Mapeo de lineamientos a partir de un DEM (SRTM3) : Desarrollo y aplicaciones para el estudio de un área de los Andes Patagónicos septentrionales
spellingShingle Mapeo de lineamientos a partir de un DEM (SRTM3) : Desarrollo y aplicaciones para el estudio de un área de los Andes Patagónicos septentrionales
Gallegos, Ernesto
Geofísica
DEM
SRTM
Andes Patagónicos
title_short Mapeo de lineamientos a partir de un DEM (SRTM3) : Desarrollo y aplicaciones para el estudio de un área de los Andes Patagónicos septentrionales
title_full Mapeo de lineamientos a partir de un DEM (SRTM3) : Desarrollo y aplicaciones para el estudio de un área de los Andes Patagónicos septentrionales
title_fullStr Mapeo de lineamientos a partir de un DEM (SRTM3) : Desarrollo y aplicaciones para el estudio de un área de los Andes Patagónicos septentrionales
title_full_unstemmed Mapeo de lineamientos a partir de un DEM (SRTM3) : Desarrollo y aplicaciones para el estudio de un área de los Andes Patagónicos septentrionales
title_sort Mapeo de lineamientos a partir de un DEM (SRTM3) : Desarrollo y aplicaciones para el estudio de un área de los Andes Patagónicos septentrionales
dc.creator.none.fl_str_mv Gallegos, Ernesto
Martínez Dopico, Carmen L.
Berbeglia, Yanina
author Gallegos, Ernesto
author_facet Gallegos, Ernesto
Martínez Dopico, Carmen L.
Berbeglia, Yanina
author_role author
author2 Martínez Dopico, Carmen L.
Berbeglia, Yanina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
DEM
SRTM
Andes Patagónicos
topic Geofísica
DEM
SRTM
Andes Patagónicos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo explora la utilidad del mapeo de lincamientos sobre mapas de relieve sombreado producidos con software para análisis de imágenes satelitales a partir de modelos de elevación digital (DEM) de 3 segundos de resolución espacial. La zona de estudio se ubica entre 39°S y 39°30’S y entre 71°W y 71 °30’W y se utilizaron tres mapas de relieve sombreado con luz incidente a 45° de la horizontal y azimuts de 120°, 240° y 360°. Tres operadores mapearon lincamientos de manera independiente en las diferentes imágenes con el resultado de nueve mapas independientes. Sólo los lincamientos mapeados en al menos 2 mapas de relieve sombreado por al menos dos operadores o por los tres operadores en al menos una de las imágenes fue considerado un lincamiento reproducible, de esta manera se obtuvieron 23 lineamientos. Las tendencias obtenidas son 55°, 106°, 140°, y 153°. Estos lineamientos fueron contrastados con lineamientos mapeados en una imagen GeoCover™ (Mosaico Ortorrectificado Comprimido de imágenes Landsat Enhanced Thematic Mapper), en la hoja geológica 1:200.000 (SEGEMAR) y en mapas topográficos 1:50.000 (IGM). Algunos lineamientos claramente identifícables a partir del DEM no se distinguieron en los mapas geológicos o topográficos ni en la imagen Landsat. Los autores consideran que existen ciertas ventajas del uso de modelos de elevación digital para el mapeo de lineamientos regionales: 1) Los usuarios pueden controlar el ángulo de incidencia de la luz y su azimut; 2) La escala de trabajo puede ser cambiada todas las veces que sea necesario; 3) A diferencia de las fotografías aéreas, los datos satelitales no tiene ningún tipo de deformación y no muestra influencia de rasgos antropogénicos o interferencia de la vegetación en la interpretación. Otra importante ventaja del DEM SRTM3 V2 y la imagen GeoCover™ usada en este caso es que se trata de datos de acceso gratuito y que cubren casi la totalidad de la Tierra. La correlación entre lineamientos obtenidos con la técnica presentada y geología, fallas y fracturas sugiere que los DEM pueden ser un componente importante en el mapeo geológico. Sin embargo, los lineamientos regionales obtenidos deben ser contrastados con la información estructural obtenida en el campo.
This paper explores the usefulness ofmapping lineaments with shaded reliefmaps produced by satellite image analysis software from Digital Elevation Models (DEM) ofthree seconds spatial resolution. The area ofstudy is located between 39°S and 39°30'S and between 71 °W and 71°30’W. Three shaded relief maps were use with incident light at 45° from the horizontal and azimuths of 120°, 240° and 360°. Three operators mapped lineaments separately in the different images obtaining a result ofnine independent maps. Reproducible lineaments were considered only those mapped in at least two shaded reliefmaps by at least two operators or by three operators in at least one image, in the end 23 lineaments were obtained. The tendencies observed were 55°, 106°, 140° and 153°. These lineaments were compared with lineaments mapped in a GeoCover™ LandsatEnhanced Thematic MapperImagery ortorrectified compressed mosaic, in the geologic map 1:200.000 (SEGEMAR) and in topographic maps 1: 50.000 (IGM). Some lineaments that were clearly identified with the DEM were not observed in the geological and topographic maps or in the Landsat imagery. The authors consider there are certain advantages in applying digital elevation models in the mapping ofregional lineaments: 1) the users can control the incident angle and its azimuth; 2) The working scale can be change as needed; 3) in contrast to aerial photography, the satellite data have no deformation and it doesn’t show any kind influences with anthropologic features or interference in the interpretation due to vegetation. Another advantage ofthe DEM (SRTM3 V2) and the GeoCover™ image used in this procedure is that the data is for free access and almost cover all the Earth. The correlation between the presented technique and geology, faults and fractures suggest that DEM can be a very important component in the geological mapping. The obtained lineaments must be checked with the structural information obtained in the field to be validated.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Este trabajo explora la utilidad del mapeo de lincamientos sobre mapas de relieve sombreado producidos con software para análisis de imágenes satelitales a partir de modelos de elevación digital (DEM) de 3 segundos de resolución espacial. La zona de estudio se ubica entre 39°S y 39°30’S y entre 71°W y 71 °30’W y se utilizaron tres mapas de relieve sombreado con luz incidente a 45° de la horizontal y azimuts de 120°, 240° y 360°. Tres operadores mapearon lincamientos de manera independiente en las diferentes imágenes con el resultado de nueve mapas independientes. Sólo los lincamientos mapeados en al menos 2 mapas de relieve sombreado por al menos dos operadores o por los tres operadores en al menos una de las imágenes fue considerado un lincamiento reproducible, de esta manera se obtuvieron 23 lineamientos. Las tendencias obtenidas son 55°, 106°, 140°, y 153°. Estos lineamientos fueron contrastados con lineamientos mapeados en una imagen GeoCover™ (Mosaico Ortorrectificado Comprimido de imágenes Landsat Enhanced Thematic Mapper), en la hoja geológica 1:200.000 (SEGEMAR) y en mapas topográficos 1:50.000 (IGM). Algunos lineamientos claramente identifícables a partir del DEM no se distinguieron en los mapas geológicos o topográficos ni en la imagen Landsat. Los autores consideran que existen ciertas ventajas del uso de modelos de elevación digital para el mapeo de lineamientos regionales: 1) Los usuarios pueden controlar el ángulo de incidencia de la luz y su azimut; 2) La escala de trabajo puede ser cambiada todas las veces que sea necesario; 3) A diferencia de las fotografías aéreas, los datos satelitales no tiene ningún tipo de deformación y no muestra influencia de rasgos antropogénicos o interferencia de la vegetación en la interpretación. Otra importante ventaja del DEM SRTM3 V2 y la imagen GeoCover™ usada en este caso es que se trata de datos de acceso gratuito y que cubren casi la totalidad de la Tierra. La correlación entre lineamientos obtenidos con la técnica presentada y geología, fallas y fracturas sugiere que los DEM pueden ser un componente importante en el mapeo geológico. Sin embargo, los lineamientos regionales obtenidos deben ser contrastados con la información estructural obtenida en el campo.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132687
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132687
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47-52
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616213671444480
score 13.070432