Dimensión vertical y estudio imagenológico de la articulación temporomandibular

Autores
Lazo, Gabriel Eduardo; Marchioni, Aldana Pamela; Di Carlo, Nina; Ingeniero, María José; Bustamante, Carlos Ariel; Fingermann, Gloria Fanny; Garcia, M.; Bentivegna, Nicolás; Lazo, Mariano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la práctica odontológica cotidiana, nos enfrentamos a una gran variedad de casos donde los patrones estandarizados y agrupados dentro de la "oclusión normal" se encuentran alterados: pérdida de piezas dentarias, extrusión, atrición dentaria, etc., que requieren rehabilitación protésíca, donde uno de los factores críticos es la dimensión vertical, pues esta determina los aspectos físicos y funcionales del paciente, además del restablecimiento del sistema estomatognático. Alteraciones de la dimensión vertical puede repercutir en el estado neuromuscular, propíoceptivo y postura! del paciente y puede causar trastornos temporomandibulares.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
dimensión vertical
estudio imagenológico
ATM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74459

id SEDICI_5539ef52690644ed4e4ec54d7674a67a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dimensión vertical y estudio imagenológico de la articulación temporomandibularLazo, Gabriel EduardoMarchioni, Aldana PamelaDi Carlo, NinaIngeniero, María JoséBustamante, Carlos ArielFingermann, Gloria FannyGarcia, M.Bentivegna, NicolásLazo, MarianoOdontologíadimensión verticalestudio imagenológicoATMEn la práctica odontológica cotidiana, nos enfrentamos a una gran variedad de casos donde los patrones estandarizados y agrupados dentro de la "oclusión normal" se encuentran alterados: pérdida de piezas dentarias, extrusión, atrición dentaria, etc., que requieren rehabilitación protésíca, donde uno de los factores críticos es la dimensión vertical, pues esta determina los aspectos físicos y funcionales del paciente, además del restablecimiento del sistema estomatognático. Alteraciones de la dimensión vertical puede repercutir en el estado neuromuscular, propíoceptivo y postura! del paciente y puede causar trastornos temporomandibulares.Facultad de Odontología2018-10-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74459spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-34-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:42.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dimensión vertical y estudio imagenológico de la articulación temporomandibular
title Dimensión vertical y estudio imagenológico de la articulación temporomandibular
spellingShingle Dimensión vertical y estudio imagenológico de la articulación temporomandibular
Lazo, Gabriel Eduardo
Odontología
dimensión vertical
estudio imagenológico
ATM
title_short Dimensión vertical y estudio imagenológico de la articulación temporomandibular
title_full Dimensión vertical y estudio imagenológico de la articulación temporomandibular
title_fullStr Dimensión vertical y estudio imagenológico de la articulación temporomandibular
title_full_unstemmed Dimensión vertical y estudio imagenológico de la articulación temporomandibular
title_sort Dimensión vertical y estudio imagenológico de la articulación temporomandibular
dc.creator.none.fl_str_mv Lazo, Gabriel Eduardo
Marchioni, Aldana Pamela
Di Carlo, Nina
Ingeniero, María José
Bustamante, Carlos Ariel
Fingermann, Gloria Fanny
Garcia, M.
Bentivegna, Nicolás
Lazo, Mariano
author Lazo, Gabriel Eduardo
author_facet Lazo, Gabriel Eduardo
Marchioni, Aldana Pamela
Di Carlo, Nina
Ingeniero, María José
Bustamante, Carlos Ariel
Fingermann, Gloria Fanny
Garcia, M.
Bentivegna, Nicolás
Lazo, Mariano
author_role author
author2 Marchioni, Aldana Pamela
Di Carlo, Nina
Ingeniero, María José
Bustamante, Carlos Ariel
Fingermann, Gloria Fanny
Garcia, M.
Bentivegna, Nicolás
Lazo, Mariano
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
dimensión vertical
estudio imagenológico
ATM
topic Odontología
dimensión vertical
estudio imagenológico
ATM
dc.description.none.fl_txt_mv En la práctica odontológica cotidiana, nos enfrentamos a una gran variedad de casos donde los patrones estandarizados y agrupados dentro de la "oclusión normal" se encuentran alterados: pérdida de piezas dentarias, extrusión, atrición dentaria, etc., que requieren rehabilitación protésíca, donde uno de los factores críticos es la dimensión vertical, pues esta determina los aspectos físicos y funcionales del paciente, además del restablecimiento del sistema estomatognático. Alteraciones de la dimensión vertical puede repercutir en el estado neuromuscular, propíoceptivo y postura! del paciente y puede causar trastornos temporomandibulares.
Facultad de Odontología
description En la práctica odontológica cotidiana, nos enfrentamos a una gran variedad de casos donde los patrones estandarizados y agrupados dentro de la "oclusión normal" se encuentran alterados: pérdida de piezas dentarias, extrusión, atrición dentaria, etc., que requieren rehabilitación protésíca, donde uno de los factores críticos es la dimensión vertical, pues esta determina los aspectos físicos y funcionales del paciente, además del restablecimiento del sistema estomatognático. Alteraciones de la dimensión vertical puede repercutir en el estado neuromuscular, propíoceptivo y postura! del paciente y puede causar trastornos temporomandibulares.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-34-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615997769646080
score 13.070432