Adaptaciones en aprendizaje colaborativo soportado por computadora
- Autores
- García, Leandro Nicolás; Salazar, Nevelin Irene; Costaguta, Rosanna
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de un grupo de aprendizaje colaborativo cada estudiante manifiesta un comportamiento particular al desarrollar las actividades y tareas diseñadas por el profesor. Ese comportamiento no depende sólo de las necesidades que el grupo tenga en ese momento en particular, sino también, de la inclinación de cada estudiante hacia estilos propios de aprendizaje y de personalidad, entre otros. Existen algunas investigaciones que demuestran que el estilo de aprendizaje de los estudiantes puede ser una característica a tener en cuenta para adaptar los contenidos y/o la navegación en contextos de enseñanzaaprendizaje mediados por tecnología. Sin embargo, existen otras características que podrían considerarse para ello, como, por ejemplo, los estilos de personalidad. Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero disponen desde hace varios años de la aplicación COLLAB. Esta aplicación fue especialmente creada para dar soporte a las actividades de diálogo en pequeños grupos de estudiantes colaborativos. Esta línea de trabajo propone definir adaptaciones para grupos de estudiantes colaborativos mediados por tecnología, con base en sus estilos de aprendizaje y de personalidad, a fin de maximizar sus logros de aprendizaje. La validación de tales adaptaciones será efectuada mediante sus implementaciones en la aplicación COLLAB. Posteriormente, grupos de estudiantes reales usarán la aplicación durante sesiones colaborativas. Los datos experimentales que se recolecten serán procesados para validar esta propuesta.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Aprendizaje colaborativo soportado por computadora
Adaptación
Estilos de aprendizaje
Estilos de personalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145210
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_54bdde4504e84791813272c4b397f4f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145210 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Adaptaciones en aprendizaje colaborativo soportado por computadoraGarcía, Leandro NicolásSalazar, Nevelin IreneCostaguta, RosannaCiencias InformáticasAprendizaje colaborativo soportado por computadoraAdaptaciónEstilos de aprendizajeEstilos de personalidadDentro de un grupo de aprendizaje colaborativo cada estudiante manifiesta un comportamiento particular al desarrollar las actividades y tareas diseñadas por el profesor. Ese comportamiento no depende sólo de las necesidades que el grupo tenga en ese momento en particular, sino también, de la inclinación de cada estudiante hacia estilos propios de aprendizaje y de personalidad, entre otros. Existen algunas investigaciones que demuestran que el estilo de aprendizaje de los estudiantes puede ser una característica a tener en cuenta para adaptar los contenidos y/o la navegación en contextos de enseñanzaaprendizaje mediados por tecnología. Sin embargo, existen otras características que podrían considerarse para ello, como, por ejemplo, los estilos de personalidad. Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero disponen desde hace varios años de la aplicación COLLAB. Esta aplicación fue especialmente creada para dar soporte a las actividades de diálogo en pequeños grupos de estudiantes colaborativos. Esta línea de trabajo propone definir adaptaciones para grupos de estudiantes colaborativos mediados por tecnología, con base en sus estilos de aprendizaje y de personalidad, a fin de maximizar sus logros de aprendizaje. La validación de tales adaptaciones será efectuada mediante sus implementaciones en la aplicación COLLAB. Posteriormente, grupos de estudiantes reales usarán la aplicación durante sesiones colaborativas. Los datos experimentales que se recolecten serán procesados para validar esta propuesta.Red de Universidades con Carreras en Informática2022-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf711-715http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145210spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145210Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:05.027SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adaptaciones en aprendizaje colaborativo soportado por computadora |
title |
Adaptaciones en aprendizaje colaborativo soportado por computadora |
spellingShingle |
Adaptaciones en aprendizaje colaborativo soportado por computadora García, Leandro Nicolás Ciencias Informáticas Aprendizaje colaborativo soportado por computadora Adaptación Estilos de aprendizaje Estilos de personalidad |
title_short |
Adaptaciones en aprendizaje colaborativo soportado por computadora |
title_full |
Adaptaciones en aprendizaje colaborativo soportado por computadora |
title_fullStr |
Adaptaciones en aprendizaje colaborativo soportado por computadora |
title_full_unstemmed |
Adaptaciones en aprendizaje colaborativo soportado por computadora |
title_sort |
Adaptaciones en aprendizaje colaborativo soportado por computadora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Leandro Nicolás Salazar, Nevelin Irene Costaguta, Rosanna |
author |
García, Leandro Nicolás |
author_facet |
García, Leandro Nicolás Salazar, Nevelin Irene Costaguta, Rosanna |
author_role |
author |
author2 |
Salazar, Nevelin Irene Costaguta, Rosanna |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Aprendizaje colaborativo soportado por computadora Adaptación Estilos de aprendizaje Estilos de personalidad |
topic |
Ciencias Informáticas Aprendizaje colaborativo soportado por computadora Adaptación Estilos de aprendizaje Estilos de personalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de un grupo de aprendizaje colaborativo cada estudiante manifiesta un comportamiento particular al desarrollar las actividades y tareas diseñadas por el profesor. Ese comportamiento no depende sólo de las necesidades que el grupo tenga en ese momento en particular, sino también, de la inclinación de cada estudiante hacia estilos propios de aprendizaje y de personalidad, entre otros. Existen algunas investigaciones que demuestran que el estilo de aprendizaje de los estudiantes puede ser una característica a tener en cuenta para adaptar los contenidos y/o la navegación en contextos de enseñanzaaprendizaje mediados por tecnología. Sin embargo, existen otras características que podrían considerarse para ello, como, por ejemplo, los estilos de personalidad. Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero disponen desde hace varios años de la aplicación COLLAB. Esta aplicación fue especialmente creada para dar soporte a las actividades de diálogo en pequeños grupos de estudiantes colaborativos. Esta línea de trabajo propone definir adaptaciones para grupos de estudiantes colaborativos mediados por tecnología, con base en sus estilos de aprendizaje y de personalidad, a fin de maximizar sus logros de aprendizaje. La validación de tales adaptaciones será efectuada mediante sus implementaciones en la aplicación COLLAB. Posteriormente, grupos de estudiantes reales usarán la aplicación durante sesiones colaborativas. Los datos experimentales que se recolecten serán procesados para validar esta propuesta. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Dentro de un grupo de aprendizaje colaborativo cada estudiante manifiesta un comportamiento particular al desarrollar las actividades y tareas diseñadas por el profesor. Ese comportamiento no depende sólo de las necesidades que el grupo tenga en ese momento en particular, sino también, de la inclinación de cada estudiante hacia estilos propios de aprendizaje y de personalidad, entre otros. Existen algunas investigaciones que demuestran que el estilo de aprendizaje de los estudiantes puede ser una característica a tener en cuenta para adaptar los contenidos y/o la navegación en contextos de enseñanzaaprendizaje mediados por tecnología. Sin embargo, existen otras características que podrían considerarse para ello, como, por ejemplo, los estilos de personalidad. Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero disponen desde hace varios años de la aplicación COLLAB. Esta aplicación fue especialmente creada para dar soporte a las actividades de diálogo en pequeños grupos de estudiantes colaborativos. Esta línea de trabajo propone definir adaptaciones para grupos de estudiantes colaborativos mediados por tecnología, con base en sus estilos de aprendizaje y de personalidad, a fin de maximizar sus logros de aprendizaje. La validación de tales adaptaciones será efectuada mediante sus implementaciones en la aplicación COLLAB. Posteriormente, grupos de estudiantes reales usarán la aplicación durante sesiones colaborativas. Los datos experimentales que se recolecten serán procesados para validar esta propuesta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145210 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145210 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 711-715 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260594185469952 |
score |
13.13397 |