El departamento de Lavalle en el circuito económico provincial : Territorialidades invisibles del noreste de Mendoza, Argentina
- Autores
- Carabaca Videla, Carla
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de los estudios socioeconómicos de la provincia de Mendoza, Argentina. Para ello se combinaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Sobre el estado de conocimiento actual, es posible avanzar sobre algunas conclusiones: la población rural de Lavalle (cercana al 80%) está constituida, en gran parte, por trabajadores/as rurales y pequeños/as productores/as agropecuarios/as. Hacia el interior del departamento preexiste también una importante desigualdad entre los territorios que tienen derecho a riego y aquellos que corresponden al secano. A las características mencionadas, se suman los graves procesos de desertificación, que se combinan con la situación de marginalidad que afecta a las zonas no irrigadas respecto del circuito económico provincial orientado a la agroindustria vitivinícola. Siguiendo las pistas de lo antes dicho, podríamos comenzar a delinear un primer acercamiento a la estructura de clases del departamento. En relación a ello nos referimos a un sujeto agrario semi proletarizado y pluriactivo que en las zonas áridas se encuentra compuesto por puesteros y familiares dedicados principalmente a la crianza de caprinos. Por otro lado, entre la población rural aglomerada se encuentran otros tipos ocupaciones cuentapropistas y asalariadas, en donde la superficie cultivada se destina a la producción hortícola y vitícola. En este contexto, el dato emergente que plantea una importante reconfiguración territorial de Lavalle es la proyección de los organismos oficiales en el marco del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT). Ordenar ¿en función de que intereses? La respuesta por el momento está abierta.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Estructura económico social
Desigualdades territoriales
Condiciones de trabajo
Argentina
Mendoza
Lavalle - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116296
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_54b3cca5d69b0b18cc37945a7263d73b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116296 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El departamento de Lavalle en el circuito económico provincial : Territorialidades invisibles del noreste de Mendoza, ArgentinaCarabaca Videla, CarlaCiencias SocialesEstructura económico socialDesigualdades territorialesCondiciones de trabajoArgentinaMendozaLavalleEl presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de los estudios socioeconómicos de la provincia de Mendoza, Argentina. Para ello se combinaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Sobre el estado de conocimiento actual, es posible avanzar sobre algunas conclusiones: la población rural de Lavalle (cercana al 80%) está constituida, en gran parte, por trabajadores/as rurales y pequeños/as productores/as agropecuarios/as. Hacia el interior del departamento preexiste también una importante desigualdad entre los territorios que tienen derecho a riego y aquellos que corresponden al secano. A las características mencionadas, se suman los graves procesos de desertificación, que se combinan con la situación de marginalidad que afecta a las zonas no irrigadas respecto del circuito económico provincial orientado a la agroindustria vitivinícola. Siguiendo las pistas de lo antes dicho, podríamos comenzar a delinear un primer acercamiento a la estructura de clases del departamento. En relación a ello nos referimos a un sujeto agrario semi proletarizado y pluriactivo que en las zonas áridas se encuentra compuesto por puesteros y familiares dedicados principalmente a la crianza de caprinos. Por otro lado, entre la población rural aglomerada se encuentran otros tipos ocupaciones cuentapropistas y asalariadas, en donde la superficie cultivada se destina a la producción hortícola y vitícola. En este contexto, el dato emergente que plantea una importante reconfiguración territorial de Lavalle es la proyección de los organismos oficiales en el marco del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT). Ordenar <i>¿en función de que intereses?</i> La respuesta por el momento está abierta.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf259-276http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116296spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-6660info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116296Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:10.708SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El departamento de Lavalle en el circuito económico provincial : Territorialidades invisibles del noreste de Mendoza, Argentina |
title |
El departamento de Lavalle en el circuito económico provincial : Territorialidades invisibles del noreste de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
El departamento de Lavalle en el circuito económico provincial : Territorialidades invisibles del noreste de Mendoza, Argentina Carabaca Videla, Carla Ciencias Sociales Estructura económico social Desigualdades territoriales Condiciones de trabajo Argentina Mendoza Lavalle |
title_short |
El departamento de Lavalle en el circuito económico provincial : Territorialidades invisibles del noreste de Mendoza, Argentina |
title_full |
El departamento de Lavalle en el circuito económico provincial : Territorialidades invisibles del noreste de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
El departamento de Lavalle en el circuito económico provincial : Territorialidades invisibles del noreste de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
El departamento de Lavalle en el circuito económico provincial : Territorialidades invisibles del noreste de Mendoza, Argentina |
title_sort |
El departamento de Lavalle en el circuito económico provincial : Territorialidades invisibles del noreste de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carabaca Videla, Carla |
author |
Carabaca Videla, Carla |
author_facet |
Carabaca Videla, Carla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Estructura económico social Desigualdades territoriales Condiciones de trabajo Argentina Mendoza Lavalle |
topic |
Ciencias Sociales Estructura económico social Desigualdades territoriales Condiciones de trabajo Argentina Mendoza Lavalle |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de los estudios socioeconómicos de la provincia de Mendoza, Argentina. Para ello se combinaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Sobre el estado de conocimiento actual, es posible avanzar sobre algunas conclusiones: la población rural de Lavalle (cercana al 80%) está constituida, en gran parte, por trabajadores/as rurales y pequeños/as productores/as agropecuarios/as. Hacia el interior del departamento preexiste también una importante desigualdad entre los territorios que tienen derecho a riego y aquellos que corresponden al secano. A las características mencionadas, se suman los graves procesos de desertificación, que se combinan con la situación de marginalidad que afecta a las zonas no irrigadas respecto del circuito económico provincial orientado a la agroindustria vitivinícola. Siguiendo las pistas de lo antes dicho, podríamos comenzar a delinear un primer acercamiento a la estructura de clases del departamento. En relación a ello nos referimos a un sujeto agrario semi proletarizado y pluriactivo que en las zonas áridas se encuentra compuesto por puesteros y familiares dedicados principalmente a la crianza de caprinos. Por otro lado, entre la población rural aglomerada se encuentran otros tipos ocupaciones cuentapropistas y asalariadas, en donde la superficie cultivada se destina a la producción hortícola y vitícola. En este contexto, el dato emergente que plantea una importante reconfiguración territorial de Lavalle es la proyección de los organismos oficiales en el marco del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT). Ordenar <i>¿en función de que intereses?</i> La respuesta por el momento está abierta. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
El presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de los estudios socioeconómicos de la provincia de Mendoza, Argentina. Para ello se combinaron técnicas cuantitativas y cualitativas. Sobre el estado de conocimiento actual, es posible avanzar sobre algunas conclusiones: la población rural de Lavalle (cercana al 80%) está constituida, en gran parte, por trabajadores/as rurales y pequeños/as productores/as agropecuarios/as. Hacia el interior del departamento preexiste también una importante desigualdad entre los territorios que tienen derecho a riego y aquellos que corresponden al secano. A las características mencionadas, se suman los graves procesos de desertificación, que se combinan con la situación de marginalidad que afecta a las zonas no irrigadas respecto del circuito económico provincial orientado a la agroindustria vitivinícola. Siguiendo las pistas de lo antes dicho, podríamos comenzar a delinear un primer acercamiento a la estructura de clases del departamento. En relación a ello nos referimos a un sujeto agrario semi proletarizado y pluriactivo que en las zonas áridas se encuentra compuesto por puesteros y familiares dedicados principalmente a la crianza de caprinos. Por otro lado, entre la población rural aglomerada se encuentran otros tipos ocupaciones cuentapropistas y asalariadas, en donde la superficie cultivada se destina a la producción hortícola y vitícola. En este contexto, el dato emergente que plantea una importante reconfiguración territorial de Lavalle es la proyección de los organismos oficiales en el marco del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT). Ordenar <i>¿en función de que intereses?</i> La respuesta por el momento está abierta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116296 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-6660 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 259-276 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616149762834432 |
score |
13.070432 |