Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle : (1991/2010)

Autores
Carabaca Videla, Carla
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de los estudios socioeconómicos de la provincia de Mendoza. El mismo tiene como objetivo sentar las bases para un análisis ulterior del departamento de Lavalle, aportando al estudio empírico de las realidades departamentales, tanto en sus características estructurales, como en su dinámica económica. Este estudio tiene como objetivos específicos: a. Indagar sobre la existencia de estudios antecedentes vinculados a la temática; b. Avanzar en la recopilación de datos estadísticos oficiales demográficos, sociales y económicos para el departamento de Lavalle, particularmente los que refieren al periodo intercensal 1991 2010; c. Contribuir a la realización de un diseño de investigación que logre aproximar al estudio de la estructura económico social de Lavalle de la última década del siglo XX hasta la actualidad, avanzando en el análisis de la estructura ocupacional del departamento. En virtud de la problemática planteada, se combinan técnicas cuantitativas y cualitativas lo cual incluye dimensiones objetivas y cuantificables (datos censales, E.C.V.D.E.I.E.,etc.); y dimensiones subjetivas y cualitativas (entrevistas en profundidad y focus group). Sobre el estado de conocimiento actual, es posible avanzar sobre algunas conclusiones: a. La concentración de la actividad económica y productiva de Mendoza en los oasis, particularmente en el Oasis Norte, acarrea consecuencias negativas para el desarrollo de la matriz productiva departamental; b. Se evidencia el desmantelamiento y atraso de las firmas vinculadas al sector vitivinícola; la baja calidad de la producción en pequeña escala se traduce en la pérdida de competitividad en el mercado provincial; c. El carácter agropecuario de la actividad económica departamental, condicionado por las características geográficas y ambientales propias del departamento, impacta regresivamente sobre las condiciones de vida de la población; d. La existencia de un porcentaje elevado de empleo informal hace sospechar sobre la importante presencia de unidades productivas informales, particularmente en el agro; e. La importancia que asume el sector de "servicios sociales, comunales y personales" dentro de la composición del PBG departamental da cuentas de la escasa capacidad de la estructura productiva local para generar puestos de trabajo de calidad.
Fil: Carabaca Videla, Carla. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Materia
Sociología
Estructura económica
Estructura social
Mercado de trabajo
Lavalle (Mendoza, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9482

id BDUNCU_4f686cf40d644bbe767330ac33c4e6d5
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9482
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle : (1991/2010)Carabaca Videla, CarlaSociologíaEstructura económicaEstructura socialMercado de trabajoLavalle (Mendoza, Argentina)El presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de los estudios socioeconómicos de la provincia de Mendoza. El mismo tiene como objetivo sentar las bases para un análisis ulterior del departamento de Lavalle, aportando al estudio empírico de las realidades departamentales, tanto en sus características estructurales, como en su dinámica económica. Este estudio tiene como objetivos específicos: a. Indagar sobre la existencia de estudios antecedentes vinculados a la temática; b. Avanzar en la recopilación de datos estadísticos oficiales demográficos, sociales y económicos para el departamento de Lavalle, particularmente los que refieren al periodo intercensal 1991 2010; c. Contribuir a la realización de un diseño de investigación que logre aproximar al estudio de la estructura económico social de Lavalle de la última década del siglo XX hasta la actualidad, avanzando en el análisis de la estructura ocupacional del departamento. En virtud de la problemática planteada, se combinan técnicas cuantitativas y cualitativas lo cual incluye dimensiones objetivas y cuantificables (datos censales, E.C.V.D.E.I.E.,etc.); y dimensiones subjetivas y cualitativas (entrevistas en profundidad y focus group). Sobre el estado de conocimiento actual, es posible avanzar sobre algunas conclusiones: a. La concentración de la actividad económica y productiva de Mendoza en los oasis, particularmente en el Oasis Norte, acarrea consecuencias negativas para el desarrollo de la matriz productiva departamental; b. Se evidencia el desmantelamiento y atraso de las firmas vinculadas al sector vitivinícola; la baja calidad de la producción en pequeña escala se traduce en la pérdida de competitividad en el mercado provincial; c. El carácter agropecuario de la actividad económica departamental, condicionado por las características geográficas y ambientales propias del departamento, impacta regresivamente sobre las condiciones de vida de la población; d. La existencia de un porcentaje elevado de empleo informal hace sospechar sobre la importante presencia de unidades productivas informales, particularmente en el agro; e. La importancia que asume el sector de "servicios sociales, comunales y personales" dentro de la composición del PBG departamental da cuentas de la escasa capacidad de la estructura productiva local para generar puestos de trabajo de calidad.Fil: Carabaca Videla, Carla. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 2016-08-25documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9482spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:07Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9482Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:07.624Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle : (1991/2010)
title Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle : (1991/2010)
spellingShingle Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle : (1991/2010)
Carabaca Videla, Carla
Sociología
Estructura económica
Estructura social
Mercado de trabajo
Lavalle (Mendoza, Argentina)
title_short Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle : (1991/2010)
title_full Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle : (1991/2010)
title_fullStr Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle : (1991/2010)
title_full_unstemmed Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle : (1991/2010)
title_sort Aproximación al estudio de la estructura económico social del departamento de Lavalle : (1991/2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Carabaca Videla, Carla
author Carabaca Videla, Carla
author_facet Carabaca Videla, Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estructura económica
Estructura social
Mercado de trabajo
Lavalle (Mendoza, Argentina)
topic Sociología
Estructura económica
Estructura social
Mercado de trabajo
Lavalle (Mendoza, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de los estudios socioeconómicos de la provincia de Mendoza. El mismo tiene como objetivo sentar las bases para un análisis ulterior del departamento de Lavalle, aportando al estudio empírico de las realidades departamentales, tanto en sus características estructurales, como en su dinámica económica. Este estudio tiene como objetivos específicos: a. Indagar sobre la existencia de estudios antecedentes vinculados a la temática; b. Avanzar en la recopilación de datos estadísticos oficiales demográficos, sociales y económicos para el departamento de Lavalle, particularmente los que refieren al periodo intercensal 1991 2010; c. Contribuir a la realización de un diseño de investigación que logre aproximar al estudio de la estructura económico social de Lavalle de la última década del siglo XX hasta la actualidad, avanzando en el análisis de la estructura ocupacional del departamento. En virtud de la problemática planteada, se combinan técnicas cuantitativas y cualitativas lo cual incluye dimensiones objetivas y cuantificables (datos censales, E.C.V.D.E.I.E.,etc.); y dimensiones subjetivas y cualitativas (entrevistas en profundidad y focus group). Sobre el estado de conocimiento actual, es posible avanzar sobre algunas conclusiones: a. La concentración de la actividad económica y productiva de Mendoza en los oasis, particularmente en el Oasis Norte, acarrea consecuencias negativas para el desarrollo de la matriz productiva departamental; b. Se evidencia el desmantelamiento y atraso de las firmas vinculadas al sector vitivinícola; la baja calidad de la producción en pequeña escala se traduce en la pérdida de competitividad en el mercado provincial; c. El carácter agropecuario de la actividad económica departamental, condicionado por las características geográficas y ambientales propias del departamento, impacta regresivamente sobre las condiciones de vida de la población; d. La existencia de un porcentaje elevado de empleo informal hace sospechar sobre la importante presencia de unidades productivas informales, particularmente en el agro; e. La importancia que asume el sector de "servicios sociales, comunales y personales" dentro de la composición del PBG departamental da cuentas de la escasa capacidad de la estructura productiva local para generar puestos de trabajo de calidad.
Fil: Carabaca Videla, Carla. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
description El presente trabajo se encuentra enmarcado en el campo de los estudios socioeconómicos de la provincia de Mendoza. El mismo tiene como objetivo sentar las bases para un análisis ulterior del departamento de Lavalle, aportando al estudio empírico de las realidades departamentales, tanto en sus características estructurales, como en su dinámica económica. Este estudio tiene como objetivos específicos: a. Indagar sobre la existencia de estudios antecedentes vinculados a la temática; b. Avanzar en la recopilación de datos estadísticos oficiales demográficos, sociales y económicos para el departamento de Lavalle, particularmente los que refieren al periodo intercensal 1991 2010; c. Contribuir a la realización de un diseño de investigación que logre aproximar al estudio de la estructura económico social de Lavalle de la última década del siglo XX hasta la actualidad, avanzando en el análisis de la estructura ocupacional del departamento. En virtud de la problemática planteada, se combinan técnicas cuantitativas y cualitativas lo cual incluye dimensiones objetivas y cuantificables (datos censales, E.C.V.D.E.I.E.,etc.); y dimensiones subjetivas y cualitativas (entrevistas en profundidad y focus group). Sobre el estado de conocimiento actual, es posible avanzar sobre algunas conclusiones: a. La concentración de la actividad económica y productiva de Mendoza en los oasis, particularmente en el Oasis Norte, acarrea consecuencias negativas para el desarrollo de la matriz productiva departamental; b. Se evidencia el desmantelamiento y atraso de las firmas vinculadas al sector vitivinícola; la baja calidad de la producción en pequeña escala se traduce en la pérdida de competitividad en el mercado provincial; c. El carácter agropecuario de la actividad económica departamental, condicionado por las características geográficas y ambientales propias del departamento, impacta regresivamente sobre las condiciones de vida de la población; d. La existencia de un porcentaje elevado de empleo informal hace sospechar sobre la importante presencia de unidades productivas informales, particularmente en el agro; e. La importancia que asume el sector de "servicios sociales, comunales y personales" dentro de la composición del PBG departamental da cuentas de la escasa capacidad de la estructura productiva local para generar puestos de trabajo de calidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-25
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9482
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974851408592896
score 13.070432