¿Qué perfil de especialización de la industria de software necesitamos?

Autores
Moncaut, Nicolás; Baum, Gabriel Alfredo; Robert, Verónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se discute el tipo de especialización que tiene la industria del software argentina y la forma de inserción en cadenas globales de valor. A partir de dos casos de estudio se comparan modelos alternativos con diferente orientación exportadora e interrelación productiva en el medio local. Se argumenta que la Ley de Software de 2004 con vigencia hasta 2019 ha resultado determinante en la orientación del perfil productivo del sector. Asimismo se demuestra que los cambios en la nueva Ley de Industrias del Conocimiento (incluso después de las modificaciones introducidas en su reglamentación a comienzos de 2020), mantiene una orientación similar. En el artículo se sostiene que el modelo promovido desde las políticas públicas ha resultado exitoso en términos de crecimiento de empleo y exportaciones. Sin embargo, deja vacantes otros espacios de interés de para la política pública como la imbricación del sector en el entramado productivo y el efecto sobre la productividad manufacturera y la exportación de productos y servicios de alto valor, con posibilidad de crecimiento basado en la apropiación de rentas de conocimiento.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Software y servicios informáticos
Política industrial
Especialización productiva
Economía del conocimiento
Desarrollo Económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122040

id SEDICI_54a2c7e7e5c2580d3a1ad9efb10ee63a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122040
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué perfil de especialización de la industria de software necesitamos?Moncaut, NicolásBaum, Gabriel AlfredoRobert, VerónicaCiencias InformáticasSoftware y servicios informáticosPolítica industrialEspecialización productivaEconomía del conocimientoDesarrollo EconómicoEn este artículo se discute el tipo de especialización que tiene la industria del software argentina y la forma de inserción en cadenas globales de valor. A partir de dos casos de estudio se comparan modelos alternativos con diferente orientación exportadora e interrelación productiva en el medio local. Se argumenta que la Ley de Software de 2004 con vigencia hasta 2019 ha resultado determinante en la orientación del perfil productivo del sector. Asimismo se demuestra que los cambios en la nueva Ley de Industrias del Conocimiento (incluso después de las modificaciones introducidas en su reglamentación a comienzos de 2020), mantiene una orientación similar. En el artículo se sostiene que el modelo promovido desde las políticas públicas ha resultado exitoso en términos de crecimiento de empleo y exportaciones. Sin embargo, deja vacantes otros espacios de interés de para la política pública como la imbricación del sector en el entramado productivo y el efecto sobre la productividad manufacturera y la exportación de productos y servicios de alto valor, con posibilidad de crecimiento basado en la apropiación de rentas de conocimiento.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf62-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122040spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sts/STS-6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:54.132SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué perfil de especialización de la industria de software necesitamos?
title ¿Qué perfil de especialización de la industria de software necesitamos?
spellingShingle ¿Qué perfil de especialización de la industria de software necesitamos?
Moncaut, Nicolás
Ciencias Informáticas
Software y servicios informáticos
Política industrial
Especialización productiva
Economía del conocimiento
Desarrollo Económico
title_short ¿Qué perfil de especialización de la industria de software necesitamos?
title_full ¿Qué perfil de especialización de la industria de software necesitamos?
title_fullStr ¿Qué perfil de especialización de la industria de software necesitamos?
title_full_unstemmed ¿Qué perfil de especialización de la industria de software necesitamos?
title_sort ¿Qué perfil de especialización de la industria de software necesitamos?
dc.creator.none.fl_str_mv Moncaut, Nicolás
Baum, Gabriel Alfredo
Robert, Verónica
author Moncaut, Nicolás
author_facet Moncaut, Nicolás
Baum, Gabriel Alfredo
Robert, Verónica
author_role author
author2 Baum, Gabriel Alfredo
Robert, Verónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Software y servicios informáticos
Política industrial
Especialización productiva
Economía del conocimiento
Desarrollo Económico
topic Ciencias Informáticas
Software y servicios informáticos
Política industrial
Especialización productiva
Economía del conocimiento
Desarrollo Económico
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se discute el tipo de especialización que tiene la industria del software argentina y la forma de inserción en cadenas globales de valor. A partir de dos casos de estudio se comparan modelos alternativos con diferente orientación exportadora e interrelación productiva en el medio local. Se argumenta que la Ley de Software de 2004 con vigencia hasta 2019 ha resultado determinante en la orientación del perfil productivo del sector. Asimismo se demuestra que los cambios en la nueva Ley de Industrias del Conocimiento (incluso después de las modificaciones introducidas en su reglamentación a comienzos de 2020), mantiene una orientación similar. En el artículo se sostiene que el modelo promovido desde las políticas públicas ha resultado exitoso en términos de crecimiento de empleo y exportaciones. Sin embargo, deja vacantes otros espacios de interés de para la política pública como la imbricación del sector en el entramado productivo y el efecto sobre la productividad manufacturera y la exportación de productos y servicios de alto valor, con posibilidad de crecimiento basado en la apropiación de rentas de conocimiento.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description En este artículo se discute el tipo de especialización que tiene la industria del software argentina y la forma de inserción en cadenas globales de valor. A partir de dos casos de estudio se comparan modelos alternativos con diferente orientación exportadora e interrelación productiva en el medio local. Se argumenta que la Ley de Software de 2004 con vigencia hasta 2019 ha resultado determinante en la orientación del perfil productivo del sector. Asimismo se demuestra que los cambios en la nueva Ley de Industrias del Conocimiento (incluso después de las modificaciones introducidas en su reglamentación a comienzos de 2020), mantiene una orientación similar. En el artículo se sostiene que el modelo promovido desde las políticas públicas ha resultado exitoso en términos de crecimiento de empleo y exportaciones. Sin embargo, deja vacantes otros espacios de interés de para la política pública como la imbricación del sector en el entramado productivo y el efecto sobre la productividad manufacturera y la exportación de productos y servicios de alto valor, con posibilidad de crecimiento basado en la apropiación de rentas de conocimiento.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122040
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sts/STS-6.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
62-84
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064266043457536
score 13.22299