¿Qué industria de software promovemos y cuál necesitamos?

Autores
Moncaut, Nicolás; Baum, Gabriel; Robert, Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se discute el tipo de especialización que tiene la industria del software argentina y la forma de inserción en cadenas globales de valor. se argumenta que la ley de software de 2004 con vigencia hasta 2019 ha resultado determinante en la orientación del perfil productivo y comercial del sector. asimismo, se demuestra que la nueva ley de industrias del conocimiento, incluso después de las modificaciones introducidas a comienzos de 2020, tenderá a afianzar esta especialización en lugar de alentar procesos de upgrading en el sector. sostenemos que el modelo promovido desde las políticas públicas ha resultado exitoso en términos de crecimiento de la facturación, empleo y exportaciones del sector. sin embargo, deja vacantes otros espacios de interés para la política pública como la imbricación con el entramado productivo nacional, que incremente la productividad manufacturera y la exportación de productos y servicios de alto valor, con posibilidad de crecimiento basado en la apropiación de rentas de conocimiento.
This article discusses the specialization profile of the argentine software and information services (ssi) and the type of insertion in global value chains. We argued that the software law of 2004 in force until 2019 has been decisive in the orientation of the productive profile of the sector. it also shows that the new law on Knowledge industries, even after the amendments introduced at the beginning of 2020, will tend to strengthen this specialization rather than encourage processes of upgrading in the sector. We maintain that the model promoted by public policies has been successful in terms of income, jobs and exports growth. However, it disregards other areas of interest for public policy, such as the overlap with the national productive framework, which increases manufacturing productivity and the export of high-value products and services, with the possibility of growth based on the appropriation of knowledge rents.
Materia
Ciencias de la Computación e Información
software y servicios informáticos
política industrial
especialización productiva
economía del conocimiento
desarrollo económico
software and information services
industrial policy
productive specialization
Knowledge economy
economic development
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12200

id CICBA_10d3e72d5a247d17e9339cd5ee16f64a
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12200
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling ¿Qué industria de software promovemos y cuál necesitamos?Moncaut, NicolásBaum, GabrielRobert, VerónicaCiencias de la Computación e Informaciónsoftware y servicios informáticospolítica industrialespecialización productivaeconomía del conocimientodesarrollo económicosoftware and information servicesindustrial policyproductive specializationKnowledge economyeconomic developmentEn este artículo se discute el tipo de especialización que tiene la industria del software argentina y la forma de inserción en cadenas globales de valor. se argumenta que la ley de software de 2004 con vigencia hasta 2019 ha resultado determinante en la orientación del perfil productivo y comercial del sector. asimismo, se demuestra que la nueva ley de industrias del conocimiento, incluso después de las modificaciones introducidas a comienzos de 2020, tenderá a afianzar esta especialización en lugar de alentar procesos de upgrading en el sector. sostenemos que el modelo promovido desde las políticas públicas ha resultado exitoso en términos de crecimiento de la facturación, empleo y exportaciones del sector. sin embargo, deja vacantes otros espacios de interés para la política pública como la imbricación con el entramado productivo nacional, que incremente la productividad manufacturera y la exportación de productos y servicios de alto valor, con posibilidad de crecimiento basado en la apropiación de rentas de conocimiento.This article discusses the specialization profile of the argentine software and information services (ssi) and the type of insertion in global value chains. We argued that the software law of 2004 in force until 2019 has been decisive in the orientation of the productive profile of the sector. it also shows that the new law on Knowledge industries, even after the amendments introduced at the beginning of 2020, will tend to strengthen this specialization rather than encourage processes of upgrading in the sector. We maintain that the model promoted by public policies has been successful in terms of income, jobs and exports growth. However, it disregards other areas of interest for public policy, such as the overlap with the national productive framework, which increases manufacturing productivity and the export of high-value products and services, with the possibility of growth based on the appropriation of knowledge rents.2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12200spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-1926info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-1711info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:36Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12200Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:36.886CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué industria de software promovemos y cuál necesitamos?
title ¿Qué industria de software promovemos y cuál necesitamos?
spellingShingle ¿Qué industria de software promovemos y cuál necesitamos?
Moncaut, Nicolás
Ciencias de la Computación e Información
software y servicios informáticos
política industrial
especialización productiva
economía del conocimiento
desarrollo económico
software and information services
industrial policy
productive specialization
Knowledge economy
economic development
title_short ¿Qué industria de software promovemos y cuál necesitamos?
title_full ¿Qué industria de software promovemos y cuál necesitamos?
title_fullStr ¿Qué industria de software promovemos y cuál necesitamos?
title_full_unstemmed ¿Qué industria de software promovemos y cuál necesitamos?
title_sort ¿Qué industria de software promovemos y cuál necesitamos?
dc.creator.none.fl_str_mv Moncaut, Nicolás
Baum, Gabriel
Robert, Verónica
author Moncaut, Nicolás
author_facet Moncaut, Nicolás
Baum, Gabriel
Robert, Verónica
author_role author
author2 Baum, Gabriel
Robert, Verónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación e Información
software y servicios informáticos
política industrial
especialización productiva
economía del conocimiento
desarrollo económico
software and information services
industrial policy
productive specialization
Knowledge economy
economic development
topic Ciencias de la Computación e Información
software y servicios informáticos
política industrial
especialización productiva
economía del conocimiento
desarrollo económico
software and information services
industrial policy
productive specialization
Knowledge economy
economic development
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se discute el tipo de especialización que tiene la industria del software argentina y la forma de inserción en cadenas globales de valor. se argumenta que la ley de software de 2004 con vigencia hasta 2019 ha resultado determinante en la orientación del perfil productivo y comercial del sector. asimismo, se demuestra que la nueva ley de industrias del conocimiento, incluso después de las modificaciones introducidas a comienzos de 2020, tenderá a afianzar esta especialización en lugar de alentar procesos de upgrading en el sector. sostenemos que el modelo promovido desde las políticas públicas ha resultado exitoso en términos de crecimiento de la facturación, empleo y exportaciones del sector. sin embargo, deja vacantes otros espacios de interés para la política pública como la imbricación con el entramado productivo nacional, que incremente la productividad manufacturera y la exportación de productos y servicios de alto valor, con posibilidad de crecimiento basado en la apropiación de rentas de conocimiento.
This article discusses the specialization profile of the argentine software and information services (ssi) and the type of insertion in global value chains. We argued that the software law of 2004 in force until 2019 has been decisive in the orientation of the productive profile of the sector. it also shows that the new law on Knowledge industries, even after the amendments introduced at the beginning of 2020, will tend to strengthen this specialization rather than encourage processes of upgrading in the sector. We maintain that the model promoted by public policies has been successful in terms of income, jobs and exports growth. However, it disregards other areas of interest for public policy, such as the overlap with the national productive framework, which increases manufacturing productivity and the export of high-value products and services, with the possibility of growth based on the appropriation of knowledge rents.
description En este artículo se discute el tipo de especialización que tiene la industria del software argentina y la forma de inserción en cadenas globales de valor. se argumenta que la ley de software de 2004 con vigencia hasta 2019 ha resultado determinante en la orientación del perfil productivo y comercial del sector. asimismo, se demuestra que la nueva ley de industrias del conocimiento, incluso después de las modificaciones introducidas a comienzos de 2020, tenderá a afianzar esta especialización en lugar de alentar procesos de upgrading en el sector. sostenemos que el modelo promovido desde las políticas públicas ha resultado exitoso en términos de crecimiento de la facturación, empleo y exportaciones del sector. sin embargo, deja vacantes otros espacios de interés para la política pública como la imbricación con el entramado productivo nacional, que incremente la productividad manufacturera y la exportación de productos y servicios de alto valor, con posibilidad de crecimiento basado en la apropiación de rentas de conocimiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12200
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-1926
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-1711
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783902183587840
score 12.982451