Dinámica de la especialización productiva industrial en la Provincia de Córdoba, Argentina
- Autores
- Buffalo, Luciana; Astegiano, Natalia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Desde el año 2003 la dinámica industrial argentina estuvo atravesada por una serie de programas y de políticas públicas industriales (nacionales y provinciales) y por ciclos de crecimiento sostenido, lo que permitió consolidar determinados sectores productivos en determinadas áreas del país. El crecimiento del sector industrial postconvertibilidad en la Provincia de Córdoba estuvo impulsado por aquellos sectores que encontraron su dinamismo en el beneficio del cambio de la política cambiaria (devaluación de la moneda) y la posibilidad de mayor expansión en el mercado externo. En este sentido, las principales ramas exportadoras fueron los sectores agroalimentarios y agrometalmecánicos (tractores, cosechadoras, pulverizadoras, agropartes y sembradoras) en el interior de la Provincia, así como la producción automotriz en la Ciudad. En este contexto, este trabajo busca analizar la estructura productiva del sector industrial y su espacialidad en la Provincia de Córdoba, identificando dinámicas e implicancias de las políticas de promoción industrial llevadas a cabo por el gobierno provincial. Para ello, partimos de concebir que la producción industrial es parte de la producción del espacio en tanto que en ella intervienen objetos y acciones, agentes, prácticas y estrategias, relaciones sociales de producción; que se inscriben en un territorio concreto. Estas relaciones están atravesadas particularmente por el surgimiento de "nuevos actores" que forman parte de la dinámica productiva, e imprimen un uso selectivo de los territorios generando desigualdades. La estrategia metodológica estará basada en el análisis de fuentes secundarias de organismos públicos provinciales, entrevistas a agentes gubernamentales claves del sector y el mapeo a través del uso de sistemas de información geográfica (SIG).
Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.
Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Otras Geografía Económica y Social - Materia
-
ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA
POLÍTICA INDUSTRIAL
PROMOCIÓN INDUSTRIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551507
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_117e75605d8a9493b5e48c5c195b7910 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551507 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Dinámica de la especialización productiva industrial en la Provincia de Córdoba, ArgentinaBuffalo, LucianaAstegiano, NataliaESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVAPOLÍTICA INDUSTRIALPROMOCIÓN INDUSTRIALFil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Desde el año 2003 la dinámica industrial argentina estuvo atravesada por una serie de programas y de políticas públicas industriales (nacionales y provinciales) y por ciclos de crecimiento sostenido, lo que permitió consolidar determinados sectores productivos en determinadas áreas del país. El crecimiento del sector industrial postconvertibilidad en la Provincia de Córdoba estuvo impulsado por aquellos sectores que encontraron su dinamismo en el beneficio del cambio de la política cambiaria (devaluación de la moneda) y la posibilidad de mayor expansión en el mercado externo. En este sentido, las principales ramas exportadoras fueron los sectores agroalimentarios y agrometalmecánicos (tractores, cosechadoras, pulverizadoras, agropartes y sembradoras) en el interior de la Provincia, así como la producción automotriz en la Ciudad. En este contexto, este trabajo busca analizar la estructura productiva del sector industrial y su espacialidad en la Provincia de Córdoba, identificando dinámicas e implicancias de las políticas de promoción industrial llevadas a cabo por el gobierno provincial. Para ello, partimos de concebir que la producción industrial es parte de la producción del espacio en tanto que en ella intervienen objetos y acciones, agentes, prácticas y estrategias, relaciones sociales de producción; que se inscriben en un territorio concreto. Estas relaciones están atravesadas particularmente por el surgimiento de "nuevos actores" que forman parte de la dinámica productiva, e imprimen un uso selectivo de los territorios generando desigualdades. La estrategia metodológica estará basada en el análisis de fuentes secundarias de organismos públicos provinciales, entrevistas a agentes gubernamentales claves del sector y el mapeo a través del uso de sistemas de información geográfica (SIG).Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina.Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Otras Geografía Económica y Social2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3619-23-6http://hdl.handle.net/11086/551507spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551507Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:45.082Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica de la especialización productiva industrial en la Provincia de Córdoba, Argentina |
| title |
Dinámica de la especialización productiva industrial en la Provincia de Córdoba, Argentina |
| spellingShingle |
Dinámica de la especialización productiva industrial en la Provincia de Córdoba, Argentina Buffalo, Luciana ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA POLÍTICA INDUSTRIAL PROMOCIÓN INDUSTRIAL |
| title_short |
Dinámica de la especialización productiva industrial en la Provincia de Córdoba, Argentina |
| title_full |
Dinámica de la especialización productiva industrial en la Provincia de Córdoba, Argentina |
| title_fullStr |
Dinámica de la especialización productiva industrial en la Provincia de Córdoba, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Dinámica de la especialización productiva industrial en la Provincia de Córdoba, Argentina |
| title_sort |
Dinámica de la especialización productiva industrial en la Provincia de Córdoba, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Buffalo, Luciana Astegiano, Natalia |
| author |
Buffalo, Luciana |
| author_facet |
Buffalo, Luciana Astegiano, Natalia |
| author_role |
author |
| author2 |
Astegiano, Natalia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA POLÍTICA INDUSTRIAL PROMOCIÓN INDUSTRIAL |
| topic |
ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA POLÍTICA INDUSTRIAL PROMOCIÓN INDUSTRIAL |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Desde el año 2003 la dinámica industrial argentina estuvo atravesada por una serie de programas y de políticas públicas industriales (nacionales y provinciales) y por ciclos de crecimiento sostenido, lo que permitió consolidar determinados sectores productivos en determinadas áreas del país. El crecimiento del sector industrial postconvertibilidad en la Provincia de Córdoba estuvo impulsado por aquellos sectores que encontraron su dinamismo en el beneficio del cambio de la política cambiaria (devaluación de la moneda) y la posibilidad de mayor expansión en el mercado externo. En este sentido, las principales ramas exportadoras fueron los sectores agroalimentarios y agrometalmecánicos (tractores, cosechadoras, pulverizadoras, agropartes y sembradoras) en el interior de la Provincia, así como la producción automotriz en la Ciudad. En este contexto, este trabajo busca analizar la estructura productiva del sector industrial y su espacialidad en la Provincia de Córdoba, identificando dinámicas e implicancias de las políticas de promoción industrial llevadas a cabo por el gobierno provincial. Para ello, partimos de concebir que la producción industrial es parte de la producción del espacio en tanto que en ella intervienen objetos y acciones, agentes, prácticas y estrategias, relaciones sociales de producción; que se inscriben en un territorio concreto. Estas relaciones están atravesadas particularmente por el surgimiento de "nuevos actores" que forman parte de la dinámica productiva, e imprimen un uso selectivo de los territorios generando desigualdades. La estrategia metodológica estará basada en el análisis de fuentes secundarias de organismos públicos provinciales, entrevistas a agentes gubernamentales claves del sector y el mapeo a través del uso de sistemas de información geográfica (SIG). Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. Fil: Astegiano, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Otras Geografía Económica y Social |
| description |
Fil: Buffalo, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3619-23-6 http://hdl.handle.net/11086/551507 |
| identifier_str_mv |
978-987-3619-23-6 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/551507 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846143337392766976 |
| score |
12.712165 |