Romances : Poesía oral de la provincia de Buenos Aires

Autores
Chicote, Gloria Beatriz; García, Miguel A.
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el transcurso de este siglo hemos asistido a una explosión en múltiples direcciones de los estudios dedicados a la cultura tradicional. En primer lugar, la antropología (Boas 1911; Malinowski 1973 [1922]) y el folklore (Propp 1972 [1928]; Dundes 1964) aportaron esquemas válidos para llevar a cabo los procesos de identificación, recolección y posterior interpretación de las manifestaciones tradicionales. Más tarde, diferentes corrientes lingüísticas, desde el estructural ismo (Jakobson 1945 y 1976; Mukarovsky 1977) hasta la semiótica (Lotman 1979), permitieron la consideración de los ”artefactos" tradicionales a partir de enfoques múltiples aplicables a distintas áreas de las ciencias sociales. La literatura tradicional, muy lejos de permanecer al margen de estas disquisiciones teóricas, fue quizás el campo más propicio, convertido prontamente en material de laboratorio de variadas perspectivas. La esencia lingüística de las documentaciones, sumada a su rica significación social, convirtió a los textos literarios en unidades fácilmente decodificables en sus diferentes niveles de articulación, que funcionaron como modelo posible de transportar a otras disciplinas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Literatura popular
Tradición oral
Culturas populares
Costumbres y tradiciones
Formas y géneros literarios
Poesía
Canciones
Canciones de cuna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90292

id SEDICI_544d90e24938e902ca5025f6db838e8a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90292
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Romances : Poesía oral de la provincia de Buenos AiresChicote, Gloria BeatrizGarcía, Miguel A.LetrasLiteratura popularTradición oralCulturas popularesCostumbres y tradicionesFormas y géneros literariosPoesíaCancionesCanciones de cunaEn el transcurso de este siglo hemos asistido a una explosión en múltiples direcciones de los estudios dedicados a la cultura tradicional. En primer lugar, la antropología (Boas 1911; Malinowski 1973 [1922]) y el folklore (Propp 1972 [1928]; Dundes 1964) aportaron esquemas válidos para llevar a cabo los procesos de identificación, recolección y posterior interpretación de las manifestaciones tradicionales. Más tarde, diferentes corrientes lingüísticas, desde el estructural ismo (Jakobson 1945 y 1976; Mukarovsky 1977) hasta la semiótica (Lotman 1979), permitieron la consideración de los ”artefactos" tradicionales a partir de enfoques múltiples aplicables a distintas áreas de las ciencias sociales. La literatura tradicional, muy lejos de permanecer al margen de estas disquisiciones teóricas, fue quizás el campo más propicio, convertido prontamente en material de laboratorio de variadas perspectivas. La esencia lingüística de las documentaciones, sumada a su rica significación social, convirtió a los textos literarios en unidades fácilmente decodificables en sus diferentes niveles de articulación, que funcionaron como modelo posible de transportar a otras disciplinas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1996info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90292<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm185info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-0075info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)2025-09-03T10:50:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90292Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:42.567SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Romances : Poesía oral de la provincia de Buenos Aires
title Romances : Poesía oral de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Romances : Poesía oral de la provincia de Buenos Aires
Chicote, Gloria Beatriz
Letras
Literatura popular
Tradición oral
Culturas populares
Costumbres y tradiciones
Formas y géneros literarios
Poesía
Canciones
Canciones de cuna
title_short Romances : Poesía oral de la provincia de Buenos Aires
title_full Romances : Poesía oral de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Romances : Poesía oral de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Romances : Poesía oral de la provincia de Buenos Aires
title_sort Romances : Poesía oral de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Chicote, Gloria Beatriz
García, Miguel A.
author Chicote, Gloria Beatriz
author_facet Chicote, Gloria Beatriz
García, Miguel A.
author_role author
author2 García, Miguel A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura popular
Tradición oral
Culturas populares
Costumbres y tradiciones
Formas y géneros literarios
Poesía
Canciones
Canciones de cuna
topic Letras
Literatura popular
Tradición oral
Culturas populares
Costumbres y tradiciones
Formas y géneros literarios
Poesía
Canciones
Canciones de cuna
dc.description.none.fl_txt_mv En el transcurso de este siglo hemos asistido a una explosión en múltiples direcciones de los estudios dedicados a la cultura tradicional. En primer lugar, la antropología (Boas 1911; Malinowski 1973 [1922]) y el folklore (Propp 1972 [1928]; Dundes 1964) aportaron esquemas válidos para llevar a cabo los procesos de identificación, recolección y posterior interpretación de las manifestaciones tradicionales. Más tarde, diferentes corrientes lingüísticas, desde el estructural ismo (Jakobson 1945 y 1976; Mukarovsky 1977) hasta la semiótica (Lotman 1979), permitieron la consideración de los ”artefactos" tradicionales a partir de enfoques múltiples aplicables a distintas áreas de las ciencias sociales. La literatura tradicional, muy lejos de permanecer al margen de estas disquisiciones teóricas, fue quizás el campo más propicio, convertido prontamente en material de laboratorio de variadas perspectivas. La esencia lingüística de las documentaciones, sumada a su rica significación social, convirtió a los textos literarios en unidades fácilmente decodificables en sus diferentes niveles de articulación, que funcionaron como modelo posible de transportar a otras disciplinas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el transcurso de este siglo hemos asistido a una explosión en múltiples direcciones de los estudios dedicados a la cultura tradicional. En primer lugar, la antropología (Boas 1911; Malinowski 1973 [1922]) y el folklore (Propp 1972 [1928]; Dundes 1964) aportaron esquemas válidos para llevar a cabo los procesos de identificación, recolección y posterior interpretación de las manifestaciones tradicionales. Más tarde, diferentes corrientes lingüísticas, desde el estructural ismo (Jakobson 1945 y 1976; Mukarovsky 1977) hasta la semiótica (Lotman 1979), permitieron la consideración de los ”artefactos" tradicionales a partir de enfoques múltiples aplicables a distintas áreas de las ciencias sociales. La literatura tradicional, muy lejos de permanecer al margen de estas disquisiciones teóricas, fue quizás el campo más propicio, convertido prontamente en material de laboratorio de variadas perspectivas. La esencia lingüística de las documentaciones, sumada a su rica significación social, convirtió a los textos literarios en unidades fácilmente decodificables en sus diferentes niveles de articulación, que funcionaron como modelo posible de transportar a otras disciplinas.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90292
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90292
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm185
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-0075
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260384954712064
score 13.13397