Panorama de las enfermedades infecciosas tropicales y el cambio global

Autores
Pérez Rodríguez, A.E.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La distribución geográfica y la variación estacional de muchas enfermedades transmisibles son evidencias de su relación con el clima y variabilidad del tiempo. El cambio climático ya es una realidad junto a la emer­gencia y reemergencia de algunas enfermedades infecciosas asociadas a estas condiciones permitiendo además determinar la proyección según los escenarios previstos. Objetivos: ofrecer información y explicar mecanismos sobre la compleja y dinámica interacción del cambio global y algunas enfermedades infeccio­sas logrando una adaptación sostenible. Método: Se realizó una revisión bibliográfica que explica los meca­nismos del cambio y variabilidad climática sustentados esencialmente en el calentamiento global, efectos e impacto sobre un conjunto de enfermedades infecciosas. Además se presenta la experiencia cubana en el uso de indicadores bioclimáticos en las proyecciones y predicciones de algunas infecciosas. Resultados fundamentales: Se exponen estudios que evidencian la asociación del cambio y variabilidad del clima con el incremento de la incidencia y probable mayor distribución geográfica de infecciones de transmisión respira­torias, hidroalimentarias y vectoriales que revelan compleja red causal de estos fenómenos como indicado­res confiables de los futuros cambios y verdaderos impactos en su mayoría desfavorables. Finalmente se presentan algunos resultados de la experiencia cubana en este campo incluido el sistema de alerta tempra­na, medidas de adaptación considerando su sostenibilidad. Conclusión: Es evidente el incremento de algu­nas enfermedades infecciosas asociados al cambio y variabilidad del clima, necesitando de nuevas investigaciones e intervenciones que garanticen atenuar sus impactos en forma sostenible.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Variabilidad y cambio climático
Mecanismos de cambio
Proyecciones de enfermedades infecciosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97707

id SEDICI_544724732607de6609d9044a3830354f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97707
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Panorama de las enfermedades infecciosas tropicales y el cambio globalPérez Rodríguez, A.E.EcologíaVariabilidad y cambio climáticoMecanismos de cambioProyecciones de enfermedades infecciosasLa distribución geográfica y la variación estacional de muchas enfermedades transmisibles son evidencias de su relación con el clima y variabilidad del tiempo. El cambio climático ya es una realidad junto a la emer­gencia y reemergencia de algunas enfermedades infecciosas asociadas a estas condiciones permitiendo además determinar la proyección según los escenarios previstos. <b>Objetivos:</b> ofrecer información y explicar mecanismos sobre la compleja y dinámica interacción del cambio global y algunas enfermedades infeccio­sas logrando una adaptación sostenible. <b>Método:</b> Se realizó una revisión bibliográfica que explica los meca­nismos del cambio y variabilidad climática sustentados esencialmente en el calentamiento global, efectos e impacto sobre un conjunto de enfermedades infecciosas. Además se presenta la experiencia cubana en el uso de indicadores bioclimáticos en las proyecciones y predicciones de algunas infecciosas. <b>Resultados fundamentales:</b> Se exponen estudios que evidencian la asociación del cambio y variabilidad del clima con el incremento de la incidencia y probable mayor distribución geográfica de infecciones de transmisión respira­torias, hidroalimentarias y vectoriales que revelan compleja red causal de estos fenómenos como indicado­res confiables de los futuros cambios y verdaderos impactos en su mayoría desfavorables. Finalmente se presentan algunos resultados de la experiencia cubana en este campo incluido el sistema de alerta tempra­na, medidas de adaptación considerando su sostenibilidad. <b>Conclusión:</b> Es evidente el incremento de algu­nas enfermedades infecciosas asociados al cambio y variabilidad del clima, necesitando de nuevas investigaciones e intervenciones que garanticen atenuar sus impactos en forma sostenible.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf694-694http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97707spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97707Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:26.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Panorama de las enfermedades infecciosas tropicales y el cambio global
title Panorama de las enfermedades infecciosas tropicales y el cambio global
spellingShingle Panorama de las enfermedades infecciosas tropicales y el cambio global
Pérez Rodríguez, A.E.
Ecología
Variabilidad y cambio climático
Mecanismos de cambio
Proyecciones de enfermedades infecciosas
title_short Panorama de las enfermedades infecciosas tropicales y el cambio global
title_full Panorama de las enfermedades infecciosas tropicales y el cambio global
title_fullStr Panorama de las enfermedades infecciosas tropicales y el cambio global
title_full_unstemmed Panorama de las enfermedades infecciosas tropicales y el cambio global
title_sort Panorama de las enfermedades infecciosas tropicales y el cambio global
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Rodríguez, A.E.
author Pérez Rodríguez, A.E.
author_facet Pérez Rodríguez, A.E.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Variabilidad y cambio climático
Mecanismos de cambio
Proyecciones de enfermedades infecciosas
topic Ecología
Variabilidad y cambio climático
Mecanismos de cambio
Proyecciones de enfermedades infecciosas
dc.description.none.fl_txt_mv La distribución geográfica y la variación estacional de muchas enfermedades transmisibles son evidencias de su relación con el clima y variabilidad del tiempo. El cambio climático ya es una realidad junto a la emer­gencia y reemergencia de algunas enfermedades infecciosas asociadas a estas condiciones permitiendo además determinar la proyección según los escenarios previstos. <b>Objetivos:</b> ofrecer información y explicar mecanismos sobre la compleja y dinámica interacción del cambio global y algunas enfermedades infeccio­sas logrando una adaptación sostenible. <b>Método:</b> Se realizó una revisión bibliográfica que explica los meca­nismos del cambio y variabilidad climática sustentados esencialmente en el calentamiento global, efectos e impacto sobre un conjunto de enfermedades infecciosas. Además se presenta la experiencia cubana en el uso de indicadores bioclimáticos en las proyecciones y predicciones de algunas infecciosas. <b>Resultados fundamentales:</b> Se exponen estudios que evidencian la asociación del cambio y variabilidad del clima con el incremento de la incidencia y probable mayor distribución geográfica de infecciones de transmisión respira­torias, hidroalimentarias y vectoriales que revelan compleja red causal de estos fenómenos como indicado­res confiables de los futuros cambios y verdaderos impactos en su mayoría desfavorables. Finalmente se presentan algunos resultados de la experiencia cubana en este campo incluido el sistema de alerta tempra­na, medidas de adaptación considerando su sostenibilidad. <b>Conclusión:</b> Es evidente el incremento de algu­nas enfermedades infecciosas asociados al cambio y variabilidad del clima, necesitando de nuevas investigaciones e intervenciones que garanticen atenuar sus impactos en forma sostenible.
Universidad Nacional de La Plata
description La distribución geográfica y la variación estacional de muchas enfermedades transmisibles son evidencias de su relación con el clima y variabilidad del tiempo. El cambio climático ya es una realidad junto a la emer­gencia y reemergencia de algunas enfermedades infecciosas asociadas a estas condiciones permitiendo además determinar la proyección según los escenarios previstos. <b>Objetivos:</b> ofrecer información y explicar mecanismos sobre la compleja y dinámica interacción del cambio global y algunas enfermedades infeccio­sas logrando una adaptación sostenible. <b>Método:</b> Se realizó una revisión bibliográfica que explica los meca­nismos del cambio y variabilidad climática sustentados esencialmente en el calentamiento global, efectos e impacto sobre un conjunto de enfermedades infecciosas. Además se presenta la experiencia cubana en el uso de indicadores bioclimáticos en las proyecciones y predicciones de algunas infecciosas. <b>Resultados fundamentales:</b> Se exponen estudios que evidencian la asociación del cambio y variabilidad del clima con el incremento de la incidencia y probable mayor distribución geográfica de infecciones de transmisión respira­torias, hidroalimentarias y vectoriales que revelan compleja red causal de estos fenómenos como indicado­res confiables de los futuros cambios y verdaderos impactos en su mayoría desfavorables. Finalmente se presentan algunos resultados de la experiencia cubana en este campo incluido el sistema de alerta tempra­na, medidas de adaptación considerando su sostenibilidad. <b>Conclusión:</b> Es evidente el incremento de algu­nas enfermedades infecciosas asociados al cambio y variabilidad del clima, necesitando de nuevas investigaciones e intervenciones que garanticen atenuar sus impactos en forma sostenible.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97707
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
694-694
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260418327740416
score 13.13397