Jurásico y cretácico del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz
- Autores
- Barrio, Raúl Ernesto de; Panza, José Luis; Nullo, Francisco E.
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El conocimiento geológico del Macizo del Deseado ha experimentado en los últimos años un gran avance especialmente en lo que se refiere a sus aspectos estratigráficos, petrológicos, geoquímicos, tectónicos y metalogénicos. Desde las contribuciones de De Giusto et al. (1980) y Franchi et al. (1989), no se han efectuado publicaciones de tipo general que actualicen los adelantos operados en el conocimiento de las características geológico-estratigráficas del Macizo, adquiriendo importancia lo referente a los eventos tecto-magmáticos ocurridos durante el Mesozoico, especialmente en el Jurásico y Cretácico. En este sentido cabe resaltar no solamente el interés geológico que ha despertado el volcanismo jurásico como episodio clave en su historia evolutiva sino también el económico, habida cuenta del hallazgo de importantes depósitos minerales epitermales de metales preciosos en diferentes sectores del Macizo y que se encuentran asociados espacial y temporalmente con dicho evento magmático. El Macizo del Deseado ha sido considerado desde el trabajo de Harrington (1962) como un nesocratón, es decir como un área persistentemente subpositiva, relativamente estable y poco deformable tangencialmente. Su comportamiento temporalmente positivo y rígido marca un neto contraste con el régimen subsidente de las vecinas cuencas pericratónicas del Golfo San Jorge y Austral o Magallánica (De Giusto et al., 1980). Sus rasgos estructurales están íntimamente ligados al desarrollo del orógeno de la Cordillera Patagónica Austral durante el Paleozoico conjuntamente con la evolución de la dorsal mesooceánica atlántica durante gran parte del Mesozoico y Cenozoico. La presente contribución es el fruto, en gran medida, de la labor desarrollada por el Servicio Geológico Nacional, cuyos integrantes realizaron durante las décadas de los 80 y 90, el levantamiento geológico escala 1:100.000 y 1:250.000 de gran parte de la provincia de Santa Cruz.
Instituto de Recursos Minerales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Geología
Jurásico
Cretácico
Patagonia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134391
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_541d4a9f2223f3ee3f1b27aba31508d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134391 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Jurásico y cretácico del Macizo del Deseado, provincia de Santa CruzBarrio, Raúl Ernesto dePanza, José LuisNullo, Francisco E.GeologíaJurásicoCretácicoPatagoniaEl conocimiento geológico del Macizo del Deseado ha experimentado en los últimos años un gran avance especialmente en lo que se refiere a sus aspectos estratigráficos, petrológicos, geoquímicos, tectónicos y metalogénicos. Desde las contribuciones de De Giusto et al. (1980) y Franchi et al. (1989), no se han efectuado publicaciones de tipo general que actualicen los adelantos operados en el conocimiento de las características geológico-estratigráficas del Macizo, adquiriendo importancia lo referente a los eventos tecto-magmáticos ocurridos durante el Mesozoico, especialmente en el Jurásico y Cretácico. En este sentido cabe resaltar no solamente el interés geológico que ha despertado el volcanismo jurásico como episodio clave en su historia evolutiva sino también el económico, habida cuenta del hallazgo de importantes depósitos minerales epitermales de metales preciosos en diferentes sectores del Macizo y que se encuentran asociados espacial y temporalmente con dicho evento magmático. El Macizo del Deseado ha sido considerado desde el trabajo de Harrington (1962) como un nesocratón, es decir como un área persistentemente subpositiva, relativamente estable y poco deformable tangencialmente. Su comportamiento temporalmente positivo y rígido marca un neto contraste con el régimen subsidente de las vecinas cuencas pericratónicas del Golfo San Jorge y Austral o Magallánica (De Giusto et al., 1980). Sus rasgos estructurales están íntimamente ligados al desarrollo del orógeno de la Cordillera Patagónica Austral durante el Paleozoico conjuntamente con la evolución de la dorsal mesooceánica atlántica durante gran parte del Mesozoico y Cenozoico. La presente contribución es el fruto, en gran medida, de la labor desarrollada por el Servicio Geológico Nacional, cuyos integrantes realizaron durante las décadas de los 80 y 90, el levantamiento geológico escala 1:100.000 y 1:250.000 de gran parte de la provincia de Santa Cruz.Instituto de Recursos MineralesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf511-527http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134391spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-2325info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:16:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:16:34.975SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jurásico y cretácico del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz |
title |
Jurásico y cretácico del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz |
spellingShingle |
Jurásico y cretácico del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz Barrio, Raúl Ernesto de Geología Jurásico Cretácico Patagonia |
title_short |
Jurásico y cretácico del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz |
title_full |
Jurásico y cretácico del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz |
title_fullStr |
Jurásico y cretácico del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz |
title_full_unstemmed |
Jurásico y cretácico del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz |
title_sort |
Jurásico y cretácico del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrio, Raúl Ernesto de Panza, José Luis Nullo, Francisco E. |
author |
Barrio, Raúl Ernesto de |
author_facet |
Barrio, Raúl Ernesto de Panza, José Luis Nullo, Francisco E. |
author_role |
author |
author2 |
Panza, José Luis Nullo, Francisco E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Jurásico Cretácico Patagonia |
topic |
Geología Jurásico Cretácico Patagonia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento geológico del Macizo del Deseado ha experimentado en los últimos años un gran avance especialmente en lo que se refiere a sus aspectos estratigráficos, petrológicos, geoquímicos, tectónicos y metalogénicos. Desde las contribuciones de De Giusto et al. (1980) y Franchi et al. (1989), no se han efectuado publicaciones de tipo general que actualicen los adelantos operados en el conocimiento de las características geológico-estratigráficas del Macizo, adquiriendo importancia lo referente a los eventos tecto-magmáticos ocurridos durante el Mesozoico, especialmente en el Jurásico y Cretácico. En este sentido cabe resaltar no solamente el interés geológico que ha despertado el volcanismo jurásico como episodio clave en su historia evolutiva sino también el económico, habida cuenta del hallazgo de importantes depósitos minerales epitermales de metales preciosos en diferentes sectores del Macizo y que se encuentran asociados espacial y temporalmente con dicho evento magmático. El Macizo del Deseado ha sido considerado desde el trabajo de Harrington (1962) como un nesocratón, es decir como un área persistentemente subpositiva, relativamente estable y poco deformable tangencialmente. Su comportamiento temporalmente positivo y rígido marca un neto contraste con el régimen subsidente de las vecinas cuencas pericratónicas del Golfo San Jorge y Austral o Magallánica (De Giusto et al., 1980). Sus rasgos estructurales están íntimamente ligados al desarrollo del orógeno de la Cordillera Patagónica Austral durante el Paleozoico conjuntamente con la evolución de la dorsal mesooceánica atlántica durante gran parte del Mesozoico y Cenozoico. La presente contribución es el fruto, en gran medida, de la labor desarrollada por el Servicio Geológico Nacional, cuyos integrantes realizaron durante las décadas de los 80 y 90, el levantamiento geológico escala 1:100.000 y 1:250.000 de gran parte de la provincia de Santa Cruz. Instituto de Recursos Minerales Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
El conocimiento geológico del Macizo del Deseado ha experimentado en los últimos años un gran avance especialmente en lo que se refiere a sus aspectos estratigráficos, petrológicos, geoquímicos, tectónicos y metalogénicos. Desde las contribuciones de De Giusto et al. (1980) y Franchi et al. (1989), no se han efectuado publicaciones de tipo general que actualicen los adelantos operados en el conocimiento de las características geológico-estratigráficas del Macizo, adquiriendo importancia lo referente a los eventos tecto-magmáticos ocurridos durante el Mesozoico, especialmente en el Jurásico y Cretácico. En este sentido cabe resaltar no solamente el interés geológico que ha despertado el volcanismo jurásico como episodio clave en su historia evolutiva sino también el económico, habida cuenta del hallazgo de importantes depósitos minerales epitermales de metales preciosos en diferentes sectores del Macizo y que se encuentran asociados espacial y temporalmente con dicho evento magmático. El Macizo del Deseado ha sido considerado desde el trabajo de Harrington (1962) como un nesocratón, es decir como un área persistentemente subpositiva, relativamente estable y poco deformable tangencialmente. Su comportamiento temporalmente positivo y rígido marca un neto contraste con el régimen subsidente de las vecinas cuencas pericratónicas del Golfo San Jorge y Austral o Magallánica (De Giusto et al., 1980). Sus rasgos estructurales están íntimamente ligados al desarrollo del orógeno de la Cordillera Patagónica Austral durante el Paleozoico conjuntamente con la evolución de la dorsal mesooceánica atlántica durante gran parte del Mesozoico y Cenozoico. La presente contribución es el fruto, en gran medida, de la labor desarrollada por el Servicio Geológico Nacional, cuyos integrantes realizaron durante las décadas de los 80 y 90, el levantamiento geológico escala 1:100.000 y 1:250.000 de gran parte de la provincia de Santa Cruz. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134391 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-2325 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 511-527 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532823016767488 |
score |
13.000565 |