De penas y castigos: construcción social de sentidos sobre la inseguridad
- Autores
- Echeverría, María de la Paz; Vestfrid, Pamela; Echeverría, María de la Paz
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años la problemática de la inseguridad se ha convertido en un tema ineludible, tanto por el tratamiento que de este tema se hace en los medios masivos y las campañas políticas, como por la importancia que se le asigna en vinculación con los modos de vivir y la calidad de vida. Este tema ha sido poco indagado desde perspectivas socioculturales y especialmente comunicacionales, por lo tanto, este trabajo pretende dar cuenta de la problemática mediante análisis realizados en un proyecto de investigación que propone reconocer las representaciones que los sujetos poseen sobre inseguridad, cómo se construyen y de qué modo operan en sus modos de vivir la vida cotidiana.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Sociales
Inseguridad
Medios masivos
Campañas políticas
Vida cotidiana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180768
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_53d764d3d4b46750b727fab60a4ed114 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180768 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De penas y castigos: construcción social de sentidos sobre la inseguridadEcheverría, María de la PazVestfrid, PamelaEcheverría, María de la PazCiencias SocialesInseguridadMedios masivosCampañas políticasVida cotidianaEn los últimos años la problemática de la inseguridad se ha convertido en un tema ineludible, tanto por el tratamiento que de este tema se hace en los medios masivos y las campañas políticas, como por la importancia que se le asigna en vinculación con los modos de vivir y la calidad de vida. Este tema ha sido poco indagado desde perspectivas socioculturales y especialmente comunicacionales, por lo tanto, este trabajo pretende dar cuenta de la problemática mediante análisis realizados en un proyecto de investigación que propone reconocer las representaciones que los sujetos poseen sobre inseguridad, cómo se construyen y de qué modo operan en sus modos de vivir la vida cotidiana.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2010info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf75-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0660-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180768Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:11.549SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De penas y castigos: construcción social de sentidos sobre la inseguridad |
title |
De penas y castigos: construcción social de sentidos sobre la inseguridad |
spellingShingle |
De penas y castigos: construcción social de sentidos sobre la inseguridad Echeverría, María de la Paz Ciencias Sociales Inseguridad Medios masivos Campañas políticas Vida cotidiana |
title_short |
De penas y castigos: construcción social de sentidos sobre la inseguridad |
title_full |
De penas y castigos: construcción social de sentidos sobre la inseguridad |
title_fullStr |
De penas y castigos: construcción social de sentidos sobre la inseguridad |
title_full_unstemmed |
De penas y castigos: construcción social de sentidos sobre la inseguridad |
title_sort |
De penas y castigos: construcción social de sentidos sobre la inseguridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echeverría, María de la Paz Vestfrid, Pamela Echeverría, María de la Paz |
author |
Echeverría, María de la Paz |
author_facet |
Echeverría, María de la Paz Vestfrid, Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Vestfrid, Pamela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Inseguridad Medios masivos Campañas políticas Vida cotidiana |
topic |
Ciencias Sociales Inseguridad Medios masivos Campañas políticas Vida cotidiana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años la problemática de la inseguridad se ha convertido en un tema ineludible, tanto por el tratamiento que de este tema se hace en los medios masivos y las campañas políticas, como por la importancia que se le asigna en vinculación con los modos de vivir y la calidad de vida. Este tema ha sido poco indagado desde perspectivas socioculturales y especialmente comunicacionales, por lo tanto, este trabajo pretende dar cuenta de la problemática mediante análisis realizados en un proyecto de investigación que propone reconocer las representaciones que los sujetos poseen sobre inseguridad, cómo se construyen y de qué modo operan en sus modos de vivir la vida cotidiana. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En los últimos años la problemática de la inseguridad se ha convertido en un tema ineludible, tanto por el tratamiento que de este tema se hace en los medios masivos y las campañas políticas, como por la importancia que se le asigna en vinculación con los modos de vivir y la calidad de vida. Este tema ha sido poco indagado desde perspectivas socioculturales y especialmente comunicacionales, por lo tanto, este trabajo pretende dar cuenta de la problemática mediante análisis realizados en un proyecto de investigación que propone reconocer las representaciones que los sujetos poseen sobre inseguridad, cómo se construyen y de qué modo operan en sus modos de vivir la vida cotidiana. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180768 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0660-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/15946 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 75-91 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260716830064640 |
score |
13.13397 |