Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadanía

Autores
Danieli, Natalia Elizabeth; Paz Garcia, Ana Pamela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se centra en los aportes de la psicología política a la comprensión de los discursos ciudadanos (mediatizados y cotidianos) sobre delito e inseguridad, enfocando principalmente aquellos factores de la realidad psico-política que inciden en las percepciones de inseguridad. Al respecto, se realiza una revisión bibliográfica de estudios contemporáneos realizados en países hispanohablantes durante la última década. Entre los principales resultados de esta revisión de antecedentes, se observa que los medios de comunicación incrementan elmiedo al delito a través de la saliencia de noticias relativas a la inseguridad y el establecimiento de causas y consecuencias de la misma. En este sentido, se identifican y distinguen tres conceptos que atraviesan las estrategias empleadas por los medios de comunicación argentinos: sentimiento de inseguridad, pánico moral y ola de violencia. Además, se resalta que existen variables psicosociales que inciden en el modo en que se interpretan las noticias aportadas por los medios. Entre estos indicadores, se menciona la sofisticación política como variable que habilitaría una mirada crítica en las audiencias ciudadanas en torno al delito y la penalidad, y su impacto social. Para concluir, se discute sobre el aumento del miedo al delito observado en las estadísticas locales y su potencial relación con el consumo de noticias mediáticas sobre inseguridad, cuestionándonos sobre los efectos de la ausencia de redes y fuentes alternativas que pudieran permitir una postura crítica ante aquéllas.
Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
III Congreso Internacional y VI Nacional de Psicología. Ciencia y Profesión: Desafíos para la construcción de una Psicología Regional
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
Materia
PSICOLOGÍA POLÍTICA
INSEGURIDAD
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
SOFISTICACIÓN POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161249

id CONICETDig_1932aaac9ffd94b731c768ca484f7241
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161249
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadaníaDanieli, Natalia ElizabethPaz Garcia, Ana PamelaPSICOLOGÍA POLÍTICAINSEGURIDADMEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVASOFISTICACIÓN POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se centra en los aportes de la psicología política a la comprensión de los discursos ciudadanos (mediatizados y cotidianos) sobre delito e inseguridad, enfocando principalmente aquellos factores de la realidad psico-política que inciden en las percepciones de inseguridad. Al respecto, se realiza una revisión bibliográfica de estudios contemporáneos realizados en países hispanohablantes durante la última década. Entre los principales resultados de esta revisión de antecedentes, se observa que los medios de comunicación incrementan elmiedo al delito a través de la saliencia de noticias relativas a la inseguridad y el establecimiento de causas y consecuencias de la misma. En este sentido, se identifican y distinguen tres conceptos que atraviesan las estrategias empleadas por los medios de comunicación argentinos: sentimiento de inseguridad, pánico moral y ola de violencia. Además, se resalta que existen variables psicosociales que inciden en el modo en que se interpretan las noticias aportadas por los medios. Entre estos indicadores, se menciona la sofisticación política como variable que habilitaría una mirada crítica en las audiencias ciudadanas en torno al delito y la penalidad, y su impacto social. Para concluir, se discute sobre el aumento del miedo al delito observado en las estadísticas locales y su potencial relación con el consumo de noticias mediáticas sobre inseguridad, cuestionándonos sobre los efectos de la ausencia de redes y fuentes alternativas que pudieran permitir una postura crítica ante aquéllas.Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Paz Garcia, Ana Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaIII Congreso Internacional y VI Nacional de Psicología. Ciencia y Profesión: Desafíos para la construcción de una Psicología RegionalCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161249Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadanía; III Congreso Internacional y VI Nacional de Psicología. Ciencia y Profesión: Desafíos para la construcción de una Psicología Regional; Córdoba; Argentina; 2018; 235-235CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicologiacyp.congresos.unc.edu.ar/congreso-2018/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161249instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:16.002CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadanía
title Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadanía
spellingShingle Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadanía
Danieli, Natalia Elizabeth
PSICOLOGÍA POLÍTICA
INSEGURIDAD
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
SOFISTICACIÓN POLÍTICA
title_short Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadanía
title_full Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadanía
title_fullStr Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadanía
title_full_unstemmed Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadanía
title_sort Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadanía
dc.creator.none.fl_str_mv Danieli, Natalia Elizabeth
Paz Garcia, Ana Pamela
author Danieli, Natalia Elizabeth
author_facet Danieli, Natalia Elizabeth
Paz Garcia, Ana Pamela
author_role author
author2 Paz Garcia, Ana Pamela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGÍA POLÍTICA
INSEGURIDAD
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
SOFISTICACIÓN POLÍTICA
topic PSICOLOGÍA POLÍTICA
INSEGURIDAD
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
SOFISTICACIÓN POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se centra en los aportes de la psicología política a la comprensión de los discursos ciudadanos (mediatizados y cotidianos) sobre delito e inseguridad, enfocando principalmente aquellos factores de la realidad psico-política que inciden en las percepciones de inseguridad. Al respecto, se realiza una revisión bibliográfica de estudios contemporáneos realizados en países hispanohablantes durante la última década. Entre los principales resultados de esta revisión de antecedentes, se observa que los medios de comunicación incrementan elmiedo al delito a través de la saliencia de noticias relativas a la inseguridad y el establecimiento de causas y consecuencias de la misma. En este sentido, se identifican y distinguen tres conceptos que atraviesan las estrategias empleadas por los medios de comunicación argentinos: sentimiento de inseguridad, pánico moral y ola de violencia. Además, se resalta que existen variables psicosociales que inciden en el modo en que se interpretan las noticias aportadas por los medios. Entre estos indicadores, se menciona la sofisticación política como variable que habilitaría una mirada crítica en las audiencias ciudadanas en torno al delito y la penalidad, y su impacto social. Para concluir, se discute sobre el aumento del miedo al delito observado en las estadísticas locales y su potencial relación con el consumo de noticias mediáticas sobre inseguridad, cuestionándonos sobre los efectos de la ausencia de redes y fuentes alternativas que pudieran permitir una postura crítica ante aquéllas.
Fil: Danieli, Natalia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Paz Garcia, Ana Pamela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
III Congreso Internacional y VI Nacional de Psicología. Ciencia y Profesión: Desafíos para la construcción de una Psicología Regional
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
description El presente trabajo se centra en los aportes de la psicología política a la comprensión de los discursos ciudadanos (mediatizados y cotidianos) sobre delito e inseguridad, enfocando principalmente aquellos factores de la realidad psico-política que inciden en las percepciones de inseguridad. Al respecto, se realiza una revisión bibliográfica de estudios contemporáneos realizados en países hispanohablantes durante la última década. Entre los principales resultados de esta revisión de antecedentes, se observa que los medios de comunicación incrementan elmiedo al delito a través de la saliencia de noticias relativas a la inseguridad y el establecimiento de causas y consecuencias de la misma. En este sentido, se identifican y distinguen tres conceptos que atraviesan las estrategias empleadas por los medios de comunicación argentinos: sentimiento de inseguridad, pánico moral y ola de violencia. Además, se resalta que existen variables psicosociales que inciden en el modo en que se interpretan las noticias aportadas por los medios. Entre estos indicadores, se menciona la sofisticación política como variable que habilitaría una mirada crítica en las audiencias ciudadanas en torno al delito y la penalidad, y su impacto social. Para concluir, se discute sobre el aumento del miedo al delito observado en las estadísticas locales y su potencial relación con el consumo de noticias mediáticas sobre inseguridad, cuestionándonos sobre los efectos de la ausencia de redes y fuentes alternativas que pudieran permitir una postura crítica ante aquéllas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161249
Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadanía; III Congreso Internacional y VI Nacional de Psicología. Ciencia y Profesión: Desafíos para la construcción de una Psicología Regional; Córdoba; Argentina; 2018; 235-235
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161249
identifier_str_mv Discursos sobre inseguridad, su circulación mediática y su apropiación entre la ciudadanía; III Congreso Internacional y VI Nacional de Psicología. Ciencia y Profesión: Desafíos para la construcción de una Psicología Regional; Córdoba; Argentina; 2018; 235-235
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://psicologiacyp.congresos.unc.edu.ar/congreso-2018/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270074075873280
score 13.13397