Construcción social de sentidos sobre inseguridad en La Plata
- Autores
- Echeverría, María de la Paz
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el intento de comprender las profundas transformaciones sociales que vive Argentina en la última década, y de encontrar caminos que ayuden a mejorar la calidad de vida de quienes habitamos en este país, este trabajo pretende indagar los modos en que en la actualidad, la inseguridad se ha tornado en uno de los más importantes ejes organizadores de los modos de vivir la vida cotidiana. Las representaciones sociales que los sujetos poseen sobre inseguridad, aunque no siempre encuentren correlato con aquello que podríamos decir que objetivamente sucede, son sumamente significativas desde su forma de percibir el mundo. En este marco, desde una perspectiva sociocultural de la comunicación y desde una mirada constructivista de los fenómenos sociales, el presente proyecto tiene por objetivo indagar cuáles son las representaciones que se construyen socialmente sobre inseguridad en la ciudad de La Plata, prestando especial atención a los modos de construcción de estas representaciones en dos grupos etarios (18-30 y más de 40 años) y a la dimensión temporal como dimensión constituyente de las mismas.
Apellido, Nombre del Director/a/e: Díaz Larrañaga, Nancy Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martin, María Victoria Tipo de Beca: Iniciación Año: 2007 Área Temática: Sociales
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Comunicación
Cultura
Representaciones
Inseguridad
Vida cotidiana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153709
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6f312fdfd01b63c388f0e7490dd9ab40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153709 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Construcción social de sentidos sobre inseguridad en La PlataEcheverría, María de la PazComunicaciónComunicaciónCulturaRepresentacionesInseguridadVida cotidianaEn el intento de comprender las profundas transformaciones sociales que vive Argentina en la última década, y de encontrar caminos que ayuden a mejorar la calidad de vida de quienes habitamos en este país, este trabajo pretende indagar los modos en que en la actualidad, la inseguridad se ha tornado en uno de los más importantes ejes organizadores de los modos de vivir la vida cotidiana. Las representaciones sociales que los sujetos poseen sobre inseguridad, aunque no siempre encuentren correlato con aquello que podríamos decir que objetivamente sucede, son sumamente significativas desde su forma de percibir el mundo. En este marco, desde una perspectiva sociocultural de la comunicación y desde una mirada constructivista de los fenómenos sociales, el presente proyecto tiene por objetivo indagar cuáles son las representaciones que se construyen socialmente sobre inseguridad en la ciudad de La Plata, prestando especial atención a los modos de construcción de estas representaciones en dos grupos etarios (18-30 y más de 40 años) y a la dimensión temporal como dimensión constituyente de las mismas.Apellido, Nombre del Director/a/e: Díaz Larrañaga, Nancy Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martin, María Victoria Tipo de Beca: Iniciación Año: 2007 Área Temática: SocialesFacultad de Periodismo y Comunicación Social2007-08-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153709spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/echeverria.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153709Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:44.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción social de sentidos sobre inseguridad en La Plata |
title |
Construcción social de sentidos sobre inseguridad en La Plata |
spellingShingle |
Construcción social de sentidos sobre inseguridad en La Plata Echeverría, María de la Paz Comunicación Comunicación Cultura Representaciones Inseguridad Vida cotidiana |
title_short |
Construcción social de sentidos sobre inseguridad en La Plata |
title_full |
Construcción social de sentidos sobre inseguridad en La Plata |
title_fullStr |
Construcción social de sentidos sobre inseguridad en La Plata |
title_full_unstemmed |
Construcción social de sentidos sobre inseguridad en La Plata |
title_sort |
Construcción social de sentidos sobre inseguridad en La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echeverría, María de la Paz |
author |
Echeverría, María de la Paz |
author_facet |
Echeverría, María de la Paz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Comunicación Cultura Representaciones Inseguridad Vida cotidiana |
topic |
Comunicación Comunicación Cultura Representaciones Inseguridad Vida cotidiana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el intento de comprender las profundas transformaciones sociales que vive Argentina en la última década, y de encontrar caminos que ayuden a mejorar la calidad de vida de quienes habitamos en este país, este trabajo pretende indagar los modos en que en la actualidad, la inseguridad se ha tornado en uno de los más importantes ejes organizadores de los modos de vivir la vida cotidiana. Las representaciones sociales que los sujetos poseen sobre inseguridad, aunque no siempre encuentren correlato con aquello que podríamos decir que objetivamente sucede, son sumamente significativas desde su forma de percibir el mundo. En este marco, desde una perspectiva sociocultural de la comunicación y desde una mirada constructivista de los fenómenos sociales, el presente proyecto tiene por objetivo indagar cuáles son las representaciones que se construyen socialmente sobre inseguridad en la ciudad de La Plata, prestando especial atención a los modos de construcción de estas representaciones en dos grupos etarios (18-30 y más de 40 años) y a la dimensión temporal como dimensión constituyente de las mismas. Apellido, Nombre del Director/a/e: Díaz Larrañaga, Nancy Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martin, María Victoria Tipo de Beca: Iniciación Año: 2007 Área Temática: Sociales Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En el intento de comprender las profundas transformaciones sociales que vive Argentina en la última década, y de encontrar caminos que ayuden a mejorar la calidad de vida de quienes habitamos en este país, este trabajo pretende indagar los modos en que en la actualidad, la inseguridad se ha tornado en uno de los más importantes ejes organizadores de los modos de vivir la vida cotidiana. Las representaciones sociales que los sujetos poseen sobre inseguridad, aunque no siempre encuentren correlato con aquello que podríamos decir que objetivamente sucede, son sumamente significativas desde su forma de percibir el mundo. En este marco, desde una perspectiva sociocultural de la comunicación y desde una mirada constructivista de los fenómenos sociales, el presente proyecto tiene por objetivo indagar cuáles son las representaciones que se construyen socialmente sobre inseguridad en la ciudad de La Plata, prestando especial atención a los modos de construcción de estas representaciones en dos grupos etarios (18-30 y más de 40 años) y a la dimensión temporal como dimensión constituyente de las mismas. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153709 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153709 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/ebec07/pdf/echeverria.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260621379239936 |
score |
13.13397 |