Estudio citológico del sistema musculoesquelético
- Autores
- Caggiano, Natalia Cecilia; Quiroga, María Alejandra; Massone, Adriana Raquel; Machuca, Mariana Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El signo clínico cardinal asociado con la enfermedad del sistema musculoesquelético es la claudicación. Otros signos incluyen rigidez, ataxia, debilidad, dolor, fiebre y deformación de extremidades y articulaciones. Dependiendo del tipo de trastorno, pueden verse afectados también otros sistemas de la economía animal, observándose una variada signología (Barger, 2016). La citología puede ser una ayuda valiosa en el diagnóstico de un animal con sospecha de un trastorno musculoesquelético. Pueden tomarse muestras de líquido sinovial, realizar aspirados con aguja fina de masas de tejidos blandos que involucran lesiones musculares o bien proliferativas/líticas del hueso. La citología rara vez es la prueba diagnóstica que permite definir completamente el problema, pero puede ayudar a guiar la selección de los pasos diagnósticos posteriores. Ciertos tipos de enfermedad ósea, muscular y articular, si bien generan cambios, éstos no siempre pueden detectarse mediante el estudio citológico. Asimismo, muchas veces la exfoliación es deficiente o la muestra se contamina con sangre periférica. Es vital la información obtenida en la reseña, anamnesis, examen físico, estudio radiológico, hemograma completo y bioquímica sanguínea. Cabe recordar que muchas lesiones requerirán histopatología para arribar al diagnóstico definitivo (Barger 2016, Fielder 2020, Lawrence 2021, Schnelle 2017).
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
citología
sistema musculoesquelético - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169082
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_53bbd7bcd9b40a9880f0a3dd0b94d428 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169082 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Estudio citológico del sistema musculoesqueléticoCaggiano, Natalia CeciliaQuiroga, María AlejandraMassone, Adriana RaquelMachuca, Mariana AlejandraCiencias Veterinariascitologíasistema musculoesqueléticoEl signo clínico cardinal asociado con la enfermedad del sistema musculoesquelético es la claudicación. Otros signos incluyen rigidez, ataxia, debilidad, dolor, fiebre y deformación de extremidades y articulaciones. Dependiendo del tipo de trastorno, pueden verse afectados también otros sistemas de la economía animal, observándose una variada signología (Barger, 2016). La citología puede ser una ayuda valiosa en el diagnóstico de un animal con sospecha de un trastorno musculoesquelético. Pueden tomarse muestras de líquido sinovial, realizar aspirados con aguja fina de masas de tejidos blandos que involucran lesiones musculares o bien proliferativas/líticas del hueso. La citología rara vez es la prueba diagnóstica que permite definir completamente el problema, pero puede ayudar a guiar la selección de los pasos diagnósticos posteriores. Ciertos tipos de enfermedad ósea, muscular y articular, si bien generan cambios, éstos no siempre pueden detectarse mediante el estudio citológico. Asimismo, muchas veces la exfoliación es deficiente o la muestra se contamina con sangre periférica. Es vital la información obtenida en la reseña, anamnesis, examen físico, estudio radiológico, hemograma completo y bioquímica sanguínea. Cabe recordar que muchas lesiones requerirán histopatología para arribar al diagnóstico definitivo (Barger 2016, Fielder 2020, Lawrence 2021, Schnelle 2017).Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf129-146http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169082spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:24:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169082Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:24:21.219SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio citológico del sistema musculoesquelético |
| title |
Estudio citológico del sistema musculoesquelético |
| spellingShingle |
Estudio citológico del sistema musculoesquelético Caggiano, Natalia Cecilia Ciencias Veterinarias citología sistema musculoesquelético |
| title_short |
Estudio citológico del sistema musculoesquelético |
| title_full |
Estudio citológico del sistema musculoesquelético |
| title_fullStr |
Estudio citológico del sistema musculoesquelético |
| title_full_unstemmed |
Estudio citológico del sistema musculoesquelético |
| title_sort |
Estudio citológico del sistema musculoesquelético |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caggiano, Natalia Cecilia Quiroga, María Alejandra Massone, Adriana Raquel Machuca, Mariana Alejandra |
| author |
Caggiano, Natalia Cecilia |
| author_facet |
Caggiano, Natalia Cecilia Quiroga, María Alejandra Massone, Adriana Raquel Machuca, Mariana Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Quiroga, María Alejandra Massone, Adriana Raquel Machuca, Mariana Alejandra |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias citología sistema musculoesquelético |
| topic |
Ciencias Veterinarias citología sistema musculoesquelético |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El signo clínico cardinal asociado con la enfermedad del sistema musculoesquelético es la claudicación. Otros signos incluyen rigidez, ataxia, debilidad, dolor, fiebre y deformación de extremidades y articulaciones. Dependiendo del tipo de trastorno, pueden verse afectados también otros sistemas de la economía animal, observándose una variada signología (Barger, 2016). La citología puede ser una ayuda valiosa en el diagnóstico de un animal con sospecha de un trastorno musculoesquelético. Pueden tomarse muestras de líquido sinovial, realizar aspirados con aguja fina de masas de tejidos blandos que involucran lesiones musculares o bien proliferativas/líticas del hueso. La citología rara vez es la prueba diagnóstica que permite definir completamente el problema, pero puede ayudar a guiar la selección de los pasos diagnósticos posteriores. Ciertos tipos de enfermedad ósea, muscular y articular, si bien generan cambios, éstos no siempre pueden detectarse mediante el estudio citológico. Asimismo, muchas veces la exfoliación es deficiente o la muestra se contamina con sangre periférica. Es vital la información obtenida en la reseña, anamnesis, examen físico, estudio radiológico, hemograma completo y bioquímica sanguínea. Cabe recordar que muchas lesiones requerirán histopatología para arribar al diagnóstico definitivo (Barger 2016, Fielder 2020, Lawrence 2021, Schnelle 2017). Facultad de Ciencias Veterinarias |
| description |
El signo clínico cardinal asociado con la enfermedad del sistema musculoesquelético es la claudicación. Otros signos incluyen rigidez, ataxia, debilidad, dolor, fiebre y deformación de extremidades y articulaciones. Dependiendo del tipo de trastorno, pueden verse afectados también otros sistemas de la economía animal, observándose una variada signología (Barger, 2016). La citología puede ser una ayuda valiosa en el diagnóstico de un animal con sospecha de un trastorno musculoesquelético. Pueden tomarse muestras de líquido sinovial, realizar aspirados con aguja fina de masas de tejidos blandos que involucran lesiones musculares o bien proliferativas/líticas del hueso. La citología rara vez es la prueba diagnóstica que permite definir completamente el problema, pero puede ayudar a guiar la selección de los pasos diagnósticos posteriores. Ciertos tipos de enfermedad ósea, muscular y articular, si bien generan cambios, éstos no siempre pueden detectarse mediante el estudio citológico. Asimismo, muchas veces la exfoliación es deficiente o la muestra se contamina con sangre periférica. Es vital la información obtenida en la reseña, anamnesis, examen físico, estudio radiológico, hemograma completo y bioquímica sanguínea. Cabe recordar que muchas lesiones requerirán histopatología para arribar al diagnóstico definitivo (Barger 2016, Fielder 2020, Lawrence 2021, Schnelle 2017). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169082 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169082 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2368-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/168701 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 129-146 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978880201129984 |
| score |
13.084122 |