La colmena: materiales e implementos apícolas

Autores
Pérez, Raúl Carlos; Cosentino, Miguel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La colmena es el material inerte que cumple la función de vivienda de la colonia de la abeja melífera. En la actualidad, se utiliza la colmena denominada Langstroth, que se caracteriza por tener medidas estandarizadas y estar formada por varias piezas desmontables e intercambiables, por lo cual es llamada “movilista”. Consta de las siguientes partes: a) piso con plancha de vuelo; b) guardapiquera; c) cuerpo de colmena constituido por alzas, cuadros, marcos o panales, hojas de cera estampada; d) entretapa; e) rejilla excluidora; f) techo. Entre sus principales ventajas se encuentran: a) El material utilizado es de madera y bien preservado, algunas de sus partes pueden tener una vida útil superior a 10 años b) Los marcos son intercambiables, fáciles de mover y sacar, facilitando la revisación de la colmena. c) Se puede reducir y aumentar el tamaño de la colmena de cámara de cría simple a doble cámara, según la época del año d) Se puede generar un espacio específico para el acopio de miel a) Resulta muy accesible el control de calidad de la reina, el monitoreo sanitario, el control de espacios y la alimentación artificial, en caso de carencia nutricional. b) Su peso es relativamente accesible según tamaño de alza empleado (standard, ¾ o ½ alza). c) Esta es una guía orientativa de la colmena tipo Langstroth para reconocer los implementos que utiliza un apicultor. Existen diferentes modelos, diseños y materiales que pueden ser utilizados. A continuación, se describen las partes que forman la colmena, equipamiento y utillaje apícola clásico.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
abejas
colmenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182365

id SEDICI_5378a0b1f4b613f03752a110defc8244
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182365
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La colmena: materiales e implementos apícolasPérez, Raúl CarlosCosentino, MiguelCiencias AgrariasabejascolmenasLa colmena es el material inerte que cumple la función de vivienda de la colonia de la abeja melífera. En la actualidad, se utiliza la colmena denominada Langstroth, que se caracteriza por tener medidas estandarizadas y estar formada por varias piezas desmontables e intercambiables, por lo cual es llamada “movilista”. Consta de las siguientes partes: a) piso con plancha de vuelo; b) guardapiquera; c) cuerpo de colmena constituido por alzas, cuadros, marcos o panales, hojas de cera estampada; d) entretapa; e) rejilla excluidora; f) techo. Entre sus principales ventajas se encuentran: a) El material utilizado es de madera y bien preservado, algunas de sus partes pueden tener una vida útil superior a 10 años b) Los marcos son intercambiables, fáciles de mover y sacar, facilitando la revisación de la colmena. c) Se puede reducir y aumentar el tamaño de la colmena de cámara de cría simple a doble cámara, según la época del año d) Se puede generar un espacio específico para el acopio de miel a) Resulta muy accesible el control de calidad de la reina, el monitoreo sanitario, el control de espacios y la alimentación artificial, en caso de carencia nutricional. b) Su peso es relativamente accesible según tamaño de alza empleado (standard, ¾ o ½ alza). c) Esta es una guía orientativa de la colmena tipo Langstroth para reconocer los implementos que utiliza un apicultor. Existen diferentes modelos, diseños y materiales que pueden ser utilizados. A continuación, se describen las partes que forman la colmena, equipamiento y utillaje apícola clásico.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)Albo, Graciela NoemíPérez, Raúl Carlos2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf27-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182365spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2548-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182253info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182365Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:48.951SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La colmena: materiales e implementos apícolas
title La colmena: materiales e implementos apícolas
spellingShingle La colmena: materiales e implementos apícolas
Pérez, Raúl Carlos
Ciencias Agrarias
abejas
colmenas
title_short La colmena: materiales e implementos apícolas
title_full La colmena: materiales e implementos apícolas
title_fullStr La colmena: materiales e implementos apícolas
title_full_unstemmed La colmena: materiales e implementos apícolas
title_sort La colmena: materiales e implementos apícolas
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Raúl Carlos
Cosentino, Miguel
author Pérez, Raúl Carlos
author_facet Pérez, Raúl Carlos
Cosentino, Miguel
author_role author
author2 Cosentino, Miguel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albo, Graciela Noemí
Pérez, Raúl Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
abejas
colmenas
topic Ciencias Agrarias
abejas
colmenas
dc.description.none.fl_txt_mv La colmena es el material inerte que cumple la función de vivienda de la colonia de la abeja melífera. En la actualidad, se utiliza la colmena denominada Langstroth, que se caracteriza por tener medidas estandarizadas y estar formada por varias piezas desmontables e intercambiables, por lo cual es llamada “movilista”. Consta de las siguientes partes: a) piso con plancha de vuelo; b) guardapiquera; c) cuerpo de colmena constituido por alzas, cuadros, marcos o panales, hojas de cera estampada; d) entretapa; e) rejilla excluidora; f) techo. Entre sus principales ventajas se encuentran: a) El material utilizado es de madera y bien preservado, algunas de sus partes pueden tener una vida útil superior a 10 años b) Los marcos son intercambiables, fáciles de mover y sacar, facilitando la revisación de la colmena. c) Se puede reducir y aumentar el tamaño de la colmena de cámara de cría simple a doble cámara, según la época del año d) Se puede generar un espacio específico para el acopio de miel a) Resulta muy accesible el control de calidad de la reina, el monitoreo sanitario, el control de espacios y la alimentación artificial, en caso de carencia nutricional. b) Su peso es relativamente accesible según tamaño de alza empleado (standard, ¾ o ½ alza). c) Esta es una guía orientativa de la colmena tipo Langstroth para reconocer los implementos que utiliza un apicultor. Existen diferentes modelos, diseños y materiales que pueden ser utilizados. A continuación, se describen las partes que forman la colmena, equipamiento y utillaje apícola clásico.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La colmena es el material inerte que cumple la función de vivienda de la colonia de la abeja melífera. En la actualidad, se utiliza la colmena denominada Langstroth, que se caracteriza por tener medidas estandarizadas y estar formada por varias piezas desmontables e intercambiables, por lo cual es llamada “movilista”. Consta de las siguientes partes: a) piso con plancha de vuelo; b) guardapiquera; c) cuerpo de colmena constituido por alzas, cuadros, marcos o panales, hojas de cera estampada; d) entretapa; e) rejilla excluidora; f) techo. Entre sus principales ventajas se encuentran: a) El material utilizado es de madera y bien preservado, algunas de sus partes pueden tener una vida útil superior a 10 años b) Los marcos son intercambiables, fáciles de mover y sacar, facilitando la revisación de la colmena. c) Se puede reducir y aumentar el tamaño de la colmena de cámara de cría simple a doble cámara, según la época del año d) Se puede generar un espacio específico para el acopio de miel a) Resulta muy accesible el control de calidad de la reina, el monitoreo sanitario, el control de espacios y la alimentación artificial, en caso de carencia nutricional. b) Su peso es relativamente accesible según tamaño de alza empleado (standard, ¾ o ½ alza). c) Esta es una guía orientativa de la colmena tipo Langstroth para reconocer los implementos que utiliza un apicultor. Existen diferentes modelos, diseños y materiales que pueden ser utilizados. A continuación, se describen las partes que forman la colmena, equipamiento y utillaje apícola clásico.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182365
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182365
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2548-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182253
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27-39
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358119079936
score 13.070432