Importancia de la potencial introducción del pequeño escarabajo de la colmena <i>Aethina túmida</i> en colmenares de <i>Apis mellífera</i> L. en la República Argentina
- Autores
- Baglietto, Bruno
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Raúl Carlos
- Descripción
- La producción de miel de nuestro país elaborada por Apis melífera L. tieneun gran reconocimiento internacional.Se realizó una revisión bibliográfica referida a una enfermedad exótica producida por el parásito Aethina túmida Murray denominada Pequeño Escarabajo de la Colmena, PEC, quien se ha convertido en una amenaza global para la apicultura desde 1998. Actualmente nuestro país presenta un status sanitario libre de esta plaga, pero dada la aparición en Brasil en el año 2016 y considerando la comercialización de frutas que de allí provienen, existe un riesgo potencial que ésta sea una vía de ingreso de la plaga, perjudicando la supervivencia de las colonias de abejas melíferas y la comercialización de productos y subproductos apícolas. El Objetivo fueinterpretar la problemática y las acciones a realizar que generaría la aparición del PEC en Argentina.SENASA declaró un alerta sanitario Resolución Nº 302/2016, indicando que se debe notificar inmediatamente ante la sospecha o detección de A. túmida. Se realizó una revisión consultando bibliografía específica recomendada por la Comisión Ad-Hoc del PEC. Se analizaron las accionesefectuadas desde la Red Nacional de Vigilancia Activa, funcionamiento e instalación de apiarios de vigilancia y centinelas, y el protocolo para el monitoreo del PEC, con el propósito de sensibilizar al sector apícola de la importancia del monitoreo. La Comisión Ad Hoc del PEC sugiere una serie de acciones para actuar cuando sea necesario tomando como referencia experiencias positivas en Costa Rica. Además de los esfuerzos que realizan nuestras instituciones públicas como INTA, SENASA y MAGyP, gobiernos provinciales, Universidades,la Sociedad Argentina de Apicultores, entre otros, la vigilancia la debemos realizar entre todos. Cada actor integrante de la cadena apícola debería familiarizarse con el protocolo y comenzar en forma periódica la búsqueda del PEC en sus colmenas a fin de garantizar la pronta identificación para contener su potencial avance en el territorio.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Pequeño escarabajo de la colmena
Abejas
Producción de miel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135128
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b4b8e7ee2e1138f87582b52ba1cebbe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135128 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Importancia de la potencial introducción del pequeño escarabajo de la colmena <i>Aethina túmida</i> en colmenares de <i>Apis mellífera</i> L. en la República ArgentinaBaglietto, BrunoCiencias AgrariasPequeño escarabajo de la colmenaAbejasProducción de mielLa producción de miel de nuestro país elaborada por Apis melífera L. tieneun gran reconocimiento internacional.Se realizó una revisión bibliográfica referida a una enfermedad exótica producida por el parásito Aethina túmida Murray denominada Pequeño Escarabajo de la Colmena, PEC, quien se ha convertido en una amenaza global para la apicultura desde 1998. Actualmente nuestro país presenta un status sanitario libre de esta plaga, pero dada la aparición en Brasil en el año 2016 y considerando la comercialización de frutas que de allí provienen, existe un riesgo potencial que ésta sea una vía de ingreso de la plaga, perjudicando la supervivencia de las colonias de abejas melíferas y la comercialización de productos y subproductos apícolas. El Objetivo fueinterpretar la problemática y las acciones a realizar que generaría la aparición del PEC en Argentina.SENASA declaró un alerta sanitario Resolución Nº 302/2016, indicando que se debe notificar inmediatamente ante la sospecha o detección de A. túmida. Se realizó una revisión consultando bibliografía específica recomendada por la Comisión Ad-Hoc del PEC. Se analizaron las accionesefectuadas desde la Red Nacional de Vigilancia Activa, funcionamiento e instalación de apiarios de vigilancia y centinelas, y el protocolo para el monitoreo del PEC, con el propósito de sensibilizar al sector apícola de la importancia del monitoreo. La Comisión Ad Hoc del PEC sugiere una serie de acciones para actuar cuando sea necesario tomando como referencia experiencias positivas en Costa Rica. Además de los esfuerzos que realizan nuestras instituciones públicas como INTA, SENASA y MAGyP, gobiernos provinciales, Universidades,la Sociedad Argentina de Apicultores, entre otros, la vigilancia la debemos realizar entre todos. Cada actor integrante de la cadena apícola debería familiarizarse con el protocolo y comenzar en forma periódica la búsqueda del PEC en sus colmenas a fin de garantizar la pronta identificación para contener su potencial avance en el territorio.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesPérez, Raúl Carlos2022-03-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135128spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:16.565SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de la potencial introducción del pequeño escarabajo de la colmena <i>Aethina túmida</i> en colmenares de <i>Apis mellífera</i> L. en la República Argentina |
title |
Importancia de la potencial introducción del pequeño escarabajo de la colmena <i>Aethina túmida</i> en colmenares de <i>Apis mellífera</i> L. en la República Argentina |
spellingShingle |
Importancia de la potencial introducción del pequeño escarabajo de la colmena <i>Aethina túmida</i> en colmenares de <i>Apis mellífera</i> L. en la República Argentina Baglietto, Bruno Ciencias Agrarias Pequeño escarabajo de la colmena Abejas Producción de miel |
title_short |
Importancia de la potencial introducción del pequeño escarabajo de la colmena <i>Aethina túmida</i> en colmenares de <i>Apis mellífera</i> L. en la República Argentina |
title_full |
Importancia de la potencial introducción del pequeño escarabajo de la colmena <i>Aethina túmida</i> en colmenares de <i>Apis mellífera</i> L. en la República Argentina |
title_fullStr |
Importancia de la potencial introducción del pequeño escarabajo de la colmena <i>Aethina túmida</i> en colmenares de <i>Apis mellífera</i> L. en la República Argentina |
title_full_unstemmed |
Importancia de la potencial introducción del pequeño escarabajo de la colmena <i>Aethina túmida</i> en colmenares de <i>Apis mellífera</i> L. en la República Argentina |
title_sort |
Importancia de la potencial introducción del pequeño escarabajo de la colmena <i>Aethina túmida</i> en colmenares de <i>Apis mellífera</i> L. en la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baglietto, Bruno |
author |
Baglietto, Bruno |
author_facet |
Baglietto, Bruno |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Raúl Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Pequeño escarabajo de la colmena Abejas Producción de miel |
topic |
Ciencias Agrarias Pequeño escarabajo de la colmena Abejas Producción de miel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de miel de nuestro país elaborada por Apis melífera L. tieneun gran reconocimiento internacional.Se realizó una revisión bibliográfica referida a una enfermedad exótica producida por el parásito Aethina túmida Murray denominada Pequeño Escarabajo de la Colmena, PEC, quien se ha convertido en una amenaza global para la apicultura desde 1998. Actualmente nuestro país presenta un status sanitario libre de esta plaga, pero dada la aparición en Brasil en el año 2016 y considerando la comercialización de frutas que de allí provienen, existe un riesgo potencial que ésta sea una vía de ingreso de la plaga, perjudicando la supervivencia de las colonias de abejas melíferas y la comercialización de productos y subproductos apícolas. El Objetivo fueinterpretar la problemática y las acciones a realizar que generaría la aparición del PEC en Argentina.SENASA declaró un alerta sanitario Resolución Nº 302/2016, indicando que se debe notificar inmediatamente ante la sospecha o detección de A. túmida. Se realizó una revisión consultando bibliografía específica recomendada por la Comisión Ad-Hoc del PEC. Se analizaron las accionesefectuadas desde la Red Nacional de Vigilancia Activa, funcionamiento e instalación de apiarios de vigilancia y centinelas, y el protocolo para el monitoreo del PEC, con el propósito de sensibilizar al sector apícola de la importancia del monitoreo. La Comisión Ad Hoc del PEC sugiere una serie de acciones para actuar cuando sea necesario tomando como referencia experiencias positivas en Costa Rica. Además de los esfuerzos que realizan nuestras instituciones públicas como INTA, SENASA y MAGyP, gobiernos provinciales, Universidades,la Sociedad Argentina de Apicultores, entre otros, la vigilancia la debemos realizar entre todos. Cada actor integrante de la cadena apícola debería familiarizarse con el protocolo y comenzar en forma periódica la búsqueda del PEC en sus colmenas a fin de garantizar la pronta identificación para contener su potencial avance en el territorio. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La producción de miel de nuestro país elaborada por Apis melífera L. tieneun gran reconocimiento internacional.Se realizó una revisión bibliográfica referida a una enfermedad exótica producida por el parásito Aethina túmida Murray denominada Pequeño Escarabajo de la Colmena, PEC, quien se ha convertido en una amenaza global para la apicultura desde 1998. Actualmente nuestro país presenta un status sanitario libre de esta plaga, pero dada la aparición en Brasil en el año 2016 y considerando la comercialización de frutas que de allí provienen, existe un riesgo potencial que ésta sea una vía de ingreso de la plaga, perjudicando la supervivencia de las colonias de abejas melíferas y la comercialización de productos y subproductos apícolas. El Objetivo fueinterpretar la problemática y las acciones a realizar que generaría la aparición del PEC en Argentina.SENASA declaró un alerta sanitario Resolución Nº 302/2016, indicando que se debe notificar inmediatamente ante la sospecha o detección de A. túmida. Se realizó una revisión consultando bibliografía específica recomendada por la Comisión Ad-Hoc del PEC. Se analizaron las accionesefectuadas desde la Red Nacional de Vigilancia Activa, funcionamiento e instalación de apiarios de vigilancia y centinelas, y el protocolo para el monitoreo del PEC, con el propósito de sensibilizar al sector apícola de la importancia del monitoreo. La Comisión Ad Hoc del PEC sugiere una serie de acciones para actuar cuando sea necesario tomando como referencia experiencias positivas en Costa Rica. Además de los esfuerzos que realizan nuestras instituciones públicas como INTA, SENASA y MAGyP, gobiernos provinciales, Universidades,la Sociedad Argentina de Apicultores, entre otros, la vigilancia la debemos realizar entre todos. Cada actor integrante de la cadena apícola debería familiarizarse con el protocolo y comenzar en forma periódica la búsqueda del PEC en sus colmenas a fin de garantizar la pronta identificación para contener su potencial avance en el territorio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135128 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135128 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616222436491264 |
score |
13.070432 |