Las bellas artes y el modelo pedagógico tradicional ¿formas que perduran?
- Autores
- Parma, Graciela; Bracchi, Claudia Cristina; Parma, Graciela; Quiroga, Agustina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En lo que hace a la educación en general, analizaremos la dimensión política de los proyectos propios de diferentes momentos que han marcado nuestro sistema educativo, en el campo artístico particular, analizaremos dicha politicidad a través de la presentación de concepciones de educación artística que se fueron consolidando y configurando en el tiempo, en relación a sus contextos, y que perduran hasta la actualidad disputando sentidos. Esto se debe a que la educación artística no ha sido considerada como un área prioritaria, por lo que no siempre hubo definiciones explícitas respecto de la misma en la política educativa. Que haya habido períodos en los que no se tomaron decisiones al respecto, no significa la vigencia de cierta neutralidad; en este caso, más bien habla del lugar de desvalorización del área, dando prioridad a otros aspectos de la cultura. Ya nos hemos referido a que toda propuesta educativa implica una dimensión política, un proyecto con una direccionalidad, con mayor o menor deliberación. Por ello, ordenaremos el análisis en cuatro concepciones de educación artística que desarrollaremos a lo largo de estas páginas. Todas ellas, originadas en un tiempo y un espacio determinado, bajo influencias de diversa índole que oportunamente iremos presentando, y que se prolongan en el tiempo, con mayor o menor vigencia o incidencia de acuerdo también con los distintos niveles educativos.
Facultad de Artes - Materia
-
Educación
Educación artística
Pedagogía
Política educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179171
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5338466388d1cffe5ee706c1e2eaac0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179171 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las bellas artes y el modelo pedagógico tradicional ¿formas que perduran?Parma, GracielaBracchi, Claudia CristinaParma, GracielaQuiroga, AgustinaEducaciónEducación artísticaPedagogíaPolítica educativaEn lo que hace a la educación en general, analizaremos la dimensión política de los proyectos propios de diferentes momentos que han marcado nuestro sistema educativo, en el campo artístico particular, analizaremos dicha politicidad a través de la presentación de concepciones de educación artística que se fueron consolidando y configurando en el tiempo, en relación a sus contextos, y que perduran hasta la actualidad disputando sentidos. Esto se debe a que la educación artística no ha sido considerada como un área prioritaria, por lo que no siempre hubo definiciones explícitas respecto de la misma en la política educativa. Que haya habido períodos en los que no se tomaron decisiones al respecto, no significa la vigencia de cierta neutralidad; en este caso, más bien habla del lugar de desvalorización del área, dando prioridad a otros aspectos de la cultura. Ya nos hemos referido a que toda propuesta educativa implica una dimensión política, un proyecto con una direccionalidad, con mayor o menor deliberación. Por ello, ordenaremos el análisis en cuatro concepciones de educación artística que desarrollaremos a lo largo de estas páginas. Todas ellas, originadas en un tiempo y un espacio determinado, bajo influencias de diversa índole que oportunamente iremos presentando, y que se prolongan en el tiempo, con mayor o menor vigencia o incidencia de acuerdo también con los distintos niveles educativos.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf36-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179171spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2509-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178503info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:29.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las bellas artes y el modelo pedagógico tradicional ¿formas que perduran? |
title |
Las bellas artes y el modelo pedagógico tradicional ¿formas que perduran? |
spellingShingle |
Las bellas artes y el modelo pedagógico tradicional ¿formas que perduran? Parma, Graciela Educación Educación artística Pedagogía Política educativa |
title_short |
Las bellas artes y el modelo pedagógico tradicional ¿formas que perduran? |
title_full |
Las bellas artes y el modelo pedagógico tradicional ¿formas que perduran? |
title_fullStr |
Las bellas artes y el modelo pedagógico tradicional ¿formas que perduran? |
title_full_unstemmed |
Las bellas artes y el modelo pedagógico tradicional ¿formas que perduran? |
title_sort |
Las bellas artes y el modelo pedagógico tradicional ¿formas que perduran? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parma, Graciela Bracchi, Claudia Cristina Parma, Graciela Quiroga, Agustina |
author |
Parma, Graciela |
author_facet |
Parma, Graciela Bracchi, Claudia Cristina Quiroga, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Bracchi, Claudia Cristina Quiroga, Agustina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación artística Pedagogía Política educativa |
topic |
Educación Educación artística Pedagogía Política educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En lo que hace a la educación en general, analizaremos la dimensión política de los proyectos propios de diferentes momentos que han marcado nuestro sistema educativo, en el campo artístico particular, analizaremos dicha politicidad a través de la presentación de concepciones de educación artística que se fueron consolidando y configurando en el tiempo, en relación a sus contextos, y que perduran hasta la actualidad disputando sentidos. Esto se debe a que la educación artística no ha sido considerada como un área prioritaria, por lo que no siempre hubo definiciones explícitas respecto de la misma en la política educativa. Que haya habido períodos en los que no se tomaron decisiones al respecto, no significa la vigencia de cierta neutralidad; en este caso, más bien habla del lugar de desvalorización del área, dando prioridad a otros aspectos de la cultura. Ya nos hemos referido a que toda propuesta educativa implica una dimensión política, un proyecto con una direccionalidad, con mayor o menor deliberación. Por ello, ordenaremos el análisis en cuatro concepciones de educación artística que desarrollaremos a lo largo de estas páginas. Todas ellas, originadas en un tiempo y un espacio determinado, bajo influencias de diversa índole que oportunamente iremos presentando, y que se prolongan en el tiempo, con mayor o menor vigencia o incidencia de acuerdo también con los distintos niveles educativos. Facultad de Artes |
description |
En lo que hace a la educación en general, analizaremos la dimensión política de los proyectos propios de diferentes momentos que han marcado nuestro sistema educativo, en el campo artístico particular, analizaremos dicha politicidad a través de la presentación de concepciones de educación artística que se fueron consolidando y configurando en el tiempo, en relación a sus contextos, y que perduran hasta la actualidad disputando sentidos. Esto se debe a que la educación artística no ha sido considerada como un área prioritaria, por lo que no siempre hubo definiciones explícitas respecto de la misma en la política educativa. Que haya habido períodos en los que no se tomaron decisiones al respecto, no significa la vigencia de cierta neutralidad; en este caso, más bien habla del lugar de desvalorización del área, dando prioridad a otros aspectos de la cultura. Ya nos hemos referido a que toda propuesta educativa implica una dimensión política, un proyecto con una direccionalidad, con mayor o menor deliberación. Por ello, ordenaremos el análisis en cuatro concepciones de educación artística que desarrollaremos a lo largo de estas páginas. Todas ellas, originadas en un tiempo y un espacio determinado, bajo influencias de diversa índole que oportunamente iremos presentando, y que se prolongan en el tiempo, con mayor o menor vigencia o incidencia de acuerdo también con los distintos niveles educativos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179171 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179171 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2509-1 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178503 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 36-48 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616347363835904 |
score |
13.070432 |