Piazzolla y los años 60 : Una lectura política

Autores
Pujol, Sergio A.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
He aquí una de las narrativas más seductoras de la música argentina: un joven bandoneonista y arreglador, tachado de extravagante por algunos de sus arreglos en la orquesta más popular del ‘40, decidió volcar todas sus inquietudes estéticas en el tango; decidió quedarse en el tango, pero no para conservarlo sino para modificarlo definitivamente, llevándolo a un sitio nuevo, literalmente insoportable para quienes persistían en vincular el sonido de Buenos Aires a una imagen cristalizada. Como señala Carlos Kuri, Piazzolla fue el agente de la última ruptura en el interior del tango, su mutación final. De esta manera, el músico instaló un nuevo tango (él mismo solía apelar a esa adjetivación) y se enfrentó a sus pares. Cometió así un parricidio musical. Pero sin conciencia del tabú violentado, exigió por ese acto un reconocimiento nacional. Se comportó como un vanguardista ansioso, alguien que quería triunfar en el aquí y ahora. En otras palabras, Piazzolla encarnó mejor que ningún otro músico argentino el zeitgeist de los ‘60.
Departamento de Música
Materia
Bellas Artes
Música
Arte
tango
Política
Piazzolla
Cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19802

id SEDICI_52943619e5dc916cdfe8f836260f38ff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19802
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Piazzolla y los años 60 : Una lectura políticaPujol, Sergio A.Bellas ArtesMúsicaArtetangoPolíticaPiazzollaCulturaHe aquí una de las narrativas más seductoras de la música argentina: un joven bandoneonista y arreglador, tachado de extravagante por algunos de sus arreglos en la orquesta más popular del ‘40, decidió volcar todas sus inquietudes estéticas en el tango; decidió quedarse en el tango, pero no para conservarlo sino para modificarlo definitivamente, llevándolo a un sitio nuevo, literalmente insoportable para quienes persistían en vincular el sonido de Buenos Aires a una imagen cristalizada. Como señala Carlos Kuri, Piazzolla fue el agente de la última ruptura en el interior del tango, su mutación final. De esta manera, el músico instaló un nuevo tango (él mismo solía apelar a esa adjetivación) y se enfrentó a sus pares. Cometió así un parricidio musical. Pero sin conciencia del tabú violentado, exigió por ese acto un reconocimiento nacional. Se comportó como un vanguardista ansioso, alguien que quería triunfar en el aquí y ahora. En otras palabras, Piazzolla encarnó mejor que ningún otro músico argentino el <i>zeitgeist</i> de los ‘60.Departamento de Música2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19802spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3381info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19802Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:01.397SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Piazzolla y los años 60 : Una lectura política
title Piazzolla y los años 60 : Una lectura política
spellingShingle Piazzolla y los años 60 : Una lectura política
Pujol, Sergio A.
Bellas Artes
Música
Arte
tango
Política
Piazzolla
Cultura
title_short Piazzolla y los años 60 : Una lectura política
title_full Piazzolla y los años 60 : Una lectura política
title_fullStr Piazzolla y los años 60 : Una lectura política
title_full_unstemmed Piazzolla y los años 60 : Una lectura política
title_sort Piazzolla y los años 60 : Una lectura política
dc.creator.none.fl_str_mv Pujol, Sergio A.
author Pujol, Sergio A.
author_facet Pujol, Sergio A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
Arte
tango
Política
Piazzolla
Cultura
topic Bellas Artes
Música
Arte
tango
Política
Piazzolla
Cultura
dc.description.none.fl_txt_mv He aquí una de las narrativas más seductoras de la música argentina: un joven bandoneonista y arreglador, tachado de extravagante por algunos de sus arreglos en la orquesta más popular del ‘40, decidió volcar todas sus inquietudes estéticas en el tango; decidió quedarse en el tango, pero no para conservarlo sino para modificarlo definitivamente, llevándolo a un sitio nuevo, literalmente insoportable para quienes persistían en vincular el sonido de Buenos Aires a una imagen cristalizada. Como señala Carlos Kuri, Piazzolla fue el agente de la última ruptura en el interior del tango, su mutación final. De esta manera, el músico instaló un nuevo tango (él mismo solía apelar a esa adjetivación) y se enfrentó a sus pares. Cometió así un parricidio musical. Pero sin conciencia del tabú violentado, exigió por ese acto un reconocimiento nacional. Se comportó como un vanguardista ansioso, alguien que quería triunfar en el aquí y ahora. En otras palabras, Piazzolla encarnó mejor que ningún otro músico argentino el <i>zeitgeist</i> de los ‘60.
Departamento de Música
description He aquí una de las narrativas más seductoras de la música argentina: un joven bandoneonista y arreglador, tachado de extravagante por algunos de sus arreglos en la orquesta más popular del ‘40, decidió volcar todas sus inquietudes estéticas en el tango; decidió quedarse en el tango, pero no para conservarlo sino para modificarlo definitivamente, llevándolo a un sitio nuevo, literalmente insoportable para quienes persistían en vincular el sonido de Buenos Aires a una imagen cristalizada. Como señala Carlos Kuri, Piazzolla fue el agente de la última ruptura en el interior del tango, su mutación final. De esta manera, el músico instaló un nuevo tango (él mismo solía apelar a esa adjetivación) y se enfrentó a sus pares. Cometió así un parricidio musical. Pero sin conciencia del tabú violentado, exigió por ese acto un reconocimiento nacional. Se comportó como un vanguardista ansioso, alguien que quería triunfar en el aquí y ahora. En otras palabras, Piazzolla encarnó mejor que ningún otro músico argentino el <i>zeitgeist</i> de los ‘60.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19802
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3381
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
52-57
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615797194883072
score 13.070432