La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana
- Autores
- García Brunelli, Omar
- Año de publicación
- 1992
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García Brunelli, Omar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina
El propósito de este trabajo es el de ubicar y analizar la inserción de Astor Piazzolla en el tango. En una primera apreciación puede resultar un planteo sencillo, pero justamente considerar si la música que hace Piazzolla es tango o no, sigue siendo motivo de controversia para determinados sectores en la Argentina. En efecto, en el ambiente "tanguero" de intérpretes, coleccionistas y estudiosos, que suele ser bastante tradicionalista, es respetado como músico pero no como creador de tango. Una serie de entrevistas realizadas en los dos últimos años a músicos de tango que tuvieron activa participación en el periodo 1930-1960 confirman y actualizan el hecho de que el tiempo aún no ha limado las aristas de una relación que nació siendo bastante conflictiva: los entrevistados pueden manifestar denuestos o loas, nunca indiferencia. Las nuevas generaciones, en cambio, ya lo consideran más su propia música que al tango tradicional. - Fuente
- Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 12, 1992
- Materia
-
MUSICA
Piazzolla, Astor, 1921-1992
TANGO
MUSICA POPULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/1339
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_6dab6c6520c7f4b80c79e57f1563a91d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/1339 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbanaGarcía Brunelli, OmarMUSICAPiazzolla, Astor, 1921-1992TANGOMUSICA POPULARFil: García Brunelli, Omar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; ArgentinaEl propósito de este trabajo es el de ubicar y analizar la inserción de Astor Piazzolla en el tango. En una primera apreciación puede resultar un planteo sencillo, pero justamente considerar si la música que hace Piazzolla es tango o no, sigue siendo motivo de controversia para determinados sectores en la Argentina. En efecto, en el ambiente "tanguero" de intérpretes, coleccionistas y estudiosos, que suele ser bastante tradicionalista, es respetado como músico pero no como creador de tango. Una serie de entrevistas realizadas en los dos últimos años a músicos de tango que tuvieron activa participación en el periodo 1930-1960 confirman y actualizan el hecho de que el tiempo aún no ha limado las aristas de una relación que nació siendo bastante conflictiva: los entrevistados pueden manifestar denuestos o loas, nunca indiferencia. Las nuevas generaciones, en cambio, ya lo consideran más su propia música que al tango tradicional.Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega1992info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1339García Brunelli, Omar. “La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 12 (1992). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1339Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 12, 1992reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:15Zoai:ucacris:123456789/1339instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:15.873Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana |
title |
La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana |
spellingShingle |
La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana García Brunelli, Omar MUSICA Piazzolla, Astor, 1921-1992 TANGO MUSICA POPULAR |
title_short |
La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana |
title_full |
La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana |
title_fullStr |
La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana |
title_full_unstemmed |
La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana |
title_sort |
La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Brunelli, Omar |
author |
García Brunelli, Omar |
author_facet |
García Brunelli, Omar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSICA Piazzolla, Astor, 1921-1992 TANGO MUSICA POPULAR |
topic |
MUSICA Piazzolla, Astor, 1921-1992 TANGO MUSICA POPULAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García Brunelli, Omar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina El propósito de este trabajo es el de ubicar y analizar la inserción de Astor Piazzolla en el tango. En una primera apreciación puede resultar un planteo sencillo, pero justamente considerar si la música que hace Piazzolla es tango o no, sigue siendo motivo de controversia para determinados sectores en la Argentina. En efecto, en el ambiente "tanguero" de intérpretes, coleccionistas y estudiosos, que suele ser bastante tradicionalista, es respetado como músico pero no como creador de tango. Una serie de entrevistas realizadas en los dos últimos años a músicos de tango que tuvieron activa participación en el periodo 1930-1960 confirman y actualizan el hecho de que el tiempo aún no ha limado las aristas de una relación que nació siendo bastante conflictiva: los entrevistados pueden manifestar denuestos o loas, nunca indiferencia. Las nuevas generaciones, en cambio, ya lo consideran más su propia música que al tango tradicional. |
description |
Fil: García Brunelli, Omar. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Argentina |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1339 García Brunelli, Omar. “La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 12 (1992). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1339 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1339 |
identifier_str_mv |
García Brunelli, Omar. “La obra de Astor Piazzola y su relación con el tango como especie de música popular urbana” [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, 12 (1992). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1339 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", nº 12, 1992 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638329805733888 |
score |
13.13397 |