GeoGebra como herramienta para el aprendizaje de función cuadrática
- Autores
- Enrich, Rosa Susana; Plaza, María Amelia; Creus, Mariano Fabián; Vagge, Mariana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cursos iniciales de matemática en carreras como Arquitectura tropiezan con el inconveniente de la escasa formación previa del estudiante y la pobre valoración que hacen de la disciplina. En nuestras facultades registramos una diferencia al inicio del primer año ya que en Tucumán los alumnos lo comienzan luego de pasar por un curso introductorio de matemática, cosa que no ocurre en La Plata. Sin embargo, con respecto al tema función cuadrática -objeto de este trabajo-, en ambos casos nos encontramos con la tendencia a un estudio memorístico basado en el aprendizaje de fórmulas y no en la comprensión integral del concepto que incluya la capacidad de "visualizar" mentalmente su gráfica. A partir de la secuencia didáctica que se propone, este proceso es posible si se incorpora un software que favorezca la consolidación de un modelo mental más complejo con relación a este concepto. La elección de GeoGebra se basó en que trata de un software libre con un sencillo modo de uso y que reúne geometría, análisis y álgebra en una sola interfaz. En este trabajo presentamos un relato sobre las actividades didácticas elaboradas para fortalecer el aprendizaje de la función cuadrática, expresada en forma polinómica, de manera que les sea posible visualizar más fácilmente de qué modo sus parámetros modifican su gráfica. Esto implica avanzar hacia la consolidación de un modelo mental basado en la comprensión y no en una concepción memorística, común entre la mayoría de los estudiantes. Dado que en el ejercicio de la docencia, es muy difícil conocer de qué modo aprende un estudiante, resulta indispensable (Moreira; 2002, 12), asegurarnos que el modelo mental adquirido se corresponda con el modelo conceptual. El uso de GeoGebra favorece este proceso como lo evidencian las actividades de evaluación propuestas y desarrolladas por los estudiantes.
Eje Temático: Estrategias de Educación y Aprendizaje en Educación Matemática Superior.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Matemática
función cuadrática, efectos de variación de parámetros, Geogebra
enseñanza de la matemática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69828
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5273d9b8ab11aceb9862c60b9d57198e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69828 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
GeoGebra como herramienta para el aprendizaje de función cuadráticaEnrich, Rosa SusanaPlaza, María AmeliaCreus, Mariano FabiánVagge, MarianaMatemáticafunción cuadrática, efectos de variación de parámetros, Geogebraenseñanza de la matemáticaLos cursos iniciales de matemática en carreras como Arquitectura tropiezan con el inconveniente de la escasa formación previa del estudiante y la pobre valoración que hacen de la disciplina. En nuestras facultades registramos una diferencia al inicio del primer año ya que en Tucumán los alumnos lo comienzan luego de pasar por un curso introductorio de matemática, cosa que no ocurre en La Plata. Sin embargo, con respecto al tema función cuadrática -objeto de este trabajo-, en ambos casos nos encontramos con la tendencia a un estudio memorístico basado en el aprendizaje de fórmulas y no en la comprensión integral del concepto que incluya la capacidad de "visualizar" mentalmente su gráfica. A partir de la secuencia didáctica que se propone, este proceso es posible si se incorpora un software que favorezca la consolidación de un modelo mental más complejo con relación a este concepto. La elección de GeoGebra se basó en que trata de un software libre con un sencillo modo de uso y que reúne geometría, análisis y álgebra en una sola interfaz. En este trabajo presentamos un relato sobre las actividades didácticas elaboradas para fortalecer el aprendizaje de la función cuadrática, expresada en forma polinómica, de manera que les sea posible visualizar más fácilmente de qué modo sus parámetros modifican su gráfica. Esto implica avanzar hacia la consolidación de un modelo mental basado en la comprensión y no en una concepción memorística, común entre la mayoría de los estudiantes. Dado que en el ejercicio de la docencia, es muy difícil conocer de qué modo aprende un estudiante, resulta indispensable (Moreira; 2002, 12), asegurarnos que el modelo mental adquirido se corresponda con el modelo conceptual. El uso de GeoGebra favorece este proceso como lo evidencian las actividades de evaluación propuestas y desarrolladas por los estudiantes.Eje Temático: Estrategias de Educación y Aprendizaje en Educación Matemática Superior.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69828spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:01.724SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
GeoGebra como herramienta para el aprendizaje de función cuadrática |
title |
GeoGebra como herramienta para el aprendizaje de función cuadrática |
spellingShingle |
GeoGebra como herramienta para el aprendizaje de función cuadrática Enrich, Rosa Susana Matemática función cuadrática, efectos de variación de parámetros, Geogebra enseñanza de la matemática |
title_short |
GeoGebra como herramienta para el aprendizaje de función cuadrática |
title_full |
GeoGebra como herramienta para el aprendizaje de función cuadrática |
title_fullStr |
GeoGebra como herramienta para el aprendizaje de función cuadrática |
title_full_unstemmed |
GeoGebra como herramienta para el aprendizaje de función cuadrática |
title_sort |
GeoGebra como herramienta para el aprendizaje de función cuadrática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Enrich, Rosa Susana Plaza, María Amelia Creus, Mariano Fabián Vagge, Mariana |
author |
Enrich, Rosa Susana |
author_facet |
Enrich, Rosa Susana Plaza, María Amelia Creus, Mariano Fabián Vagge, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Plaza, María Amelia Creus, Mariano Fabián Vagge, Mariana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemática función cuadrática, efectos de variación de parámetros, Geogebra enseñanza de la matemática |
topic |
Matemática función cuadrática, efectos de variación de parámetros, Geogebra enseñanza de la matemática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cursos iniciales de matemática en carreras como Arquitectura tropiezan con el inconveniente de la escasa formación previa del estudiante y la pobre valoración que hacen de la disciplina. En nuestras facultades registramos una diferencia al inicio del primer año ya que en Tucumán los alumnos lo comienzan luego de pasar por un curso introductorio de matemática, cosa que no ocurre en La Plata. Sin embargo, con respecto al tema función cuadrática -objeto de este trabajo-, en ambos casos nos encontramos con la tendencia a un estudio memorístico basado en el aprendizaje de fórmulas y no en la comprensión integral del concepto que incluya la capacidad de "visualizar" mentalmente su gráfica. A partir de la secuencia didáctica que se propone, este proceso es posible si se incorpora un software que favorezca la consolidación de un modelo mental más complejo con relación a este concepto. La elección de GeoGebra se basó en que trata de un software libre con un sencillo modo de uso y que reúne geometría, análisis y álgebra en una sola interfaz. En este trabajo presentamos un relato sobre las actividades didácticas elaboradas para fortalecer el aprendizaje de la función cuadrática, expresada en forma polinómica, de manera que les sea posible visualizar más fácilmente de qué modo sus parámetros modifican su gráfica. Esto implica avanzar hacia la consolidación de un modelo mental basado en la comprensión y no en una concepción memorística, común entre la mayoría de los estudiantes. Dado que en el ejercicio de la docencia, es muy difícil conocer de qué modo aprende un estudiante, resulta indispensable (Moreira; 2002, 12), asegurarnos que el modelo mental adquirido se corresponda con el modelo conceptual. El uso de GeoGebra favorece este proceso como lo evidencian las actividades de evaluación propuestas y desarrolladas por los estudiantes. Eje Temático: Estrategias de Educación y Aprendizaje en Educación Matemática Superior. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Los cursos iniciales de matemática en carreras como Arquitectura tropiezan con el inconveniente de la escasa formación previa del estudiante y la pobre valoración que hacen de la disciplina. En nuestras facultades registramos una diferencia al inicio del primer año ya que en Tucumán los alumnos lo comienzan luego de pasar por un curso introductorio de matemática, cosa que no ocurre en La Plata. Sin embargo, con respecto al tema función cuadrática -objeto de este trabajo-, en ambos casos nos encontramos con la tendencia a un estudio memorístico basado en el aprendizaje de fórmulas y no en la comprensión integral del concepto que incluya la capacidad de "visualizar" mentalmente su gráfica. A partir de la secuencia didáctica que se propone, este proceso es posible si se incorpora un software que favorezca la consolidación de un modelo mental más complejo con relación a este concepto. La elección de GeoGebra se basó en que trata de un software libre con un sencillo modo de uso y que reúne geometría, análisis y álgebra en una sola interfaz. En este trabajo presentamos un relato sobre las actividades didácticas elaboradas para fortalecer el aprendizaje de la función cuadrática, expresada en forma polinómica, de manera que les sea posible visualizar más fácilmente de qué modo sus parámetros modifican su gráfica. Esto implica avanzar hacia la consolidación de un modelo mental basado en la comprensión y no en una concepción memorística, común entre la mayoría de los estudiantes. Dado que en el ejercicio de la docencia, es muy difícil conocer de qué modo aprende un estudiante, resulta indispensable (Moreira; 2002, 12), asegurarnos que el modelo mental adquirido se corresponda con el modelo conceptual. El uso de GeoGebra favorece este proceso como lo evidencian las actividades de evaluación propuestas y desarrolladas por los estudiantes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69828 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064082760761344 |
score |
13.22299 |