Efecto de las fibras en el desprendimiento explosivo de hormigones de resistencia convencional y de alta resistencia
- Autores
- Martino Hours, Juan Francisco; Torrijos, María Celeste; Giaccio, Graciela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hormigón expuesto a altas temperaturas puede sufrir desprendimientos explosivos, dando lugar a la pérdida de material, reducción del tamaño de la sección y exposición del acero de refuerzo a temperaturas excesivas. En este sentido, los hormigones de alta y ultra alta resistencia merecen especial atención debido a que poseen menor relación a/c, incorporan adiciones minerales y elevados contenidos de cemento, lo que resulta en materiales considerablemente menos permeables que el hormigón convencional, propiciando el desprendimiento explosivo. Se ha comprobado que la incorporación de microfibras poliméricas en el hormigón permite mitigar dicho efecto. Sin embargo, merecen mayor estudio la definición de la dosis necesaria y la influencia de las características de las fibras. En este trabajo se evalúan los efectos de la incorporación de micro y macrofibras sintéticas, fibras de acero y combinaciones híbridas en hormigones de 30 y 70 MPa expuestos a 500 y 700 °C. Con estos hormigones se elaboraron cilindros de 150 x 300 mm con distintas dosis de fibras que fueron expuestos a temperaturas de 500 y 700°C. Se evaluó el nivel de daño y tendencia al desprendimiento a través del relevamiento de fisuras y la medición de la velocidad de pulso ultrasónico como así también la respuesta mecánica. Mientras los hormigones sin fibras exhibieron desprendimientos explosivos, las probetas tanto con micro como con macro fibras no presentaron desprendimientos violentos de hormigón. Comparando los distintos hormigones con fibras, los que incorporaron macro fibras sintéticas presentaron el mayor nivel de daño, con mayor densidad y ancho de fisuras como así también menores resistencias y rigideces residuales. La incorporación de microfibras, aún en dosis de 0,6 kg/m3, resultó altamente beneficiosa en el control de la fisuración por altas temperaturas.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Hormigón
resistencia
microfibras
control de la fisuración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185911
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_51c5a9dd5e5c6c95b4141ce1fe82f71c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185911 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Efecto de las fibras en el desprendimiento explosivo de hormigones de resistencia convencional y de alta resistenciaMartino Hours, Juan FranciscoTorrijos, María CelesteGiaccio, GracielaIngenieríaHormigónresistenciamicrofibrascontrol de la fisuraciónEl hormigón expuesto a altas temperaturas puede sufrir desprendimientos explosivos, dando lugar a la pérdida de material, reducción del tamaño de la sección y exposición del acero de refuerzo a temperaturas excesivas. En este sentido, los hormigones de alta y ultra alta resistencia merecen especial atención debido a que poseen menor relación a/c, incorporan adiciones minerales y elevados contenidos de cemento, lo que resulta en materiales considerablemente menos permeables que el hormigón convencional, propiciando el desprendimiento explosivo. Se ha comprobado que la incorporación de microfibras poliméricas en el hormigón permite mitigar dicho efecto. Sin embargo, merecen mayor estudio la definición de la dosis necesaria y la influencia de las características de las fibras. En este trabajo se evalúan los efectos de la incorporación de micro y macrofibras sintéticas, fibras de acero y combinaciones híbridas en hormigones de 30 y 70 MPa expuestos a 500 y 700 °C. Con estos hormigones se elaboraron cilindros de 150 x 300 mm con distintas dosis de fibras que fueron expuestos a temperaturas de 500 y 700°C. Se evaluó el nivel de daño y tendencia al desprendimiento a través del relevamiento de fisuras y la medición de la velocidad de pulso ultrasónico como así también la respuesta mecánica. Mientras los hormigones sin fibras exhibieron desprendimientos explosivos, las probetas tanto con micro como con macro fibras no presentaron desprendimientos violentos de hormigón. Comparando los distintos hormigones con fibras, los que incorporaron macro fibras sintéticas presentaron el mayor nivel de daño, con mayor densidad y ancho de fisuras como así también menores resistencias y rigideces residuales. La incorporación de microfibras, aún en dosis de 0,6 kg/m3, resultó altamente beneficiosa en el control de la fisuración por altas temperaturas.Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf617-622http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185911spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:19.139SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de las fibras en el desprendimiento explosivo de hormigones de resistencia convencional y de alta resistencia |
| title |
Efecto de las fibras en el desprendimiento explosivo de hormigones de resistencia convencional y de alta resistencia |
| spellingShingle |
Efecto de las fibras en el desprendimiento explosivo de hormigones de resistencia convencional y de alta resistencia Martino Hours, Juan Francisco Ingeniería Hormigón resistencia microfibras control de la fisuración |
| title_short |
Efecto de las fibras en el desprendimiento explosivo de hormigones de resistencia convencional y de alta resistencia |
| title_full |
Efecto de las fibras en el desprendimiento explosivo de hormigones de resistencia convencional y de alta resistencia |
| title_fullStr |
Efecto de las fibras en el desprendimiento explosivo de hormigones de resistencia convencional y de alta resistencia |
| title_full_unstemmed |
Efecto de las fibras en el desprendimiento explosivo de hormigones de resistencia convencional y de alta resistencia |
| title_sort |
Efecto de las fibras en el desprendimiento explosivo de hormigones de resistencia convencional y de alta resistencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino Hours, Juan Francisco Torrijos, María Celeste Giaccio, Graciela |
| author |
Martino Hours, Juan Francisco |
| author_facet |
Martino Hours, Juan Francisco Torrijos, María Celeste Giaccio, Graciela |
| author_role |
author |
| author2 |
Torrijos, María Celeste Giaccio, Graciela |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Hormigón resistencia microfibras control de la fisuración |
| topic |
Ingeniería Hormigón resistencia microfibras control de la fisuración |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El hormigón expuesto a altas temperaturas puede sufrir desprendimientos explosivos, dando lugar a la pérdida de material, reducción del tamaño de la sección y exposición del acero de refuerzo a temperaturas excesivas. En este sentido, los hormigones de alta y ultra alta resistencia merecen especial atención debido a que poseen menor relación a/c, incorporan adiciones minerales y elevados contenidos de cemento, lo que resulta en materiales considerablemente menos permeables que el hormigón convencional, propiciando el desprendimiento explosivo. Se ha comprobado que la incorporación de microfibras poliméricas en el hormigón permite mitigar dicho efecto. Sin embargo, merecen mayor estudio la definición de la dosis necesaria y la influencia de las características de las fibras. En este trabajo se evalúan los efectos de la incorporación de micro y macrofibras sintéticas, fibras de acero y combinaciones híbridas en hormigones de 30 y 70 MPa expuestos a 500 y 700 °C. Con estos hormigones se elaboraron cilindros de 150 x 300 mm con distintas dosis de fibras que fueron expuestos a temperaturas de 500 y 700°C. Se evaluó el nivel de daño y tendencia al desprendimiento a través del relevamiento de fisuras y la medición de la velocidad de pulso ultrasónico como así también la respuesta mecánica. Mientras los hormigones sin fibras exhibieron desprendimientos explosivos, las probetas tanto con micro como con macro fibras no presentaron desprendimientos violentos de hormigón. Comparando los distintos hormigones con fibras, los que incorporaron macro fibras sintéticas presentaron el mayor nivel de daño, con mayor densidad y ancho de fisuras como así también menores resistencias y rigideces residuales. La incorporación de microfibras, aún en dosis de 0,6 kg/m3, resultó altamente beneficiosa en el control de la fisuración por altas temperaturas. Facultad de Ingeniería |
| description |
El hormigón expuesto a altas temperaturas puede sufrir desprendimientos explosivos, dando lugar a la pérdida de material, reducción del tamaño de la sección y exposición del acero de refuerzo a temperaturas excesivas. En este sentido, los hormigones de alta y ultra alta resistencia merecen especial atención debido a que poseen menor relación a/c, incorporan adiciones minerales y elevados contenidos de cemento, lo que resulta en materiales considerablemente menos permeables que el hormigón convencional, propiciando el desprendimiento explosivo. Se ha comprobado que la incorporación de microfibras poliméricas en el hormigón permite mitigar dicho efecto. Sin embargo, merecen mayor estudio la definición de la dosis necesaria y la influencia de las características de las fibras. En este trabajo se evalúan los efectos de la incorporación de micro y macrofibras sintéticas, fibras de acero y combinaciones híbridas en hormigones de 30 y 70 MPa expuestos a 500 y 700 °C. Con estos hormigones se elaboraron cilindros de 150 x 300 mm con distintas dosis de fibras que fueron expuestos a temperaturas de 500 y 700°C. Se evaluó el nivel de daño y tendencia al desprendimiento a través del relevamiento de fisuras y la medición de la velocidad de pulso ultrasónico como así también la respuesta mecánica. Mientras los hormigones sin fibras exhibieron desprendimientos explosivos, las probetas tanto con micro como con macro fibras no presentaron desprendimientos violentos de hormigón. Comparando los distintos hormigones con fibras, los que incorporaron macro fibras sintéticas presentaron el mayor nivel de daño, con mayor densidad y ancho de fisuras como así también menores resistencias y rigideces residuales. La incorporación de microfibras, aún en dosis de 0,6 kg/m3, resultó altamente beneficiosa en el control de la fisuración por altas temperaturas. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185911 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185911 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 617-622 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605861349425152 |
| score |
13.25334 |