Efecto de las fibras de polipropileno en el desprendimiento explosivo del hormigón
- Autores
- Hours, Juan Francisco; Torrijos, María Celeste; Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raúl
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando el hormigón es expuesto a altas temperaturas en forma acelerada se produce un fenómeno de desprendimiento explosivo o spalling que se caracteriza por la expulsión violenta de fragmentos del material. Se ha comprobado que la incorporación de fibras poliméricas en el hormigón permite mitigar dicho efecto. Sin embargo, merecen mayor estudio la definición de la dosis necesaria y la influencia de las características de las fibras. El objetivo de este estudio experimental es contribuir al respecto evaluando la respuesta frente a temperaturas elevadas de hormigones con micro y macrofibras sintéticas. Se elaboraron cilindros de 150x300 mm con distintas dosis de fibras que fueron expuestos a temperaturas de 500 y 700 ºC. Tanto el uso de micro como de macro fibras impidió desprendimientos violentos de hormigón. La incorporación de microfibras, aún en dosis de 1 kg/m3 , resultó altamente beneficiosa en el control de la fisuración por altas temperaturas.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Hormigón reforzado con fibras
Microfibras sintéticas
Macrofibras sintéticas
Altas temperaturas
Spalling - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11042
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_bef1d2df1f506f95dc21dba70432a122 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11042 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Efecto de las fibras de polipropileno en el desprendimiento explosivo del hormigónHours, Juan FranciscoTorrijos, María CelesteGiaccio, Graciela MartaZerbino, RaúlIngeniería de los MaterialesHormigón reforzado con fibrasMicrofibras sintéticasMacrofibras sintéticasAltas temperaturasSpallingCuando el hormigón es expuesto a altas temperaturas en forma acelerada se produce un fenómeno de desprendimiento explosivo o spalling que se caracteriza por la expulsión violenta de fragmentos del material. Se ha comprobado que la incorporación de fibras poliméricas en el hormigón permite mitigar dicho efecto. Sin embargo, merecen mayor estudio la definición de la dosis necesaria y la influencia de las características de las fibras. El objetivo de este estudio experimental es contribuir al respecto evaluando la respuesta frente a temperaturas elevadas de hormigones con micro y macrofibras sintéticas. Se elaboraron cilindros de 150x300 mm con distintas dosis de fibras que fueron expuestos a temperaturas de 500 y 700 ºC. Tanto el uso de micro como de macro fibras impidió desprendimientos violentos de hormigón. La incorporación de microfibras, aún en dosis de 1 kg/m3 , resultó altamente beneficiosa en el control de la fisuración por altas temperaturas.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11042spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11042Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:55.388CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de las fibras de polipropileno en el desprendimiento explosivo del hormigón |
title |
Efecto de las fibras de polipropileno en el desprendimiento explosivo del hormigón |
spellingShingle |
Efecto de las fibras de polipropileno en el desprendimiento explosivo del hormigón Hours, Juan Francisco Ingeniería de los Materiales Hormigón reforzado con fibras Microfibras sintéticas Macrofibras sintéticas Altas temperaturas Spalling |
title_short |
Efecto de las fibras de polipropileno en el desprendimiento explosivo del hormigón |
title_full |
Efecto de las fibras de polipropileno en el desprendimiento explosivo del hormigón |
title_fullStr |
Efecto de las fibras de polipropileno en el desprendimiento explosivo del hormigón |
title_full_unstemmed |
Efecto de las fibras de polipropileno en el desprendimiento explosivo del hormigón |
title_sort |
Efecto de las fibras de polipropileno en el desprendimiento explosivo del hormigón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hours, Juan Francisco Torrijos, María Celeste Giaccio, Graciela Marta Zerbino, Raúl |
author |
Hours, Juan Francisco |
author_facet |
Hours, Juan Francisco Torrijos, María Celeste Giaccio, Graciela Marta Zerbino, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Torrijos, María Celeste Giaccio, Graciela Marta Zerbino, Raúl |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Hormigón reforzado con fibras Microfibras sintéticas Macrofibras sintéticas Altas temperaturas Spalling |
topic |
Ingeniería de los Materiales Hormigón reforzado con fibras Microfibras sintéticas Macrofibras sintéticas Altas temperaturas Spalling |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando el hormigón es expuesto a altas temperaturas en forma acelerada se produce un fenómeno de desprendimiento explosivo o spalling que se caracteriza por la expulsión violenta de fragmentos del material. Se ha comprobado que la incorporación de fibras poliméricas en el hormigón permite mitigar dicho efecto. Sin embargo, merecen mayor estudio la definición de la dosis necesaria y la influencia de las características de las fibras. El objetivo de este estudio experimental es contribuir al respecto evaluando la respuesta frente a temperaturas elevadas de hormigones con micro y macrofibras sintéticas. Se elaboraron cilindros de 150x300 mm con distintas dosis de fibras que fueron expuestos a temperaturas de 500 y 700 ºC. Tanto el uso de micro como de macro fibras impidió desprendimientos violentos de hormigón. La incorporación de microfibras, aún en dosis de 1 kg/m3 , resultó altamente beneficiosa en el control de la fisuración por altas temperaturas. |
description |
Cuando el hormigón es expuesto a altas temperaturas en forma acelerada se produce un fenómeno de desprendimiento explosivo o spalling que se caracteriza por la expulsión violenta de fragmentos del material. Se ha comprobado que la incorporación de fibras poliméricas en el hormigón permite mitigar dicho efecto. Sin embargo, merecen mayor estudio la definición de la dosis necesaria y la influencia de las características de las fibras. El objetivo de este estudio experimental es contribuir al respecto evaluando la respuesta frente a temperaturas elevadas de hormigones con micro y macrofibras sintéticas. Se elaboraron cilindros de 150x300 mm con distintas dosis de fibras que fueron expuestos a temperaturas de 500 y 700 ºC. Tanto el uso de micro como de macro fibras impidió desprendimientos violentos de hormigón. La incorporación de microfibras, aún en dosis de 1 kg/m3 , resultó altamente beneficiosa en el control de la fisuración por altas temperaturas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11042 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618586053672960 |
score |
13.070432 |