Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armado

Autores
Bossio, Pablo; Rossetti, Agustín; Vivas, Juan C.; Torrijos, Maria Celeste; Giaccio, Graciela Marta; Conforti, Antonio; Zerbino, Raul Luis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El uso de fibras en elementos estructurales de hormigón armado favorece la resistencia al corte y el control del ancho de fisuras con sus consecuentes ventajas sobre la vida en servicio y la durabilidad. Este trabajo forma parte de un proyecto de cooperación entre el LEMIT-CIC y el DICATAM (Brescia) destinado a analizar la influencia del tipo y contenido de fibras sobre el control de fisuras en vigas de hormigón armado. Se analiza la distribución de fisuras, la forma de rotura y la capacidad de carga para diferentes cuantías de armadura. En este artículo se estudian hormigones con fibras de acero y se observa que las fibras pueden mejorar la tenacidad post fisuración en flexión tanto en estado límite de servicio como en estado límite último, y reducir espesores y espaciamiento de fisuras en estado límite último mejorando la durabilidad de estructuras expuestas en ambientes agresivos
Fil: Bossio, Pablo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Rossetti, Agustín. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina
Fil: Vivas, Juan C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Torrijos, Maria Celeste. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Giaccio, Graciela Marta. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Conforti, Antonio. Universitá Degli Studi Di Brescia; Italia
Fil: Zerbino, Raul Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Fibras
Fisuración
Hormigón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86307

id CONICETDig_025d2bb7ec8507d2f9c5b1828307ed65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86307
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armadoBossio, PabloRossetti, AgustínVivas, Juan C.Torrijos, Maria CelesteGiaccio, Graciela MartaConforti, AntonioZerbino, Raul LuisFibrasFisuraciónHormigónEl uso de fibras en elementos estructurales de hormigón armado favorece la resistencia al corte y el control del ancho de fisuras con sus consecuentes ventajas sobre la vida en servicio y la durabilidad. Este trabajo forma parte de un proyecto de cooperación entre el LEMIT-CIC y el DICATAM (Brescia) destinado a analizar la influencia del tipo y contenido de fibras sobre el control de fisuras en vigas de hormigón armado. Se analiza la distribución de fisuras, la forma de rotura y la capacidad de carga para diferentes cuantías de armadura. En este artículo se estudian hormigones con fibras de acero y se observa que las fibras pueden mejorar la tenacidad post fisuración en flexión tanto en estado límite de servicio como en estado límite último, y reducir espesores y espaciamiento de fisuras en estado límite último mejorando la durabilidad de estructuras expuestas en ambientes agresivosFil: Bossio, Pablo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Rossetti, Agustín. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; ArgentinaFil: Vivas, Juan C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Torrijos, Maria Celeste. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Giaccio, Graciela Marta. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Conforti, Antonio. Universitá Degli Studi Di Brescia; ItaliaFil: Zerbino, Raul Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRevistas SA2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86307Bossio, Pablo; Rossetti, Agustín; Vivas, Juan C.; Torrijos, Maria Celeste; Giaccio, Graciela Marta; et al.; Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armado; Revistas SA; Vial; 124; 12-2018; 18-230329-1146CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistavial.com/incorporacion-de-fibras-y-control-de-fisuracion-en-vigas-de-hormigon-armado/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:14:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86307instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:14:54.051CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armado
title Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armado
spellingShingle Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armado
Bossio, Pablo
Fibras
Fisuración
Hormigón
title_short Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armado
title_full Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armado
title_fullStr Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armado
title_full_unstemmed Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armado
title_sort Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armado
dc.creator.none.fl_str_mv Bossio, Pablo
Rossetti, Agustín
Vivas, Juan C.
Torrijos, Maria Celeste
Giaccio, Graciela Marta
Conforti, Antonio
Zerbino, Raul Luis
author Bossio, Pablo
author_facet Bossio, Pablo
Rossetti, Agustín
Vivas, Juan C.
Torrijos, Maria Celeste
Giaccio, Graciela Marta
Conforti, Antonio
Zerbino, Raul Luis
author_role author
author2 Rossetti, Agustín
Vivas, Juan C.
Torrijos, Maria Celeste
Giaccio, Graciela Marta
Conforti, Antonio
Zerbino, Raul Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fibras
Fisuración
Hormigón
topic Fibras
Fisuración
Hormigón
dc.description.none.fl_txt_mv El uso de fibras en elementos estructurales de hormigón armado favorece la resistencia al corte y el control del ancho de fisuras con sus consecuentes ventajas sobre la vida en servicio y la durabilidad. Este trabajo forma parte de un proyecto de cooperación entre el LEMIT-CIC y el DICATAM (Brescia) destinado a analizar la influencia del tipo y contenido de fibras sobre el control de fisuras en vigas de hormigón armado. Se analiza la distribución de fisuras, la forma de rotura y la capacidad de carga para diferentes cuantías de armadura. En este artículo se estudian hormigones con fibras de acero y se observa que las fibras pueden mejorar la tenacidad post fisuración en flexión tanto en estado límite de servicio como en estado límite último, y reducir espesores y espaciamiento de fisuras en estado límite último mejorando la durabilidad de estructuras expuestas en ambientes agresivos
Fil: Bossio, Pablo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Rossetti, Agustín. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina
Fil: Vivas, Juan C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Torrijos, Maria Celeste. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Giaccio, Graciela Marta. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Conforti, Antonio. Universitá Degli Studi Di Brescia; Italia
Fil: Zerbino, Raul Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El uso de fibras en elementos estructurales de hormigón armado favorece la resistencia al corte y el control del ancho de fisuras con sus consecuentes ventajas sobre la vida en servicio y la durabilidad. Este trabajo forma parte de un proyecto de cooperación entre el LEMIT-CIC y el DICATAM (Brescia) destinado a analizar la influencia del tipo y contenido de fibras sobre el control de fisuras en vigas de hormigón armado. Se analiza la distribución de fisuras, la forma de rotura y la capacidad de carga para diferentes cuantías de armadura. En este artículo se estudian hormigones con fibras de acero y se observa que las fibras pueden mejorar la tenacidad post fisuración en flexión tanto en estado límite de servicio como en estado límite último, y reducir espesores y espaciamiento de fisuras en estado límite último mejorando la durabilidad de estructuras expuestas en ambientes agresivos
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86307
Bossio, Pablo; Rossetti, Agustín; Vivas, Juan C.; Torrijos, Maria Celeste; Giaccio, Graciela Marta; et al.; Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armado; Revistas SA; Vial; 124; 12-2018; 18-23
0329-1146
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86307
identifier_str_mv Bossio, Pablo; Rossetti, Agustín; Vivas, Juan C.; Torrijos, Maria Celeste; Giaccio, Graciela Marta; et al.; Incorporación de fibras y control de fisuración en vigas de hormigón armado; Revistas SA; Vial; 124; 12-2018; 18-23
0329-1146
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistavial.com/incorporacion-de-fibras-y-control-de-fisuracion-en-vigas-de-hormigon-armado/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revistas SA
publisher.none.fl_str_mv Revistas SA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083296835928064
score 13.22299