Contribución de las fibras a la resistencia al corte en elementos de hormigón armado en flexión
- Autores
- Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raúl; Torrijos, María Celeste; Conforti, A.; Cuenca, E.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La incorporación de fibras al hormigón mejora el comportamiento al corte permitiendo reemplazar parcial o totalmente el refuerzo transversal; en ocasiones el modo de falla puede variar de corte (frágil) a flexión (dúctil). Ante la escasa información acerca del comportamiento al corte de vigas de hormigón armado reforzadas con fibras afectadas por procesos de degradación, se inició un estudio incluyendo vigas dañadas por reacción álcalis-sílice y probetas sanas. Este trabajo presenta los primeros resultados sobre hormigones sin dañar que muestran la contribución de las fibras. Se fabricaron vigas con barras de acero convencionales como refuerzo principal de flexión, incorporando macrofibras de acero o poliméricas; y como referencia elementos similares sin fibras. Las vigas fueron cargadas hasta la falla por corte, registrando la respuesta carga-deformación y el patrón de fisuración. Vigas semejantes con agregados reactivos y contenidos elevados de álcalis para propiciar el daño, constituyen la segunda parte del proyecto.
- Materia
-
Ingeniería de los Materiales
Control de fisuración
Hormigón armado
Comportamiento de corte
Macrofibras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11045
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_625cb08d954d3997edc0a3cf3fa87a38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11045 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Contribución de las fibras a la resistencia al corte en elementos de hormigón armado en flexiónGiaccio, Graciela MartaZerbino, RaúlTorrijos, María CelesteConforti, A.Cuenca, E.Ingeniería de los MaterialesControl de fisuraciónHormigón armadoComportamiento de corteMacrofibrasLa incorporación de fibras al hormigón mejora el comportamiento al corte permitiendo reemplazar parcial o totalmente el refuerzo transversal; en ocasiones el modo de falla puede variar de corte (frágil) a flexión (dúctil). Ante la escasa información acerca del comportamiento al corte de vigas de hormigón armado reforzadas con fibras afectadas por procesos de degradación, se inició un estudio incluyendo vigas dañadas por reacción álcalis-sílice y probetas sanas. Este trabajo presenta los primeros resultados sobre hormigones sin dañar que muestran la contribución de las fibras. Se fabricaron vigas con barras de acero convencionales como refuerzo principal de flexión, incorporando macrofibras de acero o poliméricas; y como referencia elementos similares sin fibras. Las vigas fueron cargadas hasta la falla por corte, registrando la respuesta carga-deformación y el patrón de fisuración. Vigas semejantes con agregados reactivos y contenidos elevados de álcalis para propiciar el daño, constituyen la segunda parte del proyecto.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11045spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:08Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11045Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:08.594CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución de las fibras a la resistencia al corte en elementos de hormigón armado en flexión |
title |
Contribución de las fibras a la resistencia al corte en elementos de hormigón armado en flexión |
spellingShingle |
Contribución de las fibras a la resistencia al corte en elementos de hormigón armado en flexión Giaccio, Graciela Marta Ingeniería de los Materiales Control de fisuración Hormigón armado Comportamiento de corte Macrofibras |
title_short |
Contribución de las fibras a la resistencia al corte en elementos de hormigón armado en flexión |
title_full |
Contribución de las fibras a la resistencia al corte en elementos de hormigón armado en flexión |
title_fullStr |
Contribución de las fibras a la resistencia al corte en elementos de hormigón armado en flexión |
title_full_unstemmed |
Contribución de las fibras a la resistencia al corte en elementos de hormigón armado en flexión |
title_sort |
Contribución de las fibras a la resistencia al corte en elementos de hormigón armado en flexión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giaccio, Graciela Marta Zerbino, Raúl Torrijos, María Celeste Conforti, A. Cuenca, E. |
author |
Giaccio, Graciela Marta |
author_facet |
Giaccio, Graciela Marta Zerbino, Raúl Torrijos, María Celeste Conforti, A. Cuenca, E. |
author_role |
author |
author2 |
Zerbino, Raúl Torrijos, María Celeste Conforti, A. Cuenca, E. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales Control de fisuración Hormigón armado Comportamiento de corte Macrofibras |
topic |
Ingeniería de los Materiales Control de fisuración Hormigón armado Comportamiento de corte Macrofibras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incorporación de fibras al hormigón mejora el comportamiento al corte permitiendo reemplazar parcial o totalmente el refuerzo transversal; en ocasiones el modo de falla puede variar de corte (frágil) a flexión (dúctil). Ante la escasa información acerca del comportamiento al corte de vigas de hormigón armado reforzadas con fibras afectadas por procesos de degradación, se inició un estudio incluyendo vigas dañadas por reacción álcalis-sílice y probetas sanas. Este trabajo presenta los primeros resultados sobre hormigones sin dañar que muestran la contribución de las fibras. Se fabricaron vigas con barras de acero convencionales como refuerzo principal de flexión, incorporando macrofibras de acero o poliméricas; y como referencia elementos similares sin fibras. Las vigas fueron cargadas hasta la falla por corte, registrando la respuesta carga-deformación y el patrón de fisuración. Vigas semejantes con agregados reactivos y contenidos elevados de álcalis para propiciar el daño, constituyen la segunda parte del proyecto. |
description |
La incorporación de fibras al hormigón mejora el comportamiento al corte permitiendo reemplazar parcial o totalmente el refuerzo transversal; en ocasiones el modo de falla puede variar de corte (frágil) a flexión (dúctil). Ante la escasa información acerca del comportamiento al corte de vigas de hormigón armado reforzadas con fibras afectadas por procesos de degradación, se inició un estudio incluyendo vigas dañadas por reacción álcalis-sílice y probetas sanas. Este trabajo presenta los primeros resultados sobre hormigones sin dañar que muestran la contribución de las fibras. Se fabricaron vigas con barras de acero convencionales como refuerzo principal de flexión, incorporando macrofibras de acero o poliméricas; y como referencia elementos similares sin fibras. Las vigas fueron cargadas hasta la falla por corte, registrando la respuesta carga-deformación y el patrón de fisuración. Vigas semejantes con agregados reactivos y contenidos elevados de álcalis para propiciar el daño, constituyen la segunda parte del proyecto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11045 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11045 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142615151443968 |
score |
12.712165 |