Nuevos records de violencia para El Salvador después de la Tregua entre Maras

Autores
Sampó, Carolina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En marzo de 2012, las dos Maras más importantes de El Salvador, la Mara Salvatrucha o la MS13 y la Barrio 18, decidieron pactar una tregua en pos de hacer descender los niveles de violencia del país centroamericano. Aunque la iniciativa duró poco menos de un año y medio, durante ese periodo los homicidios cayeron drásticamente demostrando la incidencia de las maras en los problemas de seguridad pública de El Salvador. Una vez desarticulada esta tregua, los homicidios comenzaron a incrementarse nuevamente llegando a niveles alarmantes, superando incluso a los que se registraban antes del acuerdo (en enero de 2015 superaban los 15 por día, mientras que durante la tregua apenas llegaban a 5 diarios). De hecho, Marzo de 2015 fue el mes más violento del siglo registrando 481 asesinatos.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Maras
El Salvador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143555

id SEDICI_5135181db2538219126a9b35d5706ffc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143555
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevos records de violencia para El Salvador después de la Tregua entre MarasSampó, CarolinaRelaciones InternacionalesMarasEl SalvadorEn marzo de 2012, las dos Maras más importantes de El Salvador, la Mara Salvatrucha o la MS13 y la Barrio 18, decidieron pactar una tregua en pos de hacer descender los niveles de violencia del país centroamericano. Aunque la iniciativa duró poco menos de un año y medio, durante ese periodo los homicidios cayeron drásticamente demostrando la incidencia de las maras en los problemas de seguridad pública de El Salvador. Una vez desarticulada esta tregua, los homicidios comenzaron a incrementarse nuevamente llegando a niveles alarmantes, superando incluso a los que se registraban antes del acuerdo (en enero de 2015 superaban los 15 por día, mientras que durante la tregua apenas llegaban a 5 diarios). De hecho, Marzo de 2015 fue el mes más violento del siglo registrando 481 asesinatos.Instituto de Relaciones Internacionales2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143555spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143555Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:39.357SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos records de violencia para El Salvador después de la Tregua entre Maras
title Nuevos records de violencia para El Salvador después de la Tregua entre Maras
spellingShingle Nuevos records de violencia para El Salvador después de la Tregua entre Maras
Sampó, Carolina
Relaciones Internacionales
Maras
El Salvador
title_short Nuevos records de violencia para El Salvador después de la Tregua entre Maras
title_full Nuevos records de violencia para El Salvador después de la Tregua entre Maras
title_fullStr Nuevos records de violencia para El Salvador después de la Tregua entre Maras
title_full_unstemmed Nuevos records de violencia para El Salvador después de la Tregua entre Maras
title_sort Nuevos records de violencia para El Salvador después de la Tregua entre Maras
dc.creator.none.fl_str_mv Sampó, Carolina
author Sampó, Carolina
author_facet Sampó, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Maras
El Salvador
topic Relaciones Internacionales
Maras
El Salvador
dc.description.none.fl_txt_mv En marzo de 2012, las dos Maras más importantes de El Salvador, la Mara Salvatrucha o la MS13 y la Barrio 18, decidieron pactar una tregua en pos de hacer descender los niveles de violencia del país centroamericano. Aunque la iniciativa duró poco menos de un año y medio, durante ese periodo los homicidios cayeron drásticamente demostrando la incidencia de las maras en los problemas de seguridad pública de El Salvador. Una vez desarticulada esta tregua, los homicidios comenzaron a incrementarse nuevamente llegando a niveles alarmantes, superando incluso a los que se registraban antes del acuerdo (en enero de 2015 superaban los 15 por día, mientras que durante la tregua apenas llegaban a 5 diarios). De hecho, Marzo de 2015 fue el mes más violento del siglo registrando 481 asesinatos.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En marzo de 2012, las dos Maras más importantes de El Salvador, la Mara Salvatrucha o la MS13 y la Barrio 18, decidieron pactar una tregua en pos de hacer descender los niveles de violencia del país centroamericano. Aunque la iniciativa duró poco menos de un año y medio, durante ese periodo los homicidios cayeron drásticamente demostrando la incidencia de las maras en los problemas de seguridad pública de El Salvador. Una vez desarticulada esta tregua, los homicidios comenzaron a incrementarse nuevamente llegando a niveles alarmantes, superando incluso a los que se registraban antes del acuerdo (en enero de 2015 superaban los 15 por día, mientras que durante la tregua apenas llegaban a 5 diarios). De hecho, Marzo de 2015 fue el mes más violento del siglo registrando 481 asesinatos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143555
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143555
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616244346486784
score 13.070432