Discapacidad en el MERCOSUR: la accesibilidad turística como una propuesta de desarrollo regional
- Autores
- Rucci, Ana Clara
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Porto, Natalia
Gajate, Rita Marcela - Descripción
- El objetivo de este trabajo es caracterizar y medir la voluntad política de los países del MERCOSUR en materia de accesibilidad turística durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 1990-2016, entendiendo la accesibilidad turística como medio para contribuir al desarrollo regional e identificando las potencialidades del turismo accesible para el avance de la integración regional. Se elabora un índice que se basa en modelos de medición de la competitividad de los destinos turísticos que incluyen la accesibilidad (Madeiros Barbosa (2008) y Domínguez, Darcy y Gonzalez Alez (2015)), en modelos de medición y análisis de las potencialidades integracionistas de los esquemas regionales (Nye, 1969, 1971), y en las concepciones teóricas sobre indicadores de voluntad política de la CEPAL (1999). Dado que el índice de voluntad política en accesibilidad turística (IVPAT) parte de mostrar el estado de situación en la que se encuentran los países desde 1990 a la actualidad respecto de los compromisos asumidos en las temáticas de turismo y discapacidad, se ha relevado y sistematizado la población con discapacidad de cada país, la importancia que tiene el turismo para dichos países, la existencia de normativa y organismos que regulan estos ámbitos, las condiciones de acceso para personas con discapacidad que poseen los Sitios Patrimonio de la Humanidad (UNESCO), entre otros, y da un paso más allá en identificar el comportamiento de los mismos en el contexto regional. El índice incorpora un componente que muestra la “actitud” integracionista de los países, es decir, cuánto han participado los países en actividades conjuntas, teniendo presente el carácter intergubernamental del bloque. Por último y con un gran valor documental, el índice recolecta y sistematiza toda la información disponible sobre esta temática en la región bajo análisis (Actas de la Reunión de Ministros de Turismo el MERCOSUR realizadas por Wesner (2004) y Comparato (2016); y, las Actas de la Comisión Permanente de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad del MERCOSUR) sobre la relación entre turismo, discapacidad y accesibilidad en los países del bloque y el modo en que esta relación puede contribuir a la profundización de la integración regional.
Magister en Integración Latinoamericana
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Turismo
América del Sur
discapacidad
integración latinoamericana
turismo
MERCOSUR
accesibilidad
integración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66822
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_512a98d085b6bf0bf615a655b82fd2c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66822 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Discapacidad en el MERCOSUR: la accesibilidad turística como una propuesta de desarrollo regionalRucci, Ana ClaraCiencias JurídicasTurismoAmérica del Surdiscapacidadintegración latinoamericanaturismoMERCOSURaccesibilidadintegraciónEl objetivo de este trabajo es caracterizar y medir la voluntad política de los países del MERCOSUR en materia de accesibilidad turística durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 1990-2016, entendiendo la accesibilidad turística como medio para contribuir al desarrollo regional e identificando las potencialidades del turismo accesible para el avance de la integración regional. Se elabora un índice que se basa en modelos de medición de la competitividad de los destinos turísticos que incluyen la accesibilidad (Madeiros Barbosa (2008) y Domínguez, Darcy y Gonzalez Alez (2015)), en modelos de medición y análisis de las potencialidades integracionistas de los esquemas regionales (Nye, 1969, 1971), y en las concepciones teóricas sobre indicadores de voluntad política de la CEPAL (1999). Dado que el índice de voluntad política en accesibilidad turística (IVPAT) parte de mostrar el estado de situación en la que se encuentran los países desde 1990 a la actualidad respecto de los compromisos asumidos en las temáticas de turismo y discapacidad, se ha relevado y sistematizado la población con discapacidad de cada país, la importancia que tiene el turismo para dichos países, la existencia de normativa y organismos que regulan estos ámbitos, las condiciones de acceso para personas con discapacidad que poseen los Sitios Patrimonio de la Humanidad (UNESCO), entre otros, y da un paso más allá en identificar el comportamiento de los mismos en el contexto regional. El índice incorpora un componente que muestra la “actitud” integracionista de los países, es decir, cuánto han participado los países en actividades conjuntas, teniendo presente el carácter intergubernamental del bloque. Por último y con un gran valor documental, el índice recolecta y sistematiza toda la información disponible sobre esta temática en la región bajo análisis (Actas de la Reunión de Ministros de Turismo el MERCOSUR realizadas por Wesner (2004) y Comparato (2016); y, las Actas de la Comisión Permanente de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad del MERCOSUR) sobre la relación entre turismo, discapacidad y accesibilidad en los países del bloque y el modo en que esta relación puede contribuir a la profundización de la integración regional.Magister en Integración LatinoamericanaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesPorto, NataliaGajate, Rita Marcela2018-03-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66822https://doi.org/10.35537/10915/66822spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:07.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discapacidad en el MERCOSUR: la accesibilidad turística como una propuesta de desarrollo regional |
title |
Discapacidad en el MERCOSUR: la accesibilidad turística como una propuesta de desarrollo regional |
spellingShingle |
Discapacidad en el MERCOSUR: la accesibilidad turística como una propuesta de desarrollo regional Rucci, Ana Clara Ciencias Jurídicas Turismo América del Sur discapacidad integración latinoamericana turismo MERCOSUR accesibilidad integración |
title_short |
Discapacidad en el MERCOSUR: la accesibilidad turística como una propuesta de desarrollo regional |
title_full |
Discapacidad en el MERCOSUR: la accesibilidad turística como una propuesta de desarrollo regional |
title_fullStr |
Discapacidad en el MERCOSUR: la accesibilidad turística como una propuesta de desarrollo regional |
title_full_unstemmed |
Discapacidad en el MERCOSUR: la accesibilidad turística como una propuesta de desarrollo regional |
title_sort |
Discapacidad en el MERCOSUR: la accesibilidad turística como una propuesta de desarrollo regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rucci, Ana Clara |
author |
Rucci, Ana Clara |
author_facet |
Rucci, Ana Clara |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porto, Natalia Gajate, Rita Marcela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Turismo América del Sur discapacidad integración latinoamericana turismo MERCOSUR accesibilidad integración |
topic |
Ciencias Jurídicas Turismo América del Sur discapacidad integración latinoamericana turismo MERCOSUR accesibilidad integración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es caracterizar y medir la voluntad política de los países del MERCOSUR en materia de accesibilidad turística durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 1990-2016, entendiendo la accesibilidad turística como medio para contribuir al desarrollo regional e identificando las potencialidades del turismo accesible para el avance de la integración regional. Se elabora un índice que se basa en modelos de medición de la competitividad de los destinos turísticos que incluyen la accesibilidad (Madeiros Barbosa (2008) y Domínguez, Darcy y Gonzalez Alez (2015)), en modelos de medición y análisis de las potencialidades integracionistas de los esquemas regionales (Nye, 1969, 1971), y en las concepciones teóricas sobre indicadores de voluntad política de la CEPAL (1999). Dado que el índice de voluntad política en accesibilidad turística (IVPAT) parte de mostrar el estado de situación en la que se encuentran los países desde 1990 a la actualidad respecto de los compromisos asumidos en las temáticas de turismo y discapacidad, se ha relevado y sistematizado la población con discapacidad de cada país, la importancia que tiene el turismo para dichos países, la existencia de normativa y organismos que regulan estos ámbitos, las condiciones de acceso para personas con discapacidad que poseen los Sitios Patrimonio de la Humanidad (UNESCO), entre otros, y da un paso más allá en identificar el comportamiento de los mismos en el contexto regional. El índice incorpora un componente que muestra la “actitud” integracionista de los países, es decir, cuánto han participado los países en actividades conjuntas, teniendo presente el carácter intergubernamental del bloque. Por último y con un gran valor documental, el índice recolecta y sistematiza toda la información disponible sobre esta temática en la región bajo análisis (Actas de la Reunión de Ministros de Turismo el MERCOSUR realizadas por Wesner (2004) y Comparato (2016); y, las Actas de la Comisión Permanente de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad del MERCOSUR) sobre la relación entre turismo, discapacidad y accesibilidad en los países del bloque y el modo en que esta relación puede contribuir a la profundización de la integración regional. Magister en Integración Latinoamericana Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El objetivo de este trabajo es caracterizar y medir la voluntad política de los países del MERCOSUR en materia de accesibilidad turística durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 1990-2016, entendiendo la accesibilidad turística como medio para contribuir al desarrollo regional e identificando las potencialidades del turismo accesible para el avance de la integración regional. Se elabora un índice que se basa en modelos de medición de la competitividad de los destinos turísticos que incluyen la accesibilidad (Madeiros Barbosa (2008) y Domínguez, Darcy y Gonzalez Alez (2015)), en modelos de medición y análisis de las potencialidades integracionistas de los esquemas regionales (Nye, 1969, 1971), y en las concepciones teóricas sobre indicadores de voluntad política de la CEPAL (1999). Dado que el índice de voluntad política en accesibilidad turística (IVPAT) parte de mostrar el estado de situación en la que se encuentran los países desde 1990 a la actualidad respecto de los compromisos asumidos en las temáticas de turismo y discapacidad, se ha relevado y sistematizado la población con discapacidad de cada país, la importancia que tiene el turismo para dichos países, la existencia de normativa y organismos que regulan estos ámbitos, las condiciones de acceso para personas con discapacidad que poseen los Sitios Patrimonio de la Humanidad (UNESCO), entre otros, y da un paso más allá en identificar el comportamiento de los mismos en el contexto regional. El índice incorpora un componente que muestra la “actitud” integracionista de los países, es decir, cuánto han participado los países en actividades conjuntas, teniendo presente el carácter intergubernamental del bloque. Por último y con un gran valor documental, el índice recolecta y sistematiza toda la información disponible sobre esta temática en la región bajo análisis (Actas de la Reunión de Ministros de Turismo el MERCOSUR realizadas por Wesner (2004) y Comparato (2016); y, las Actas de la Comisión Permanente de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad del MERCOSUR) sobre la relación entre turismo, discapacidad y accesibilidad en los países del bloque y el modo en que esta relación puede contribuir a la profundización de la integración regional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66822 https://doi.org/10.35537/10915/66822 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66822 https://doi.org/10.35537/10915/66822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260288569606144 |
score |
13.13397 |