Campaña comunicacional para la promoción de la lactancia materna
- Autores
- Errecarte, Ana; Pasternak, Sol Candela; Petruccelli, Micaela; Said, Sierra Indira; Vath, Lara
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sansalone, María Laura
- Descripción
- Se diseñó e implementó una campaña comunicacional de promoción de la lactancia humana destinada a mujeres en edad fértil en estado de vulnerabilidad que asisten al Comedor Universitario, Sede Bosque Oeste de la Universidad Nacional de La Plata, a la Facultad de Ciencias Médicas, sede Berisso y hospitales de la misma ciudad. La campaña se destinó a esta población, ya que se considera que es necesario tener las herramientas y la información antes de atravesar un embarazo para contribuir al desarrollo exitoso de la lactancia humana. Se abordaron temas fundamentales como los beneficios económicos, ambientales, emocionales, culturales, la prevención de enfermedades y el marco legal de la lactancia. Se eligió este tema por su crucial importancia en la salud y bienestar tanto de los bebés como de las personas gestantes. La elección se basa en el reconocimiento de los innumerables beneficios que ofrece la leche humana, esta no solo contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico del recién nacido, sino que también establece un vínculo emocional único entre la madre y el bebé. Además, esta práctica está asociada con la reducción de riesgos de enfermedades crónicas y agudas, y aporta beneficios económicos y de salud pública a nivel global. La promoción de la lactancia humana es esencial para empoderar a las madres, educar a la sociedad y crear entornos que respalden esta práctica fundamental para el desarrollo infantil.(1)(2) La finalidad de dicha campaña fue difundir información desde un enfoque integral y fomentar conductas apropiadas para asegurar que tanto niños como madres tengan acceso a los numerosos beneficios de la leche humana. A su vez, se pretende que esta campaña sirva como modelo para ser replicada año a año a través de la Universidad Nacional de La Plata.
Licenciado en Nutrición
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Lactancia humana
Lactancia materna
Beneficios
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169771
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_51067ec2258445986f49a200ff19e54e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169771 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Campaña comunicacional para la promoción de la lactancia maternaErrecarte, AnaPasternak, Sol CandelaPetruccelli, MicaelaSaid, Sierra IndiraVath, LaraCiencias MédicasLactancia humanaLactancia maternaBeneficiosSaludSe diseñó e implementó una campaña comunicacional de promoción de la lactancia humana destinada a mujeres en edad fértil en estado de vulnerabilidad que asisten al Comedor Universitario, Sede Bosque Oeste de la Universidad Nacional de La Plata, a la Facultad de Ciencias Médicas, sede Berisso y hospitales de la misma ciudad. La campaña se destinó a esta población, ya que se considera que es necesario tener las herramientas y la información antes de atravesar un embarazo para contribuir al desarrollo exitoso de la lactancia humana. Se abordaron temas fundamentales como los beneficios económicos, ambientales, emocionales, culturales, la prevención de enfermedades y el marco legal de la lactancia. Se eligió este tema por su crucial importancia en la salud y bienestar tanto de los bebés como de las personas gestantes. La elección se basa en el reconocimiento de los innumerables beneficios que ofrece la leche humana, esta no solo contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico del recién nacido, sino que también establece un vínculo emocional único entre la madre y el bebé. Además, esta práctica está asociada con la reducción de riesgos de enfermedades crónicas y agudas, y aporta beneficios económicos y de salud pública a nivel global. La promoción de la lactancia humana es esencial para empoderar a las madres, educar a la sociedad y crear entornos que respalden esta práctica fundamental para el desarrollo infantil.(1)(2) La finalidad de dicha campaña fue difundir información desde un enfoque integral y fomentar conductas apropiadas para asegurar que tanto niños como madres tengan acceso a los numerosos beneficios de la leche humana. A su vez, se pretende que esta campaña sirva como modelo para ser replicada año a año a través de la Universidad Nacional de La Plata.Licenciado en NutriciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasSansalone, María Laura2024-03-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169771spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:19.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Campaña comunicacional para la promoción de la lactancia materna |
title |
Campaña comunicacional para la promoción de la lactancia materna |
spellingShingle |
Campaña comunicacional para la promoción de la lactancia materna Errecarte, Ana Ciencias Médicas Lactancia humana Lactancia materna Beneficios Salud |
title_short |
Campaña comunicacional para la promoción de la lactancia materna |
title_full |
Campaña comunicacional para la promoción de la lactancia materna |
title_fullStr |
Campaña comunicacional para la promoción de la lactancia materna |
title_full_unstemmed |
Campaña comunicacional para la promoción de la lactancia materna |
title_sort |
Campaña comunicacional para la promoción de la lactancia materna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Errecarte, Ana Pasternak, Sol Candela Petruccelli, Micaela Said, Sierra Indira Vath, Lara |
author |
Errecarte, Ana |
author_facet |
Errecarte, Ana Pasternak, Sol Candela Petruccelli, Micaela Said, Sierra Indira Vath, Lara |
author_role |
author |
author2 |
Pasternak, Sol Candela Petruccelli, Micaela Said, Sierra Indira Vath, Lara |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sansalone, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Lactancia humana Lactancia materna Beneficios Salud |
topic |
Ciencias Médicas Lactancia humana Lactancia materna Beneficios Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se diseñó e implementó una campaña comunicacional de promoción de la lactancia humana destinada a mujeres en edad fértil en estado de vulnerabilidad que asisten al Comedor Universitario, Sede Bosque Oeste de la Universidad Nacional de La Plata, a la Facultad de Ciencias Médicas, sede Berisso y hospitales de la misma ciudad. La campaña se destinó a esta población, ya que se considera que es necesario tener las herramientas y la información antes de atravesar un embarazo para contribuir al desarrollo exitoso de la lactancia humana. Se abordaron temas fundamentales como los beneficios económicos, ambientales, emocionales, culturales, la prevención de enfermedades y el marco legal de la lactancia. Se eligió este tema por su crucial importancia en la salud y bienestar tanto de los bebés como de las personas gestantes. La elección se basa en el reconocimiento de los innumerables beneficios que ofrece la leche humana, esta no solo contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico del recién nacido, sino que también establece un vínculo emocional único entre la madre y el bebé. Además, esta práctica está asociada con la reducción de riesgos de enfermedades crónicas y agudas, y aporta beneficios económicos y de salud pública a nivel global. La promoción de la lactancia humana es esencial para empoderar a las madres, educar a la sociedad y crear entornos que respalden esta práctica fundamental para el desarrollo infantil.(1)(2) La finalidad de dicha campaña fue difundir información desde un enfoque integral y fomentar conductas apropiadas para asegurar que tanto niños como madres tengan acceso a los numerosos beneficios de la leche humana. A su vez, se pretende que esta campaña sirva como modelo para ser replicada año a año a través de la Universidad Nacional de La Plata. Licenciado en Nutrición Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Se diseñó e implementó una campaña comunicacional de promoción de la lactancia humana destinada a mujeres en edad fértil en estado de vulnerabilidad que asisten al Comedor Universitario, Sede Bosque Oeste de la Universidad Nacional de La Plata, a la Facultad de Ciencias Médicas, sede Berisso y hospitales de la misma ciudad. La campaña se destinó a esta población, ya que se considera que es necesario tener las herramientas y la información antes de atravesar un embarazo para contribuir al desarrollo exitoso de la lactancia humana. Se abordaron temas fundamentales como los beneficios económicos, ambientales, emocionales, culturales, la prevención de enfermedades y el marco legal de la lactancia. Se eligió este tema por su crucial importancia en la salud y bienestar tanto de los bebés como de las personas gestantes. La elección se basa en el reconocimiento de los innumerables beneficios que ofrece la leche humana, esta no solo contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico del recién nacido, sino que también establece un vínculo emocional único entre la madre y el bebé. Además, esta práctica está asociada con la reducción de riesgos de enfermedades crónicas y agudas, y aporta beneficios económicos y de salud pública a nivel global. La promoción de la lactancia humana es esencial para empoderar a las madres, educar a la sociedad y crear entornos que respalden esta práctica fundamental para el desarrollo infantil.(1)(2) La finalidad de dicha campaña fue difundir información desde un enfoque integral y fomentar conductas apropiadas para asegurar que tanto niños como madres tengan acceso a los numerosos beneficios de la leche humana. A su vez, se pretende que esta campaña sirva como modelo para ser replicada año a año a través de la Universidad Nacional de La Plata. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169771 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169771 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260679129563136 |
score |
13.13397 |