Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la Universidad
- Autores
- Rojo, Hebe Patricia; Aguirre, Laura Beatriz María; Martos, Gladys Irma; Mirkin, Silvia Ester; Sant Yacumo, Roque Alberto; Aguirre, Silvina Nora
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La lactancia materna (LM), tema relevante en salud pública, requiere profesionales médicos con una sólida formación en ella. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) imparte contenidos de LM en diferentes instancias curriculares. El objetivo es evaluar la evolución de conocimientos alcanzados por alumnos de la carrera de médico de la Facultad de Medicina, UNT. Estudiantes de primero, tercero y séptimo año respondieron una encuesta anónima y voluntaria con 10 preguntas (P) estructuradas sobre LM. En alumnos de primer año, los porcentajes de respuestas correctas fueron menores comparados con los otros dos grupos. En alumnos de tercer año se advierte un incremento en el porcentaje de respuestas correctas en todas las preguntas. En temas como la extracción y almacenamiento de la leche (P6) y a quienesbeneficia la LM (P8) respondieron correctamente 95% y 92%, respectivamente. Los alumnos de 7° año sólo alcanzaron 100% de aciertos en cuatro tópicos. Sin embargo, en temas como la edad recomendada del bebé para mantener la lactancia (P2),respondió erróneamente un 19%. El 9% desconoce tanto la frecuencia de amamantamiento (P5) como las distintas posiciones para amamantar (P7). En este estudio se puso en evidencia falencias en los conocimientos de algunos aspectosde la LM en los alumnos que no se resuelven durante el cursado. Esto justificaría realizar cambios en el currículo que aseguren un aprendizaje integral del tema para lograr el impacto deseado en salud pública, que mejore la calidad de vida de niños, madres y de la comunidad.
Fil: Rojo, Hebe Patricia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina
Fil: Aguirre, Laura Beatriz María. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina
Fil: Martos, Gladys Irma. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Mirkin, Silvia Ester. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina
Fil: Sant Yacumo, Roque Alberto. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina
Fil: Aguirre, Silvina Nora. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CONOCIMIENTO
LACTANCIA MATERNA
ESTUDIANTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214055
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb4aa42106f379755706549c6a1b6259 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214055 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la UniversidadRojo, Hebe PatriciaAguirre, Laura Beatriz MaríaMartos, Gladys IrmaMirkin, Silvia EsterSant Yacumo, Roque AlbertoAguirre, Silvina NoraCONOCIMIENTOLACTANCIA MATERNAESTUDIANTEhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La lactancia materna (LM), tema relevante en salud pública, requiere profesionales médicos con una sólida formación en ella. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) imparte contenidos de LM en diferentes instancias curriculares. El objetivo es evaluar la evolución de conocimientos alcanzados por alumnos de la carrera de médico de la Facultad de Medicina, UNT. Estudiantes de primero, tercero y séptimo año respondieron una encuesta anónima y voluntaria con 10 preguntas (P) estructuradas sobre LM. En alumnos de primer año, los porcentajes de respuestas correctas fueron menores comparados con los otros dos grupos. En alumnos de tercer año se advierte un incremento en el porcentaje de respuestas correctas en todas las preguntas. En temas como la extracción y almacenamiento de la leche (P6) y a quienesbeneficia la LM (P8) respondieron correctamente 95% y 92%, respectivamente. Los alumnos de 7° año sólo alcanzaron 100% de aciertos en cuatro tópicos. Sin embargo, en temas como la edad recomendada del bebé para mantener la lactancia (P2),respondió erróneamente un 19%. El 9% desconoce tanto la frecuencia de amamantamiento (P5) como las distintas posiciones para amamantar (P7). En este estudio se puso en evidencia falencias en los conocimientos de algunos aspectosde la LM en los alumnos que no se resuelven durante el cursado. Esto justificaría realizar cambios en el currículo que aseguren un aprendizaje integral del tema para lograr el impacto deseado en salud pública, que mejore la calidad de vida de niños, madres y de la comunidad.Fil: Rojo, Hebe Patricia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; ArgentinaFil: Aguirre, Laura Beatriz María. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; ArgentinaFil: Martos, Gladys Irma. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Mirkin, Silvia Ester. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; ArgentinaFil: Sant Yacumo, Roque Alberto. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; ArgentinaFil: Aguirre, Silvina Nora. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214055Rojo, Hebe Patricia; Aguirre, Laura Beatriz María; Martos, Gladys Irma; Mirkin, Silvia Ester; Sant Yacumo, Roque Alberto; et al.; Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la Universidad; Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina; Revista Argentina de Educación Médica; 10; 3; 9-2021; 20-261851-2127CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raem.afacimera.org.ar/portfolio-items/conocimiento-en-lactancia-materna-de-estudiantes-de-medicina-de-la-universidad-nacional-de-tucuman/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214055instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:15.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la Universidad |
title |
Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la Universidad |
spellingShingle |
Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la Universidad Rojo, Hebe Patricia CONOCIMIENTO LACTANCIA MATERNA ESTUDIANTE |
title_short |
Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la Universidad |
title_full |
Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la Universidad |
title_fullStr |
Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la Universidad |
title_full_unstemmed |
Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la Universidad |
title_sort |
Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la Universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojo, Hebe Patricia Aguirre, Laura Beatriz María Martos, Gladys Irma Mirkin, Silvia Ester Sant Yacumo, Roque Alberto Aguirre, Silvina Nora |
author |
Rojo, Hebe Patricia |
author_facet |
Rojo, Hebe Patricia Aguirre, Laura Beatriz María Martos, Gladys Irma Mirkin, Silvia Ester Sant Yacumo, Roque Alberto Aguirre, Silvina Nora |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre, Laura Beatriz María Martos, Gladys Irma Mirkin, Silvia Ester Sant Yacumo, Roque Alberto Aguirre, Silvina Nora |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO LACTANCIA MATERNA ESTUDIANTE |
topic |
CONOCIMIENTO LACTANCIA MATERNA ESTUDIANTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La lactancia materna (LM), tema relevante en salud pública, requiere profesionales médicos con una sólida formación en ella. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) imparte contenidos de LM en diferentes instancias curriculares. El objetivo es evaluar la evolución de conocimientos alcanzados por alumnos de la carrera de médico de la Facultad de Medicina, UNT. Estudiantes de primero, tercero y séptimo año respondieron una encuesta anónima y voluntaria con 10 preguntas (P) estructuradas sobre LM. En alumnos de primer año, los porcentajes de respuestas correctas fueron menores comparados con los otros dos grupos. En alumnos de tercer año se advierte un incremento en el porcentaje de respuestas correctas en todas las preguntas. En temas como la extracción y almacenamiento de la leche (P6) y a quienesbeneficia la LM (P8) respondieron correctamente 95% y 92%, respectivamente. Los alumnos de 7° año sólo alcanzaron 100% de aciertos en cuatro tópicos. Sin embargo, en temas como la edad recomendada del bebé para mantener la lactancia (P2),respondió erróneamente un 19%. El 9% desconoce tanto la frecuencia de amamantamiento (P5) como las distintas posiciones para amamantar (P7). En este estudio se puso en evidencia falencias en los conocimientos de algunos aspectosde la LM en los alumnos que no se resuelven durante el cursado. Esto justificaría realizar cambios en el currículo que aseguren un aprendizaje integral del tema para lograr el impacto deseado en salud pública, que mejore la calidad de vida de niños, madres y de la comunidad. Fil: Rojo, Hebe Patricia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina Fil: Aguirre, Laura Beatriz María. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina Fil: Martos, Gladys Irma. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Mirkin, Silvia Ester. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina Fil: Sant Yacumo, Roque Alberto. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina Fil: Aguirre, Silvina Nora. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Medicina. Departamento Biomedico. Cátedra de Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La lactancia materna (LM), tema relevante en salud pública, requiere profesionales médicos con una sólida formación en ella. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) imparte contenidos de LM en diferentes instancias curriculares. El objetivo es evaluar la evolución de conocimientos alcanzados por alumnos de la carrera de médico de la Facultad de Medicina, UNT. Estudiantes de primero, tercero y séptimo año respondieron una encuesta anónima y voluntaria con 10 preguntas (P) estructuradas sobre LM. En alumnos de primer año, los porcentajes de respuestas correctas fueron menores comparados con los otros dos grupos. En alumnos de tercer año se advierte un incremento en el porcentaje de respuestas correctas en todas las preguntas. En temas como la extracción y almacenamiento de la leche (P6) y a quienesbeneficia la LM (P8) respondieron correctamente 95% y 92%, respectivamente. Los alumnos de 7° año sólo alcanzaron 100% de aciertos en cuatro tópicos. Sin embargo, en temas como la edad recomendada del bebé para mantener la lactancia (P2),respondió erróneamente un 19%. El 9% desconoce tanto la frecuencia de amamantamiento (P5) como las distintas posiciones para amamantar (P7). En este estudio se puso en evidencia falencias en los conocimientos de algunos aspectosde la LM en los alumnos que no se resuelven durante el cursado. Esto justificaría realizar cambios en el currículo que aseguren un aprendizaje integral del tema para lograr el impacto deseado en salud pública, que mejore la calidad de vida de niños, madres y de la comunidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214055 Rojo, Hebe Patricia; Aguirre, Laura Beatriz María; Martos, Gladys Irma; Mirkin, Silvia Ester; Sant Yacumo, Roque Alberto; et al.; Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la Universidad; Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina; Revista Argentina de Educación Médica; 10; 3; 9-2021; 20-26 1851-2127 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214055 |
identifier_str_mv |
Rojo, Hebe Patricia; Aguirre, Laura Beatriz María; Martos, Gladys Irma; Mirkin, Silvia Ester; Sant Yacumo, Roque Alberto; et al.; Conocimiento en Lactancia Materna de estudiantes de Medicina de la Universidad; Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina; Revista Argentina de Educación Médica; 10; 3; 9-2021; 20-26 1851-2127 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raem.afacimera.org.ar/portfolio-items/conocimiento-en-lactancia-materna-de-estudiantes-de-medicina-de-la-universidad-nacional-de-tucuman/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Facultades de Ciencias Médicas de la República Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268653388562432 |
score |
13.13397 |