Estudio de filtros cerámicos para el diseño y desarrollo de sistemas domésticos de bajo costo : Aplicación al abatimiento de contaminantes químicos en la potabilización
- Autores
- Delgado, Gabriela
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina a mediados de 2001 en el ámbito rural sólo el 30% de la población disponía de acceso a sistemas de agua potable (2001- Fuente: INDEC 2003). Las áreas urbano-marginales, en cambio, presentaban dificultades vinculadas con la expansión de los servicios de agua potable. El sistemático despojo a los sectores de menos recursos se refleja en el creciente deterioro de su calidad de vida. Si bien en la Capital Federal todos los habitantes acceden al agua corriente, en el conurbano bonaerense el 60% de la población carece de conexión, en las zonas más carenciadas, sólo 3 de cada 100 pobladores recibe agua de la red. El Río de la Plata es la mayor fuente de agua dulce de la República Argentina. Por día fluyen a él 2,3 millones de m3 de aguas negras sin tratar y 1,9 millones de m3 de descargas industriales. Como consecuencia, hay una franja de varios centenares de metros adyacentes a la costa con aguas cuyos niveles de contaminación son altos. Unos 7.300 establecimientos industriales arrojan anualmente al Río de la Plata 250.000 toneladas de barros tóxicos, 500.000 de solventes diluidos y 500.000 de afluentes con metales pesados (arsénico, cadmio, cromo, mercurio, plomo). En lo que respecta específicamente a la contaminación con plomo los principales procesos que la originan son: galvanoplastia, producción de pinturas y textiles. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Representaciones identitarias y proyectos político-económicos
Facultad de Bellas Artes - Materia
- Bellas Artes
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39380
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_ccd182fee25a2d4f4b70b0a316ef531b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39380 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Estudio de filtros cerámicos para el diseño y desarrollo de sistemas domésticos de bajo costo : Aplicación al abatimiento de contaminantes químicos en la potabilizaciónDelgado, GabrielaBellas ArtesEn la Argentina a mediados de 2001 en el ámbito rural sólo el 30% de la población disponía de acceso a sistemas de agua potable (2001- Fuente: INDEC 2003). Las áreas urbano-marginales, en cambio, presentaban dificultades vinculadas con la expansión de los servicios de agua potable. El sistemático despojo a los sectores de menos recursos se refleja en el creciente deterioro de su calidad de vida. Si bien en la Capital Federal todos los habitantes acceden al agua corriente, en el conurbano bonaerense el 60% de la población carece de conexión, en las zonas más carenciadas, sólo 3 de cada 100 pobladores recibe agua de la red. El Río de la Plata es la mayor fuente de agua dulce de la República Argentina. Por día fluyen a él 2,3 millones de m3 de aguas negras sin tratar y 1,9 millones de m3 de descargas industriales. Como consecuencia, hay una franja de varios centenares de metros adyacentes a la costa con aguas cuyos niveles de contaminación son altos. Unos 7.300 establecimientos industriales arrojan anualmente al Río de la Plata 250.000 toneladas de barros tóxicos, 500.000 de solventes diluidos y 500.000 de afluentes con metales pesados (arsénico, cadmio, cromo, mercurio, plomo). En lo que respecta específicamente a la contaminación con plomo los principales procesos que la originan son: galvanoplastia, producción de pinturas y textiles. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Representaciones identitarias y proyectos político-económicosFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39380spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/DELGADO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:54.191SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de filtros cerámicos para el diseño y desarrollo de sistemas domésticos de bajo costo : Aplicación al abatimiento de contaminantes químicos en la potabilización |
| title |
Estudio de filtros cerámicos para el diseño y desarrollo de sistemas domésticos de bajo costo : Aplicación al abatimiento de contaminantes químicos en la potabilización |
| spellingShingle |
Estudio de filtros cerámicos para el diseño y desarrollo de sistemas domésticos de bajo costo : Aplicación al abatimiento de contaminantes químicos en la potabilización Delgado, Gabriela Bellas Artes |
| title_short |
Estudio de filtros cerámicos para el diseño y desarrollo de sistemas domésticos de bajo costo : Aplicación al abatimiento de contaminantes químicos en la potabilización |
| title_full |
Estudio de filtros cerámicos para el diseño y desarrollo de sistemas domésticos de bajo costo : Aplicación al abatimiento de contaminantes químicos en la potabilización |
| title_fullStr |
Estudio de filtros cerámicos para el diseño y desarrollo de sistemas domésticos de bajo costo : Aplicación al abatimiento de contaminantes químicos en la potabilización |
| title_full_unstemmed |
Estudio de filtros cerámicos para el diseño y desarrollo de sistemas domésticos de bajo costo : Aplicación al abatimiento de contaminantes químicos en la potabilización |
| title_sort |
Estudio de filtros cerámicos para el diseño y desarrollo de sistemas domésticos de bajo costo : Aplicación al abatimiento de contaminantes químicos en la potabilización |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado, Gabriela |
| author |
Delgado, Gabriela |
| author_facet |
Delgado, Gabriela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes |
| topic |
Bellas Artes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina a mediados de 2001 en el ámbito rural sólo el 30% de la población disponía de acceso a sistemas de agua potable (2001- Fuente: INDEC 2003). Las áreas urbano-marginales, en cambio, presentaban dificultades vinculadas con la expansión de los servicios de agua potable. El sistemático despojo a los sectores de menos recursos se refleja en el creciente deterioro de su calidad de vida. Si bien en la Capital Federal todos los habitantes acceden al agua corriente, en el conurbano bonaerense el 60% de la población carece de conexión, en las zonas más carenciadas, sólo 3 de cada 100 pobladores recibe agua de la red. El Río de la Plata es la mayor fuente de agua dulce de la República Argentina. Por día fluyen a él 2,3 millones de m3 de aguas negras sin tratar y 1,9 millones de m3 de descargas industriales. Como consecuencia, hay una franja de varios centenares de metros adyacentes a la costa con aguas cuyos niveles de contaminación son altos. Unos 7.300 establecimientos industriales arrojan anualmente al Río de la Plata 250.000 toneladas de barros tóxicos, 500.000 de solventes diluidos y 500.000 de afluentes con metales pesados (arsénico, cadmio, cromo, mercurio, plomo). En lo que respecta específicamente a la contaminación con plomo los principales procesos que la originan son: galvanoplastia, producción de pinturas y textiles. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i> Mesa: Representaciones identitarias y proyectos político-económicos Facultad de Bellas Artes |
| description |
En la Argentina a mediados de 2001 en el ámbito rural sólo el 30% de la población disponía de acceso a sistemas de agua potable (2001- Fuente: INDEC 2003). Las áreas urbano-marginales, en cambio, presentaban dificultades vinculadas con la expansión de los servicios de agua potable. El sistemático despojo a los sectores de menos recursos se refleja en el creciente deterioro de su calidad de vida. Si bien en la Capital Federal todos los habitantes acceden al agua corriente, en el conurbano bonaerense el 60% de la población carece de conexión, en las zonas más carenciadas, sólo 3 de cada 100 pobladores recibe agua de la red. El Río de la Plata es la mayor fuente de agua dulce de la República Argentina. Por día fluyen a él 2,3 millones de m3 de aguas negras sin tratar y 1,9 millones de m3 de descargas industriales. Como consecuencia, hay una franja de varios centenares de metros adyacentes a la costa con aguas cuyos niveles de contaminación son altos. Unos 7.300 establecimientos industriales arrojan anualmente al Río de la Plata 250.000 toneladas de barros tóxicos, 500.000 de solventes diluidos y 500.000 de afluentes con metales pesados (arsénico, cadmio, cromo, mercurio, plomo). En lo que respecta específicamente a la contaminación con plomo los principales procesos que la originan son: galvanoplastia, producción de pinturas y textiles. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i> |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39380 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39380 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/DELGADO.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782909235593216 |
| score |
12.982451 |