Estudio químico durante el proceso de maduración del queso tipo "Sbrinz"
- Autores
- Solari, Martín
- Año de publicación
- 1926
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con este trabajo, solo queremos hacer conocer una serie de análisis, practicados sobre quesos tipo «Sbrinz» en las distintas etapas de su maduración, aportando así un pequeño material para ayudar a interpretar las múltiples transformaciones producidas por la labor de millones de microorganismos. Los quesos utilizados para este estudio, fueron preparados en la fábrica «La Tandilera», en nuestra presencia y especialmente para este trabajo. Es un queso cocido, compacto, coloreado con azafrán preparado por el Dr. Mazza, habiéndose empleado cuajo de la marca «N. Kjaergaard Jensen’s.» Evito la descripción del procedimiento seguido en la fabricación del queso, por ser innecesaria para la interpretación de este trabajo. Es sin duda, este complejo problema de la maduración de los quesos, uno de los que más ha preocupado a los hombres que se han dedicado al estudio de los distintos procesos de fermentación; y por cierto, que es de una importancia capital para acercarnos a la industrialización perfecta de la leche. Nuestro trabajo fué encarado, considerándolo desde el punto de vista químico y microblológico. El estudio de los microorganismos que intervinieron en la madurez de este tipo de queso no ha sido aún completado, motivo por el cual no acompaña a este trabajo.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Química
queso
maduración
Fermentación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137409
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4fe2ebc877abb6c00f69675084311e70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137409 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio químico durante el proceso de maduración del queso tipo "Sbrinz"Solari, MartínCiencias AgrariasQuímicaquesomaduraciónFermentaciónCon este trabajo, solo queremos hacer conocer una serie de análisis, practicados sobre quesos tipo «Sbrinz» en las distintas etapas de su maduración, aportando así un pequeño material para ayudar a interpretar las múltiples transformaciones producidas por la labor de millones de microorganismos. Los quesos utilizados para este estudio, fueron preparados en la fábrica «La Tandilera», en nuestra presencia y especialmente para este trabajo. Es un queso cocido, compacto, coloreado con azafrán preparado por el Dr. Mazza, habiéndose empleado cuajo de la marca «N. Kjaergaard Jensen’s.» Evito la descripción del procedimiento seguido en la fabricación del queso, por ser innecesaria para la interpretación de este trabajo. Es sin duda, este complejo problema de la maduración de los quesos, uno de los que más ha preocupado a los hombres que se han dedicado al estudio de los distintos procesos de fermentación; y por cierto, que es de una importancia capital para acercarnos a la industrialización perfecta de la leche. Nuestro trabajo fué encarado, considerándolo desde el punto de vista químico y microblológico. El estudio de los microorganismos que intervinieron en la madurez de este tipo de queso no ha sido aún completado, motivo por el cual no acompaña a este trabajo.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1926info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137409spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137409Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:11.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio químico durante el proceso de maduración del queso tipo "Sbrinz" |
title |
Estudio químico durante el proceso de maduración del queso tipo "Sbrinz" |
spellingShingle |
Estudio químico durante el proceso de maduración del queso tipo "Sbrinz" Solari, Martín Ciencias Agrarias Química queso maduración Fermentación |
title_short |
Estudio químico durante el proceso de maduración del queso tipo "Sbrinz" |
title_full |
Estudio químico durante el proceso de maduración del queso tipo "Sbrinz" |
title_fullStr |
Estudio químico durante el proceso de maduración del queso tipo "Sbrinz" |
title_full_unstemmed |
Estudio químico durante el proceso de maduración del queso tipo "Sbrinz" |
title_sort |
Estudio químico durante el proceso de maduración del queso tipo "Sbrinz" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solari, Martín |
author |
Solari, Martín |
author_facet |
Solari, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Química queso maduración Fermentación |
topic |
Ciencias Agrarias Química queso maduración Fermentación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con este trabajo, solo queremos hacer conocer una serie de análisis, practicados sobre quesos tipo «Sbrinz» en las distintas etapas de su maduración, aportando así un pequeño material para ayudar a interpretar las múltiples transformaciones producidas por la labor de millones de microorganismos. Los quesos utilizados para este estudio, fueron preparados en la fábrica «La Tandilera», en nuestra presencia y especialmente para este trabajo. Es un queso cocido, compacto, coloreado con azafrán preparado por el Dr. Mazza, habiéndose empleado cuajo de la marca «N. Kjaergaard Jensen’s.» Evito la descripción del procedimiento seguido en la fabricación del queso, por ser innecesaria para la interpretación de este trabajo. Es sin duda, este complejo problema de la maduración de los quesos, uno de los que más ha preocupado a los hombres que se han dedicado al estudio de los distintos procesos de fermentación; y por cierto, que es de una importancia capital para acercarnos a la industrialización perfecta de la leche. Nuestro trabajo fué encarado, considerándolo desde el punto de vista químico y microblológico. El estudio de los microorganismos que intervinieron en la madurez de este tipo de queso no ha sido aún completado, motivo por el cual no acompaña a este trabajo. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Con este trabajo, solo queremos hacer conocer una serie de análisis, practicados sobre quesos tipo «Sbrinz» en las distintas etapas de su maduración, aportando así un pequeño material para ayudar a interpretar las múltiples transformaciones producidas por la labor de millones de microorganismos. Los quesos utilizados para este estudio, fueron preparados en la fábrica «La Tandilera», en nuestra presencia y especialmente para este trabajo. Es un queso cocido, compacto, coloreado con azafrán preparado por el Dr. Mazza, habiéndose empleado cuajo de la marca «N. Kjaergaard Jensen’s.» Evito la descripción del procedimiento seguido en la fabricación del queso, por ser innecesaria para la interpretación de este trabajo. Es sin duda, este complejo problema de la maduración de los quesos, uno de los que más ha preocupado a los hombres que se han dedicado al estudio de los distintos procesos de fermentación; y por cierto, que es de una importancia capital para acercarnos a la industrialización perfecta de la leche. Nuestro trabajo fué encarado, considerándolo desde el punto de vista químico y microblológico. El estudio de los microorganismos que intervinieron en la madurez de este tipo de queso no ha sido aún completado, motivo por el cual no acompaña a este trabajo. |
publishDate |
1926 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1926 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137409 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-74 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616221452926976 |
score |
13.070432 |