Historia de la desaparición en México: perfiles, modus y motivaciones

Autores
Rodríguez Fuentes, Óscar Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La desaparición como violación grave a los derechos humanos ha sido una práctica constante en México. Los perfiles de los desaparecidos, el modus y las motivaciones han cambiado, así como el contexto en el que se desarrollan, por lo cual en la presente investigación se estudia la evolución de estas variables, que van desde las razones políticas, en el gobierno autoritario, hasta la crisis social que inició con la lucha contra el narcotráfico. La desaparición de personas es un problema grave no sólo por la cantidad de víctimas, que asciende actualmente a casi 30 mil, sino por la corrupción e impunidad que rodean este crimen, en un contexto de supuesta democracia.
The enforced disappearance as serious human rights violations had been practiced in México constantly. The profiles of missing people, the modus and the motivations had been changed as well as the context, for this reason, our research studies the evolution of the some variables, from political reasons in the authoritarian rule of past century up to the social crisis that began with the fight against drug trafficking. The enforced disappearance is a big problem no only by the number of victims (30,000) but also for the corruption and impunity that surround this crime in a supposed context of democracy.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
víctima
Derechos Humanos
México
desaparecidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63493

id SEDICI_4f756f41f20abc86d32c1757ba264252
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63493
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historia de la desaparición en México: perfiles, modus y motivacionesHistory of disappearance in México: profiles, modus and motivationsRodríguez Fuentes, Óscar DanielCiencias JurídicasvíctimaDerechos HumanosMéxicodesaparecidosLa desaparición como violación grave a los derechos humanos ha sido una práctica constante en México. Los perfiles de los desaparecidos, el modus y las motivaciones han cambiado, así como el contexto en el que se desarrollan, por lo cual en la presente investigación se estudia la evolución de estas variables, que van desde las razones políticas, en el gobierno autoritario, hasta la crisis social que inició con la lucha contra el narcotráfico. La desaparición de personas es un problema grave no sólo por la cantidad de víctimas, que asciende actualmente a casi 30 mil, sino por la corrupción e impunidad que rodean este crimen, en un contexto de supuesta democracia.The enforced disappearance as serious human rights violations had been practiced in México constantly. The profiles of missing people, the modus and the motivations had been changed as well as the context, for this reason, our research studies the evolution of the some variables, from political reasons in the authoritarian rule of past century up to the social crisis that began with the fight against drug trafficking. The enforced disappearance is a big problem no only by the number of victims (30,000) but also for the corruption and impunity that surround this crime in a supposed context of democracy.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf247-271http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63493spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/4059info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63493Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:25.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de la desaparición en México: perfiles, modus y motivaciones
History of disappearance in México: profiles, modus and motivations
title Historia de la desaparición en México: perfiles, modus y motivaciones
spellingShingle Historia de la desaparición en México: perfiles, modus y motivaciones
Rodríguez Fuentes, Óscar Daniel
Ciencias Jurídicas
víctima
Derechos Humanos
México
desaparecidos
title_short Historia de la desaparición en México: perfiles, modus y motivaciones
title_full Historia de la desaparición en México: perfiles, modus y motivaciones
title_fullStr Historia de la desaparición en México: perfiles, modus y motivaciones
title_full_unstemmed Historia de la desaparición en México: perfiles, modus y motivaciones
title_sort Historia de la desaparición en México: perfiles, modus y motivaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Fuentes, Óscar Daniel
author Rodríguez Fuentes, Óscar Daniel
author_facet Rodríguez Fuentes, Óscar Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
víctima
Derechos Humanos
México
desaparecidos
topic Ciencias Jurídicas
víctima
Derechos Humanos
México
desaparecidos
dc.description.none.fl_txt_mv La desaparición como violación grave a los derechos humanos ha sido una práctica constante en México. Los perfiles de los desaparecidos, el modus y las motivaciones han cambiado, así como el contexto en el que se desarrollan, por lo cual en la presente investigación se estudia la evolución de estas variables, que van desde las razones políticas, en el gobierno autoritario, hasta la crisis social que inició con la lucha contra el narcotráfico. La desaparición de personas es un problema grave no sólo por la cantidad de víctimas, que asciende actualmente a casi 30 mil, sino por la corrupción e impunidad que rodean este crimen, en un contexto de supuesta democracia.
The enforced disappearance as serious human rights violations had been practiced in México constantly. The profiles of missing people, the modus and the motivations had been changed as well as the context, for this reason, our research studies the evolution of the some variables, from political reasons in the authoritarian rule of past century up to the social crisis that began with the fight against drug trafficking. The enforced disappearance is a big problem no only by the number of victims (30,000) but also for the corruption and impunity that surround this crime in a supposed context of democracy.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La desaparición como violación grave a los derechos humanos ha sido una práctica constante en México. Los perfiles de los desaparecidos, el modus y las motivaciones han cambiado, así como el contexto en el que se desarrollan, por lo cual en la presente investigación se estudia la evolución de estas variables, que van desde las razones políticas, en el gobierno autoritario, hasta la crisis social que inició con la lucha contra el narcotráfico. La desaparición de personas es un problema grave no sólo por la cantidad de víctimas, que asciende actualmente a casi 30 mil, sino por la corrupción e impunidad que rodean este crimen, en un contexto de supuesta democracia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63493
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/4059
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18522971e018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
247-271
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615956620378112
score 13.070432