Desapariciones y muerte en democracia: los casos de Luciano Arruga y “Kiki” Lezcano

Autores
Busso, Matías; Aparicio, Matías javier
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza dos casos emblemáticos de violencia institucional en los cuales los jóvenes no solo sufrieron el hostigamiento y la violencia policial, sino que, tiempo más tarde, aparecieron enterrados como NN en el Cementerio de Chacarita. Nos referimos a los casos de Luciano Arruga (16) y Jonathan “Kiki” Lezcano (17). En plena democracia, estos jóvenes fueron desaparecidos y funcionarios del Poder Judicial acabaron por enterrarlos sin identificarlos. El poder punitivo y funcionarios estatales no solo los privaron de la vida prematuramente, sino que les negaron su identidad y, a sus familiares, el derecho a duelo. En estas páginas abordamos los modos en los que el poder convierte a estos jóvenes en seres matables, en cuerpos que pueden hacerse desaparecer, en definitiva, en homo sacer. A la vez, se explora el activismo de familiares que enfrentaron a ese entramado biopolítico. A partir de la indagación por la intervención en estos casos de actores como el Equipo Argentino de Antropología Forense, emergió de las entrevistas no solo la noción de la genética como herramienta sino también vinculada a la idea de identidad; identidad no solo como una identidad biológica, sino en cuanto identidad estatal y, nos permitimos agregar, identidades construidas por racismo y el clasismo estructural que, a fin de cuentas, hace que algunas muertes no puedan ser vistas. Y analizar cómo juega la burocracia estatal, judicial y administrativa en estas desapariciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
desaparecidos
violencia policial
Genética
Derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172663

id SEDICI_ed688263bff0b1ca0cc74c81212bf74a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desapariciones y muerte en democracia: los casos de Luciano Arruga y “Kiki” LezcanoBusso, MatíasAparicio, Matías javierSociologíadesaparecidosviolencia policialGenéticaDerechos humanosEl presente trabajo analiza dos casos emblemáticos de violencia institucional en los cuales los jóvenes no solo sufrieron el hostigamiento y la violencia policial, sino que, tiempo más tarde, aparecieron enterrados como NN en el Cementerio de Chacarita. Nos referimos a los casos de Luciano Arruga (16) y Jonathan “Kiki” Lezcano (17). En plena democracia, estos jóvenes fueron desaparecidos y funcionarios del Poder Judicial acabaron por enterrarlos sin identificarlos. El poder punitivo y funcionarios estatales no solo los privaron de la vida prematuramente, sino que les negaron su identidad y, a sus familiares, el derecho a duelo. En estas páginas abordamos los modos en los que el poder convierte a estos jóvenes en seres matables, en cuerpos que pueden hacerse desaparecer, en definitiva, en homo sacer. A la vez, se explora el activismo de familiares que enfrentaron a ese entramado biopolítico. A partir de la indagación por la intervención en estos casos de actores como el Equipo Argentino de Antropología Forense, emergió de las entrevistas no solo la noción de la genética como herramienta sino también vinculada a la idea de identidad; identidad no solo como una identidad biológica, sino en cuanto identidad estatal y, nos permitimos agregar, identidades construidas por racismo y el clasismo estructural que, a fin de cuentas, hace que algunas muertes no puedan ser vistas. Y analizar cómo juega la burocracia estatal, judicial y administrativa en estas desapariciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172663spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220630174554016469/@@display-file/file/BUSSO, APARICIO.PONmesa33.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:24.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desapariciones y muerte en democracia: los casos de Luciano Arruga y “Kiki” Lezcano
title Desapariciones y muerte en democracia: los casos de Luciano Arruga y “Kiki” Lezcano
spellingShingle Desapariciones y muerte en democracia: los casos de Luciano Arruga y “Kiki” Lezcano
Busso, Matías
Sociología
desaparecidos
violencia policial
Genética
Derechos humanos
title_short Desapariciones y muerte en democracia: los casos de Luciano Arruga y “Kiki” Lezcano
title_full Desapariciones y muerte en democracia: los casos de Luciano Arruga y “Kiki” Lezcano
title_fullStr Desapariciones y muerte en democracia: los casos de Luciano Arruga y “Kiki” Lezcano
title_full_unstemmed Desapariciones y muerte en democracia: los casos de Luciano Arruga y “Kiki” Lezcano
title_sort Desapariciones y muerte en democracia: los casos de Luciano Arruga y “Kiki” Lezcano
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Matías
Aparicio, Matías javier
author Busso, Matías
author_facet Busso, Matías
Aparicio, Matías javier
author_role author
author2 Aparicio, Matías javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
desaparecidos
violencia policial
Genética
Derechos humanos
topic Sociología
desaparecidos
violencia policial
Genética
Derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza dos casos emblemáticos de violencia institucional en los cuales los jóvenes no solo sufrieron el hostigamiento y la violencia policial, sino que, tiempo más tarde, aparecieron enterrados como NN en el Cementerio de Chacarita. Nos referimos a los casos de Luciano Arruga (16) y Jonathan “Kiki” Lezcano (17). En plena democracia, estos jóvenes fueron desaparecidos y funcionarios del Poder Judicial acabaron por enterrarlos sin identificarlos. El poder punitivo y funcionarios estatales no solo los privaron de la vida prematuramente, sino que les negaron su identidad y, a sus familiares, el derecho a duelo. En estas páginas abordamos los modos en los que el poder convierte a estos jóvenes en seres matables, en cuerpos que pueden hacerse desaparecer, en definitiva, en homo sacer. A la vez, se explora el activismo de familiares que enfrentaron a ese entramado biopolítico. A partir de la indagación por la intervención en estos casos de actores como el Equipo Argentino de Antropología Forense, emergió de las entrevistas no solo la noción de la genética como herramienta sino también vinculada a la idea de identidad; identidad no solo como una identidad biológica, sino en cuanto identidad estatal y, nos permitimos agregar, identidades construidas por racismo y el clasismo estructural que, a fin de cuentas, hace que algunas muertes no puedan ser vistas. Y analizar cómo juega la burocracia estatal, judicial y administrativa en estas desapariciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo analiza dos casos emblemáticos de violencia institucional en los cuales los jóvenes no solo sufrieron el hostigamiento y la violencia policial, sino que, tiempo más tarde, aparecieron enterrados como NN en el Cementerio de Chacarita. Nos referimos a los casos de Luciano Arruga (16) y Jonathan “Kiki” Lezcano (17). En plena democracia, estos jóvenes fueron desaparecidos y funcionarios del Poder Judicial acabaron por enterrarlos sin identificarlos. El poder punitivo y funcionarios estatales no solo los privaron de la vida prematuramente, sino que les negaron su identidad y, a sus familiares, el derecho a duelo. En estas páginas abordamos los modos en los que el poder convierte a estos jóvenes en seres matables, en cuerpos que pueden hacerse desaparecer, en definitiva, en homo sacer. A la vez, se explora el activismo de familiares que enfrentaron a ese entramado biopolítico. A partir de la indagación por la intervención en estos casos de actores como el Equipo Argentino de Antropología Forense, emergió de las entrevistas no solo la noción de la genética como herramienta sino también vinculada a la idea de identidad; identidad no solo como una identidad biológica, sino en cuanto identidad estatal y, nos permitimos agregar, identidades construidas por racismo y el clasismo estructural que, a fin de cuentas, hace que algunas muertes no puedan ser vistas. Y analizar cómo juega la burocracia estatal, judicial y administrativa en estas desapariciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220630174554016469/@@display-file/file/BUSSO, APARICIO.PONmesa33.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783732172718080
score 12.982451