Los límites materiales de la Representación : Objetos materiales / Objetos imaginarios
- Autores
- Radice, Gustavo
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Práctica Teatral considerada como unidad discursiva está compuesta por diferentes estructuras textuales y reglas discursivas. Desde el punto de vista de la significación, tanto las reglas discursivas como las estructuras, están asociadas a la memoria colectiva. El uso de la memoria colectiva activa diversas reminiscencias, que a modo de recuerdos activan los diferentes sentidos. Una de estas estructuras conceptuales es la Representación, que como entidad discursiva, tiene varias acepciones. A lo largo de la Historia del Teatro el concepto de representación ha marcado formas de entender, analizar y construir el hecho teatral. Estas variantes conceptuales han acentuado reglas discursivas en el continuo histórico, ya que “en distintas épocas históricas se ve de distintas maneras y se dicen diferentes cosas ante referentes que en sí mismos, permanecen iguales.” Dichas reglas han estratificado al hecho teatral bajo una sola mirada, imposibilitando romper la cadena realidad-referencia-representación, dando como resultado una construcción formal de la practica teatral que la acerca más al naturalismo que a la construcción imaginaria del mundo fenomenológico. El concepto de representación en tanto materia expresiva, dentro del discurso teatral, esta ligada más a los signos “plásticos”. Es por esto que asociar el concepto de representación a una serie de objetos imaginarios ayudaría a definir una idea de representación teatral. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Lenguaje y producción teatral, danza y expresión corporal
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
teatro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40799
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f38268ad9279b81e64833297358252e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40799 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los límites materiales de la Representación : Objetos materiales / Objetos imaginariosRadice, GustavoBellas ArtesteatroLa Práctica Teatral considerada como unidad discursiva está compuesta por diferentes estructuras textuales y reglas discursivas. Desde el punto de vista de la significación, tanto las reglas discursivas como las estructuras, están asociadas a la memoria colectiva. El uso de la memoria colectiva activa diversas reminiscencias, que a modo de recuerdos activan los diferentes sentidos. Una de estas estructuras conceptuales es la Representación, que como entidad discursiva, tiene varias acepciones. A lo largo de la Historia del Teatro el concepto de representación ha marcado formas de entender, analizar y construir el hecho teatral. Estas variantes conceptuales han acentuado reglas discursivas en el continuo histórico, ya que “en distintas épocas históricas se ve de distintas maneras y se dicen diferentes cosas ante referentes que en sí mismos, permanecen iguales.” Dichas reglas han estratificado al hecho teatral bajo una sola mirada, imposibilitando romper la cadena realidad-referencia-representación, dando como resultado una construcción formal de la practica teatral que la acerca más al naturalismo que a la construcción imaginaria del mundo fenomenológico. El concepto de representación en tanto materia expresiva, dentro del discurso teatral, esta ligada más a los signos “plásticos”. Es por esto que asociar el concepto de representación a una serie de objetos imaginarios ayudaría a definir una idea de representación teatral. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Eje temático: Lenguaje y producción teatral, danza y expresión corporalFacultad de Bellas Artes2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40799spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2005%20-%201er%20Cidiap/LPT%20Lenguaje%20y%20Producci%F3n%20Teatral,%20Danza%20y%20Expresi%F3n%20Corporal/radice.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-7790info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:44:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40799Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:44:11.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los límites materiales de la Representación : Objetos materiales / Objetos imaginarios |
title |
Los límites materiales de la Representación : Objetos materiales / Objetos imaginarios |
spellingShingle |
Los límites materiales de la Representación : Objetos materiales / Objetos imaginarios Radice, Gustavo Bellas Artes teatro |
title_short |
Los límites materiales de la Representación : Objetos materiales / Objetos imaginarios |
title_full |
Los límites materiales de la Representación : Objetos materiales / Objetos imaginarios |
title_fullStr |
Los límites materiales de la Representación : Objetos materiales / Objetos imaginarios |
title_full_unstemmed |
Los límites materiales de la Representación : Objetos materiales / Objetos imaginarios |
title_sort |
Los límites materiales de la Representación : Objetos materiales / Objetos imaginarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Radice, Gustavo |
author |
Radice, Gustavo |
author_facet |
Radice, Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes teatro |
topic |
Bellas Artes teatro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Práctica Teatral considerada como unidad discursiva está compuesta por diferentes estructuras textuales y reglas discursivas. Desde el punto de vista de la significación, tanto las reglas discursivas como las estructuras, están asociadas a la memoria colectiva. El uso de la memoria colectiva activa diversas reminiscencias, que a modo de recuerdos activan los diferentes sentidos. Una de estas estructuras conceptuales es la Representación, que como entidad discursiva, tiene varias acepciones. A lo largo de la Historia del Teatro el concepto de representación ha marcado formas de entender, analizar y construir el hecho teatral. Estas variantes conceptuales han acentuado reglas discursivas en el continuo histórico, ya que “en distintas épocas históricas se ve de distintas maneras y se dicen diferentes cosas ante referentes que en sí mismos, permanecen iguales.” Dichas reglas han estratificado al hecho teatral bajo una sola mirada, imposibilitando romper la cadena realidad-referencia-representación, dando como resultado una construcción formal de la practica teatral que la acerca más al naturalismo que a la construcción imaginaria del mundo fenomenológico. El concepto de representación en tanto materia expresiva, dentro del discurso teatral, esta ligada más a los signos “plásticos”. Es por esto que asociar el concepto de representación a una serie de objetos imaginarios ayudaría a definir una idea de representación teatral. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i> Eje temático: Lenguaje y producción teatral, danza y expresión corporal Facultad de Bellas Artes |
description |
La Práctica Teatral considerada como unidad discursiva está compuesta por diferentes estructuras textuales y reglas discursivas. Desde el punto de vista de la significación, tanto las reglas discursivas como las estructuras, están asociadas a la memoria colectiva. El uso de la memoria colectiva activa diversas reminiscencias, que a modo de recuerdos activan los diferentes sentidos. Una de estas estructuras conceptuales es la Representación, que como entidad discursiva, tiene varias acepciones. A lo largo de la Historia del Teatro el concepto de representación ha marcado formas de entender, analizar y construir el hecho teatral. Estas variantes conceptuales han acentuado reglas discursivas en el continuo histórico, ya que “en distintas épocas históricas se ve de distintas maneras y se dicen diferentes cosas ante referentes que en sí mismos, permanecen iguales.” Dichas reglas han estratificado al hecho teatral bajo una sola mirada, imposibilitando romper la cadena realidad-referencia-representación, dando como resultado una construcción formal de la practica teatral que la acerca más al naturalismo que a la construcción imaginaria del mundo fenomenológico. El concepto de representación en tanto materia expresiva, dentro del discurso teatral, esta ligada más a los signos “plásticos”. Es por esto que asociar el concepto de representación a una serie de objetos imaginarios ayudaría a definir una idea de representación teatral. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i> |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40799 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40799 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2005%20-%201er%20Cidiap/LPT%20Lenguaje%20y%20Producci%F3n%20Teatral,%20Danza%20y%20Expresi%F3n%20Corporal/radice.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-7790 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532165525012480 |
score |
13.001348 |