Proceso de implementación del nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje Moodle de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP : Planificación y temas críticos
- Autores
- Dreizzen, Eduardo; Zangara, María Alejandra; Alonso, Nicolás
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta el plan diseñado e implementado en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) para una transición hacia un nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA), con un rediseño de la interfaz y una migración de los cursos de grado y postgrado. Los pasos fueron: la instalación del programa Moodle (versión 2.7) en un servidor de la Facultad; su organización según la estructura de carreras que ofrece la Facultad; el diseño personalizado de la interfaz; la instalación de una lista de usuarios con los listados oficiales y la transferencia de los cursos al nuevo entorno desde el entorno usado anteriormente en la Facultad. Se implementó un diseño adaptativo, con la opción de utilizar la aplicación Moodle Mobile para el acceso desde dispositivos móviles. El nuevo entorno (http://educativa.med.unlp.edu.ar) comenzó a utilizarse en el inicio del ciclo lectivo de 2015. Cuenta actualmente con 103 cursos y 4100 usuarios. Las cátedras están utilizando una variedad de herramientas, las que incluyen varios recursos (etiquetas, archivos, links, carpetas, páginas web) y actividades (foros, glosarios, cuestionarios, entrega de tareas, registros de asistencia online). Se han realizado además varias actividades de capacitación docente en el uso del EVEAs. El proceso descripto es un componente para la mejora continua de la enseñanza mediante la tecnología digital y puede ser tomado como guía por otras instituciones que deseen incorporar el uso de EVEAs a sus propuestas educativas
This work describes the plan carried out at the Faculty of Medical Sciences of the UNLP (Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP) for a transition to a new virtual learning environment (VLE). The project involved an interface redesign and a migration of the undergraduate and graduate courses already installed in the former VLE. Several steps were followed: the Moodle program (version 2.7) installation on a server; its organization according to the career structure; the customization of the interface; the installation of a list of users taken from the official lists, and the transfer of the courses to the new VLE. An adaptive design was implemented, which included the option to use the Moodle Mobile application for access from mobile devices. The new LMS (http://educativa.med.unlp.edu.ar) came into operation at the start of the school year 2015. It currently contains 103 courses and 4100 users. The teachers are using several tools, resources (labels, files, links, folders, web pages) and activities (forums, glossaries, quizzes, assignments delivery, online attendance records). We have carried out several training activities on the use of VLEs for teachers. The whole process aims to an improvement of education through digital technology and it can be taken as a guide for other institutions wishing to include the use of VLEs in their educational projects.
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
educación a distancia; educación médica; entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje; LMS; medicina; moodle; tecnología educativa; VLE
distance education; medical education; virtual environments for teaching and learning; LMS; medicine; moodle; educational technology; VLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54201
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4f0d413e14e92ca225ebb95804c04d64 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54201 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Proceso de implementación del nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje Moodle de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP : Planificación y temas críticosDreizzen, EduardoZangara, María AlejandraAlonso, NicolásCiencias InformáticasComputer Uses in Educationeducación a distancia; educación médica; entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje; LMS; medicina; moodle; tecnología educativa; VLEdistance education; medical education; virtual environments for teaching and learning; LMS; medicine; moodle; educational technology; VLEEste artículo presenta el plan diseñado e implementado en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) para una transición hacia un nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA), con un rediseño de la interfaz y una migración de los cursos de grado y postgrado. Los pasos fueron: la instalación del programa Moodle (versión 2.7) en un servidor de la Facultad; su organización según la estructura de carreras que ofrece la Facultad; el diseño personalizado de la interfaz; la instalación de una lista de usuarios con los listados oficiales y la transferencia de los cursos al nuevo entorno desde el entorno usado anteriormente en la Facultad. Se implementó un diseño adaptativo, con la opción de utilizar la aplicación Moodle Mobile para el acceso desde dispositivos móviles. El nuevo entorno (http://educativa.med.unlp.edu.ar) comenzó a utilizarse en el inicio del ciclo lectivo de 2015. Cuenta actualmente con 103 cursos y 4100 usuarios. Las cátedras están utilizando una variedad de herramientas, las que incluyen varios recursos (etiquetas, archivos, links, carpetas, páginas web) y actividades (foros, glosarios, cuestionarios, entrega de tareas, registros de asistencia online). Se han realizado además varias actividades de capacitación docente en el uso del EVEAs. El proceso descripto es un componente para la mejora continua de la enseñanza mediante la tecnología digital y puede ser tomado como guía por otras instituciones que deseen incorporar el uso de EVEAs a sus propuestas educativasThis work describes the plan carried out at the Faculty of Medical Sciences of the UNLP (Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP) for a transition to a new virtual learning environment (VLE). The project involved an interface redesign and a migration of the undergraduate and graduate courses already installed in the former VLE. Several steps were followed: the Moodle program (version 2.7) installation on a server; its organization according to the career structure; the customization of the interface; the installation of a list of users taken from the official lists, and the transfer of the courses to the new VLE. An adaptive design was implemented, which included the option to use the Moodle Mobile application for access from mobile devices. The new LMS (http://educativa.med.unlp.edu.ar) came into operation at the start of the school year 2015. It currently contains 103 courses and 4100 users. The teachers are using several tools, resources (labels, files, links, folders, web pages) and activities (forums, glossaries, quizzes, assignments delivery, online attendance records). We have carried out several training activities on the use of VLEs for teachers. The whole process aims to an improvement of education through digital technology and it can be taken as a guide for other institutions wishing to include the use of VLEs in their educational projects.Facultad de Informática2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54201spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/Proceso-de-implementaci%C3%B3n-del-nuevo-entorno-virtual-de-ense%C3%B1anza-y-aprendizaje-Moodle-de-la-Facultad-de-Ciencias-M%C3%A9dicas-de-la-UNLP.-Planificaci%C3%B3n-y-temas-cr%C3%ADticos..pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:45:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54201Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:45:09.243SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de implementación del nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje Moodle de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP : Planificación y temas críticos |
| title |
Proceso de implementación del nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje Moodle de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP : Planificación y temas críticos |
| spellingShingle |
Proceso de implementación del nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje Moodle de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP : Planificación y temas críticos Dreizzen, Eduardo Ciencias Informáticas Computer Uses in Education educación a distancia; educación médica; entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje; LMS; medicina; moodle; tecnología educativa; VLE distance education; medical education; virtual environments for teaching and learning; LMS; medicine; moodle; educational technology; VLE |
| title_short |
Proceso de implementación del nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje Moodle de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP : Planificación y temas críticos |
| title_full |
Proceso de implementación del nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje Moodle de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP : Planificación y temas críticos |
| title_fullStr |
Proceso de implementación del nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje Moodle de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP : Planificación y temas críticos |
| title_full_unstemmed |
Proceso de implementación del nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje Moodle de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP : Planificación y temas críticos |
| title_sort |
Proceso de implementación del nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje Moodle de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP : Planificación y temas críticos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dreizzen, Eduardo Zangara, María Alejandra Alonso, Nicolás |
| author |
Dreizzen, Eduardo |
| author_facet |
Dreizzen, Eduardo Zangara, María Alejandra Alonso, Nicolás |
| author_role |
author |
| author2 |
Zangara, María Alejandra Alonso, Nicolás |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Computer Uses in Education educación a distancia; educación médica; entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje; LMS; medicina; moodle; tecnología educativa; VLE distance education; medical education; virtual environments for teaching and learning; LMS; medicine; moodle; educational technology; VLE |
| topic |
Ciencias Informáticas Computer Uses in Education educación a distancia; educación médica; entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje; LMS; medicina; moodle; tecnología educativa; VLE distance education; medical education; virtual environments for teaching and learning; LMS; medicine; moodle; educational technology; VLE |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta el plan diseñado e implementado en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) para una transición hacia un nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA), con un rediseño de la interfaz y una migración de los cursos de grado y postgrado. Los pasos fueron: la instalación del programa Moodle (versión 2.7) en un servidor de la Facultad; su organización según la estructura de carreras que ofrece la Facultad; el diseño personalizado de la interfaz; la instalación de una lista de usuarios con los listados oficiales y la transferencia de los cursos al nuevo entorno desde el entorno usado anteriormente en la Facultad. Se implementó un diseño adaptativo, con la opción de utilizar la aplicación Moodle Mobile para el acceso desde dispositivos móviles. El nuevo entorno (http://educativa.med.unlp.edu.ar) comenzó a utilizarse en el inicio del ciclo lectivo de 2015. Cuenta actualmente con 103 cursos y 4100 usuarios. Las cátedras están utilizando una variedad de herramientas, las que incluyen varios recursos (etiquetas, archivos, links, carpetas, páginas web) y actividades (foros, glosarios, cuestionarios, entrega de tareas, registros de asistencia online). Se han realizado además varias actividades de capacitación docente en el uso del EVEAs. El proceso descripto es un componente para la mejora continua de la enseñanza mediante la tecnología digital y puede ser tomado como guía por otras instituciones que deseen incorporar el uso de EVEAs a sus propuestas educativas This work describes the plan carried out at the Faculty of Medical Sciences of the UNLP (Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP) for a transition to a new virtual learning environment (VLE). The project involved an interface redesign and a migration of the undergraduate and graduate courses already installed in the former VLE. Several steps were followed: the Moodle program (version 2.7) installation on a server; its organization according to the career structure; the customization of the interface; the installation of a list of users taken from the official lists, and the transfer of the courses to the new VLE. An adaptive design was implemented, which included the option to use the Moodle Mobile application for access from mobile devices. The new LMS (http://educativa.med.unlp.edu.ar) came into operation at the start of the school year 2015. It currently contains 103 courses and 4100 users. The teachers are using several tools, resources (labels, files, links, folders, web pages) and activities (forums, glossaries, quizzes, assignments delivery, online attendance records). We have carried out several training activities on the use of VLEs for teachers. The whole process aims to an improvement of education through digital technology and it can be taken as a guide for other institutions wishing to include the use of VLEs in their educational projects. Facultad de Informática |
| description |
Este artículo presenta el plan diseñado e implementado en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata) para una transición hacia un nuevo entorno virtual de enseñanza y aprendizaje (EVEA), con un rediseño de la interfaz y una migración de los cursos de grado y postgrado. Los pasos fueron: la instalación del programa Moodle (versión 2.7) en un servidor de la Facultad; su organización según la estructura de carreras que ofrece la Facultad; el diseño personalizado de la interfaz; la instalación de una lista de usuarios con los listados oficiales y la transferencia de los cursos al nuevo entorno desde el entorno usado anteriormente en la Facultad. Se implementó un diseño adaptativo, con la opción de utilizar la aplicación Moodle Mobile para el acceso desde dispositivos móviles. El nuevo entorno (http://educativa.med.unlp.edu.ar) comenzó a utilizarse en el inicio del ciclo lectivo de 2015. Cuenta actualmente con 103 cursos y 4100 usuarios. Las cátedras están utilizando una variedad de herramientas, las que incluyen varios recursos (etiquetas, archivos, links, carpetas, páginas web) y actividades (foros, glosarios, cuestionarios, entrega de tareas, registros de asistencia online). Se han realizado además varias actividades de capacitación docente en el uso del EVEAs. El proceso descripto es un componente para la mejora continua de la enseñanza mediante la tecnología digital y puede ser tomado como guía por otras instituciones que deseen incorporar el uso de EVEAs a sus propuestas educativas |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54201 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54201 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/Proceso-de-implementaci%C3%B3n-del-nuevo-entorno-virtual-de-ense%C3%B1anza-y-aprendizaje-Moodle-de-la-Facultad-de-Ciencias-M%C3%A9dicas-de-la-UNLP.-Planificaci%C3%B3n-y-temas-cr%C3%ADticos..pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 52-57 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978481127784448 |
| score |
13.087074 |