Inventario de las principales especies invasoras del Establecimiento El Amanecer (UNLP) (partido de Magdalena, Buenos Aires) : Reconocimiento y pautas de control químico y mecánico...

Autores
Zabala, Germán Andrés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hernández, Marcelo Paulo
Carbone, Alejandra Victoria
Descripción
La principal actividad agropecuaria en la Depresión del Salado es la ganadería de cría constituyendo el pastizal natural o pastizal en sucesión secundaria su recurso forrajero. Por esta razón, es importante establecer y relevar la presencia de especies invasoras que producen la degradación del pastizal dado que ocasiona una disminución cuali-cuantitativa en la oferta forrajera. El relevamiento efectuado durante años anteriores ha permitido observar e identificar las especies de carácter invasor más relevantes del establecimiento El Amanecer (partido de Magdalena). Las especies más características de dicho establecimiento son: Ambrosia.tenuifolia Spreng. (Asteraceae) “altamisa”, Baccharis notosergila Griseb. (Asteraceae) "rama negra” “carquejilla", Conyza bonariensis, (L.) Cronq. (Asteraceae) “rama negra”, Cynodon dactylon (L.) Pers. (Poaceae) “gramilla” “pata de perdiz”, Eryngium horridum Malme (Apiaceae) “carda”, Geranium molle L. (Geraniaceae) “alfilerillo”, Jaborosa runcinata Lamark. (Solanaceae) “flor de sapo”, Juncus balticus Willd. (Jucandaceae) “junco”, Oxalis articulata Savigny. (Oxalidaceae) “vinagrillo” y Verbena bonariensis L. (Verbenaceae) “verbena”. El objetivo de este trabajo fue la confección de una clave dicotómica y cartilla identificatoria descriptiva e ilustrativa que permita la identificación de las especies invasoras más relevantes acompañada de fotografías que faciliten su reconocimiento a campo. Se adjunta en el trabajo los caracteres vegetativos, reproductivos, la fenología de las especies invasoras para la provisión de pautas de manejo y control químico, mecánico y/o cultural recomendables atendiendo a la disminución de sus poblaciones que tiendan a la preservación del pastizal natural. Dicho aporte pretende estimular la recuperación de las especies forrajeras deseadas desde el punto de vista productivo y proveer de una cartilla de reconocimiento para los técnicos y productores de la zona.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Malezas invasoras
Inventario
Control de malezas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174672

id SEDICI_4f007199c581158c8e33e3bfd6322275
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174672
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inventario de las principales especies invasoras del Establecimiento El Amanecer (UNLP) (partido de Magdalena, Buenos Aires) : Reconocimiento y pautas de control químico y mecánicoZabala, Germán AndrésCiencias AgrariasMalezas invasorasInventarioControl de malezasLa principal actividad agropecuaria en la Depresión del Salado es la ganadería de cría constituyendo el pastizal natural o pastizal en sucesión secundaria su recurso forrajero. Por esta razón, es importante establecer y relevar la presencia de especies invasoras que producen la degradación del pastizal dado que ocasiona una disminución cuali-cuantitativa en la oferta forrajera. El relevamiento efectuado durante años anteriores ha permitido observar e identificar las especies de carácter invasor más relevantes del establecimiento El Amanecer (partido de Magdalena). Las especies más características de dicho establecimiento son: Ambrosia.tenuifolia Spreng. (Asteraceae) “altamisa”, Baccharis notosergila Griseb. (Asteraceae) "rama negra” “carquejilla", Conyza bonariensis, (L.) Cronq. (Asteraceae) “rama negra”, Cynodon dactylon (L.) Pers. (Poaceae) “gramilla” “pata de perdiz”, Eryngium horridum Malme (Apiaceae) “carda”, Geranium molle L. (Geraniaceae) “alfilerillo”, Jaborosa runcinata Lamark. (Solanaceae) “flor de sapo”, Juncus balticus Willd. (Jucandaceae) “junco”, Oxalis articulata Savigny. (Oxalidaceae) “vinagrillo” y Verbena bonariensis L. (Verbenaceae) “verbena”. El objetivo de este trabajo fue la confección de una clave dicotómica y cartilla identificatoria descriptiva e ilustrativa que permita la identificación de las especies invasoras más relevantes acompañada de fotografías que faciliten su reconocimiento a campo. Se adjunta en el trabajo los caracteres vegetativos, reproductivos, la fenología de las especies invasoras para la provisión de pautas de manejo y control químico, mecánico y/o cultural recomendables atendiendo a la disminución de sus poblaciones que tiendan a la preservación del pastizal natural. Dicho aporte pretende estimular la recuperación de las especies forrajeras deseadas desde el punto de vista productivo y proveer de una cartilla de reconocimiento para los técnicos y productores de la zona.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesHernández, Marcelo PauloCarbone, Alejandra Victoria2024-12-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174672spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:49.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inventario de las principales especies invasoras del Establecimiento El Amanecer (UNLP) (partido de Magdalena, Buenos Aires) : Reconocimiento y pautas de control químico y mecánico
title Inventario de las principales especies invasoras del Establecimiento El Amanecer (UNLP) (partido de Magdalena, Buenos Aires) : Reconocimiento y pautas de control químico y mecánico
spellingShingle Inventario de las principales especies invasoras del Establecimiento El Amanecer (UNLP) (partido de Magdalena, Buenos Aires) : Reconocimiento y pautas de control químico y mecánico
Zabala, Germán Andrés
Ciencias Agrarias
Malezas invasoras
Inventario
Control de malezas
title_short Inventario de las principales especies invasoras del Establecimiento El Amanecer (UNLP) (partido de Magdalena, Buenos Aires) : Reconocimiento y pautas de control químico y mecánico
title_full Inventario de las principales especies invasoras del Establecimiento El Amanecer (UNLP) (partido de Magdalena, Buenos Aires) : Reconocimiento y pautas de control químico y mecánico
title_fullStr Inventario de las principales especies invasoras del Establecimiento El Amanecer (UNLP) (partido de Magdalena, Buenos Aires) : Reconocimiento y pautas de control químico y mecánico
title_full_unstemmed Inventario de las principales especies invasoras del Establecimiento El Amanecer (UNLP) (partido de Magdalena, Buenos Aires) : Reconocimiento y pautas de control químico y mecánico
title_sort Inventario de las principales especies invasoras del Establecimiento El Amanecer (UNLP) (partido de Magdalena, Buenos Aires) : Reconocimiento y pautas de control químico y mecánico
dc.creator.none.fl_str_mv Zabala, Germán Andrés
author Zabala, Germán Andrés
author_facet Zabala, Germán Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hernández, Marcelo Paulo
Carbone, Alejandra Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Malezas invasoras
Inventario
Control de malezas
topic Ciencias Agrarias
Malezas invasoras
Inventario
Control de malezas
dc.description.none.fl_txt_mv La principal actividad agropecuaria en la Depresión del Salado es la ganadería de cría constituyendo el pastizal natural o pastizal en sucesión secundaria su recurso forrajero. Por esta razón, es importante establecer y relevar la presencia de especies invasoras que producen la degradación del pastizal dado que ocasiona una disminución cuali-cuantitativa en la oferta forrajera. El relevamiento efectuado durante años anteriores ha permitido observar e identificar las especies de carácter invasor más relevantes del establecimiento El Amanecer (partido de Magdalena). Las especies más características de dicho establecimiento son: Ambrosia.tenuifolia Spreng. (Asteraceae) “altamisa”, Baccharis notosergila Griseb. (Asteraceae) "rama negra” “carquejilla", Conyza bonariensis, (L.) Cronq. (Asteraceae) “rama negra”, Cynodon dactylon (L.) Pers. (Poaceae) “gramilla” “pata de perdiz”, Eryngium horridum Malme (Apiaceae) “carda”, Geranium molle L. (Geraniaceae) “alfilerillo”, Jaborosa runcinata Lamark. (Solanaceae) “flor de sapo”, Juncus balticus Willd. (Jucandaceae) “junco”, Oxalis articulata Savigny. (Oxalidaceae) “vinagrillo” y Verbena bonariensis L. (Verbenaceae) “verbena”. El objetivo de este trabajo fue la confección de una clave dicotómica y cartilla identificatoria descriptiva e ilustrativa que permita la identificación de las especies invasoras más relevantes acompañada de fotografías que faciliten su reconocimiento a campo. Se adjunta en el trabajo los caracteres vegetativos, reproductivos, la fenología de las especies invasoras para la provisión de pautas de manejo y control químico, mecánico y/o cultural recomendables atendiendo a la disminución de sus poblaciones que tiendan a la preservación del pastizal natural. Dicho aporte pretende estimular la recuperación de las especies forrajeras deseadas desde el punto de vista productivo y proveer de una cartilla de reconocimiento para los técnicos y productores de la zona.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La principal actividad agropecuaria en la Depresión del Salado es la ganadería de cría constituyendo el pastizal natural o pastizal en sucesión secundaria su recurso forrajero. Por esta razón, es importante establecer y relevar la presencia de especies invasoras que producen la degradación del pastizal dado que ocasiona una disminución cuali-cuantitativa en la oferta forrajera. El relevamiento efectuado durante años anteriores ha permitido observar e identificar las especies de carácter invasor más relevantes del establecimiento El Amanecer (partido de Magdalena). Las especies más características de dicho establecimiento son: Ambrosia.tenuifolia Spreng. (Asteraceae) “altamisa”, Baccharis notosergila Griseb. (Asteraceae) "rama negra” “carquejilla", Conyza bonariensis, (L.) Cronq. (Asteraceae) “rama negra”, Cynodon dactylon (L.) Pers. (Poaceae) “gramilla” “pata de perdiz”, Eryngium horridum Malme (Apiaceae) “carda”, Geranium molle L. (Geraniaceae) “alfilerillo”, Jaborosa runcinata Lamark. (Solanaceae) “flor de sapo”, Juncus balticus Willd. (Jucandaceae) “junco”, Oxalis articulata Savigny. (Oxalidaceae) “vinagrillo” y Verbena bonariensis L. (Verbenaceae) “verbena”. El objetivo de este trabajo fue la confección de una clave dicotómica y cartilla identificatoria descriptiva e ilustrativa que permita la identificación de las especies invasoras más relevantes acompañada de fotografías que faciliten su reconocimiento a campo. Se adjunta en el trabajo los caracteres vegetativos, reproductivos, la fenología de las especies invasoras para la provisión de pautas de manejo y control químico, mecánico y/o cultural recomendables atendiendo a la disminución de sus poblaciones que tiendan a la preservación del pastizal natural. Dicho aporte pretende estimular la recuperación de las especies forrajeras deseadas desde el punto de vista productivo y proveer de una cartilla de reconocimiento para los técnicos y productores de la zona.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174672
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174672
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260693687992320
score 13.13397